PC criticó uso político del caso Bernarda Vera y defendió el Plan de Búsqueda

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El timonel comunista, Lautaro Carmona, aseveró que las críticas al Gobierno son "una forma de aprovecharse del pánico para volver en la enésima idea negacionista".

PC criticó uso político del caso Bernarda Vera y defendió el Plan de Búsqueda
 ATON (archivo)

Acusó que la derecha busca "crear, a partir de un hecho, un equiparamiento de políticas".

Llévatelo:

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó este domingo el caso de Bernarda Vera, chilena incluida en el listado de detenidos desaparecidos del Informe Rettig, que –según un reportaje televisivo- actualmente estaría viva y residiendo en Argentina.

El caso provocó diferentes críticas y reacciones políticas, como la solicitud de los diputados UDI, Jorge Alessandri y Daniel Lilayu, a la Contraloría General de la República de una investigación por presunto fraude en la entrega de beneficios a familiares de víctimas de desaparición forzada. Además, de una querella contra el ministro de Seguridad, Luis Cordero, y la jefa de Programas de Derechos Humanos, Paulina Zamorano, por parte del Partido Nacional Libertario.

En ese marco, Carmona señaló en Radio Nuevo Mundo que la situación se inscribe "bajo el contexto de terrorismo de Estado".

Por ello, cuestionó el enfoque con que algunos sectores han tratado el tema. "Nace y se titula y se le pone mucho acento en la perspectiva de objetar, de cuestionar, lo que nuestro gobierno ha llamado el Plan de Búsqueda y que encabeza el Ministerio de Justicia", afirmó.

Sostuvo que "es ya una intención de aprovecharse del pánico, de aprovecharse de la situación para volver en la enésima idea negacionista, a relativizar lo que fue el daño intencionado, el profeso que llevaron adelante los agentes representantes de la dictadura fascista, de los cuales algunos están hoy día procesados, condenados".

Asimismo, se opuso a la posibilidad de que condenados por crímenes de lesa humanidad reciban beneficios penitenciarios: "Rechazo fuertemente la pretensión de que los condenados por estos crímenes puedan ser beneficiados con medidas carcelarias que les permitan cumplir condena no en las cárceles, sino en sus casas".

El bullado caso de Bernarda Vera

Por otro lado, el comunista sostuvo que la derecha busca "crear, a partir de un hecho, un equiparamiento de políticas" con las críticas al Plan Nacional de Búsqueda del Gobierno.

"Bajo ni una condición se puede imaginar a alguien que por acuerdo, por lo que sea, va a disminuir o desaparecer lo que fue el ejercicio del terrorismo de Estado en nuestro país", asevero.

Sobre el caso específico de Bernarda Vera, el timonel comunista llamó a ver "el caso concreto, hay que ir, estudiar y saber qué es lo que pasó (...) si las cosas fueran como se dicen, no alteró el que la hija estuvo cincuenta años sobre la base que su madre estaba desaparecida y pagó las consecuencias de esa condición de desaparecida. Ese es otro tema".

"Aquí el tema de fondo es precisar, en concreto, por qué razón. Si este mundo hubiera sido normal, entre comillas, si hubiera tenido los códigos de convivencia como se consideran a nivel de cierta humanidad distinta, nada de esto hubiera sido tema, no hubiera existido", reflexionó.

Acusaciones de la oposición

El diputado Jorge Alessandri (UDI) criticó duramente la gestión del gobierno, acusando que ha convertido el caso en un "espectáculo político de un hecho que tiene solamente una solución".

"No entiendo por qué el gobierno ha salido a hacer un espectáculo político de un hecho que tiene solamente una solución. ¿Por qué ellos, cuando toman conocimiento de que estas personas estaba viva, no enviaron la información al Ministerio Público? Obligación que tiene todo funcionario público", cuestionó el parlamentario.

Por su parte, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sumándose a las críticas, exigió la renuncia del ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

"El Ejecutivo, bajo ninguna circunstancia, puede pronunciarse sobre una causa que está siendo vista por tribunales de justicia. Eso es una intromisión inaceptable, es una politización de la causa en sí misma. El señor ministro Gajardo debe renunciar si es que quiere pronunciarse sobre este tipo de causas", puntualizó Kaiser.

Respaldo oficialista

Desde el oficialismo, la respuesta no se hizo esperar. La diputada frenteamplista Carolina Tello, quien preside la Comisión de Derechos Humanos, rechazó "categóricamente los dichos del diputado Alessandri respecto de sembrar dudas en relación a las causas de derechos humanos".

La parlamentaria fue enfática al afirmar que "es profundamente irresponsable sembrar la duda".

En la misma línea, la diputada comunista Lorena Pizarro criticó lo que considera un "uso político y oportunista" por parte de la derecha, vinculando la situación a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil-militar.

"Me parece tan propio de la derecha el uso político y oportunista que quieren hacer de esta situación, en general, de lo que significan las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura civil-militar, que ellos saben que la información nace de lo que es el Plan Nacional de Búsqueda", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter