En Chile Vamos piden "unidad y coherencia" para evitar traspié en elección de la Cámara

Publicado:
| Periodista Radio: Florencia García
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El sector abogó por "no permitir que las diferencias internas nos debiliten", y emplazó a "dar muestras de gobernabilidad" de cara al 7 de abril, cuando se celebren las votaciones para la testera de la Corporación.

En Chile Vamos piden
 ATON (referencial)

"Lo ocurrido en el Senado claramente es una muestra de no gobernabilidad. Lo que tenemos que hacer (como derecha) en la Cámara es todo lo contrario", dijo el diputado UDI Jorge Alessandri, que disputará la presidencia.

Llévatelo:

Luego del traspié ocurrido en el Senado, diputados opositores llamaron a la unidad y "a dar muestras de gobernabilidad" en el sector de cara al 7 de abril, día en que se celebrarán las votaciones para la presidencia de la Cámara Baja.

En la Cámara Alta, el senador Manuel José Ossandón (RN) se quedó con la presidencia gracias a votos opositores y del oficialismo, que sujetó su apoyo a cambio de que el PPD Ricardo Lagos Weber alcanzara la vicepresidencia, cosa que así fue.

Lo anterior implicó la derrota del candidato apoyado por la derecha para liderar la testera: Felipe Kast (Evópoli), lo que causó polémica -sobre todo en Chile Vamos- debido a una aparente división en el sector que, según auguran, podría afectar a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, quien, sin embargo, desdramatizó lo ocurrido.

Pese a todo, diputados de derecha no quieren que en la Cámara Baja se repita lo sucedido en el Senado.

"Chile Vamos necesita mayor unidad y mayor coherencia. No podemos permitir que las diferencias internas nos debiliten cuando el país espera una oposición firme y con propuestas claras", manifestó la la diputada Carla Morales, subjefa de la bancada de RN.

"Si queremos ser una alternativa real de Gobierno, debemos actuar con responsabilidad y trabajar en conjunto, en lugar de dar señales de división que sólo favorecen a  nuestros adversarios", añadió.

En una línea similar, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) dijo que "la oposición en su conjunto, que marca más de 60% de las preferencias, tiene que hacer gestos de unidad y avanzar en conjunto para hacerle frente y tener alternativa ante un muy mal gobierno".

"Creo que es una muestra de irresponsabilidad y de personalismo que finalmente terminan haciéndole daño a un proyecto político y que, si no lo reconsideramos de acá a noviembre, puede tener consecuencias. Espero que aprendamos la lección", puntualizó el legislador.

"Dar muestras de gobernabilidad"

Por su parte, el diputado UDI Jorge Alessandri -que disputará la presidencia de la Corporación con José Miguel Castro (RN) y Camila Rojas (FA)- emplazó a su sector a "dar una muestra de gobernabilidad" en la Cámara Baja.

"Lo ocurrido en el Senado claramente es una muestra de no gobernabilidad. Lo que tenemos que hacer (como derecha) en la Cámara es todo lo contrario: hay que votar unidos, entendiendo que aquí el período lo partimos 12 votos abajo, por lo que somos minoría", expresó el parlamentario.

"Es un lugar desfavorable para la oposición, así que la votación ordenada para el presidente y los vicepresidentes de la Corporación es tremendamente importante. Hay que dar una muestra de gobernabilidad aunando a todas las oposiciones: ese es el desafío y es lo que intentaremos hacer en la votación del 7 de abril", concluyó.

En tanto, el diputado José Miguel Castro, la carta de RN para llegar a la testera, indicó que "la unión de la oposición debe ser máxima. Aquí lo importante, más que los nombres, es poder llegar a tener la Cámara de Diputados en el último periodo después de cuatro mesas que han sido de izquierda".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter