Presidente de Amarillos: Extranjeros no votan por el Gobierno porque quería el modelo de Venezuela

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Andrés Jouannet vinculó la propuesta del Apruebo con el régimen chavista para explicar un eventual rechazo del electorado migrante a la candidatura de Jeannette Jara.

El senador Jaime Quintana (PPD) catalogó los dichos como "una exageración", mientras que Alejandra Krauss (DC) matizó en que el segundo proceso constitucional "fue tan radical como el anterior".

Presidente de Amarillos: Extranjeros no votan por el Gobierno porque quería el modelo de Venezuela
 ATON (archivo)

"A mí me da la impresión de que los extranjeros no votarán por los adherentes de este Gobierno fundamentalmente porque representa lo que no quieren", dijo Jouannet en El Primer Café de Cooperativa.

Llévatelo:

El diputado Andrés Jouannet, presidente Amarillos por Chile, afirmó este miércoles que los votantes extranjeros no respaldrán al oficialismo en las próximas elecciones presidenciales debido a que asocian su proyecto político con el "modelo de Venezuela".

Al ser consultado en El Primer Café de Cooperativa respecto al proyecto de sanciones por no votar, el parlamentario por La Araucanía planteó: "A mí me da la impresión de que los extranjeros no votarán por los adherentes de este Gobierno fundamentalmente porque representa lo que no quieren. La gente del mundo venezolano viene escapando de Venezuela, y no olvidemos que, hace dos años atrás, los que estaban por el Apruebo querían un modelo tipo Venezuela, absolutamente".

"Y no solo eso -agregó-, también querían terminar con el Senado, hacer los senados regionales (...), y querían refundar Carabineros y poner una una policía gremial", fustigó.

En ese sentido, Jouannet enfatizó: "¿Por qué la gente, la gente extranjera no votará por la candidata del gobierno, que es Jeannette Jara (PC)? fundamentalmente porque miran ese modelo y miran los modelos fracasados. Los extranjeros votarían en contra, naturalmente, de quien representa el modelo fracasado, que es tipo Venezuela, Bolivia y Colombia hoy" .

Quintana: "Una exageración"

Las declaraciones del timonel de Amarillos fueron respondidas rápidamente por el senador Jaime Quintana (PPD), quien catalogó como "una exageración" el argumentar que la Convención Constitucional "seguía un modelo venezolano solo porque las temáticas indígenas parecían exacerbadas"

"(Hubo) algunos que soñaron con una institucionalidad no sé si a la venezolana, yo diría que que no, sino que más bien, en los temas más indígenas, tomaron algún modelo boliviano, tal vez", aseveró.

En la misma línea, la secretaria nacional de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, refutó directamente a Jouannet: "No querían un modelo tipo Venezuela, por favor. Yo no se lo puedo aceptar, Andrés, fundamentalmente porque no es así".

"Andrés tiene todo el derecho a tener una distancia y ser detractor (...), pero hagamos el debate en serio. No instalemos alcances constitucionales que no eran tal, no le hace bien al derecho constitucional, del cual Andrés es un gran defensor", complementó la representante de la Falange, quien enfatizó que el segundo proceso constitucional "fue tan radical como el anterior".

La réplica de Jouannet

Tras ser apelado, el diputado Jouannet volvió a arremeter contra del trabajo realizado por la Convención Constitucional: "Si nosotros hubiéramos aprobado ese texto constitucional, y esto no es hacer política ficción, hoy día habría cuatro o cinco millones de chilenos fuera (del país). Si se aprobaba ese texto constitucional, los capitales iban a salir, y este país iba a entrar en una crisis, eso es real".

"Están todos los informes, incluso internacionales, respecto de que si ganaba el Apruebo en esa oportunidad, Chile se quebraba. Si ganaba el Apruebo, en definitiva era la Convención la que iba a gobernar el país, eso incluso lo planteaban los convencionales. Entonces, si eso no es parecido a Venezuela ¿Qué es lo que es?", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter