Chahuán defiende su renuncia a RN: Había que "organizar una primaria"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El senador -que desea competir contra Matthei- afirmó que, tanto ella como el presidente del partido, Rodrigo Galilea, le pidieron participar en carácter de independiente.

"Puedo colaborar en el debate público y ofrecerle al país una alternativa distinta; además, el proceso permitirá desplegar a más de un candidato de Chile Vamos por el territorio", añadió.

Chahuán defiende su renuncia a RN: Había que
 ATON

La decisión de Chahuán fue vista como un "sinsentido" en la interna y -supuestamente- molestó a la exalcaldesa de Providencia, lo que fue desmentido por el parlamentario.

Llévatelo:

El senador Francisco Chahuán (independiente) defendió su decisión de renunciar a su partido, Renovación Nacional (RN), luego de 35 años de militancia, ya que a su juicio existía "la necesidad de activar la organización de una primaria" presidencial al interior de Chile Vamos.

El parlamentario dejó de ser militante para ser invitado a competir en dicho proceso contra la abanderada presidencial de la coalición, Evelyn Matthei; acción que fue calificada de un "sinsentido" en la interna y -supuestamente- molestó a la exalcaldesa de Providencia, por su eventual carácter poco estratégico y competitivo.

En este escenario, Chahuán -cuyo partido fue el primero de Chile Vamos en proclamar a Matthei como su carta a La Moneda- defendió en El Mercurio que su decisión respondió a "la necesidad de activar la organización de la primaria" que su sector ha abogado en reiteradas ocasiones, pese a la negativa de la extrema derecha.

"La renuncia a RN me da la oportunidad de colaborar en el debate público y ofrecerle a Chile una alternativa distinta (...), además (la primaria) permite desplegar a más de un candidato de Chile Vamos por el país, frente a la izquierda -que tendrá una primaria- y se enfocará en golpear a la candidata mejor evaluada en las encuestas, que es Matthei", esgrimió el senador durante una entrevista con el diario citado.

Con el objetivo de Chile Vamos de tener unas primarias "exprés", los conglomerados sumarían a Rodolfo Carter, Luciano Cruz-Coke y el senador Chahuán. Sin embargo, ante la renuncia del senador a RN, la norma anti díscolos exige la salida de la militancia nueve meses antes del plazo para presentar las candidaturas.

Asimismo, Chahuán aseguró que el presidente de RN, Rodrigo Galilea, le pidió "ir a la primaria en carácter de independiente", y reiteró que extimoneles como Rafael Prohens, Carlos Larraín y Cristián Monckeberg manifestaron, en su momento, "la necesidad de contar con un candidato propio". 

El parlamentario también desmintió el presunto telefonazo que Matthei hizo para expresarle su molestia luego de su decisión: "Hablé con ella antes de mi renuncia a RN, mantengo una conversación permanente (...). Me llamó para que fuera a la primaria y la condición era ser independiente. No sé de dónde salió esa noticia del telefonazo, pero puedo señalar que la relación con la exministra siempre ha sido fluida", afirmó.

Pese a que admitió que "habrá que tomar definiciones en un minuto" para diferenciarse programáticamente de Matthei, el senador expresó que su candidata, "a día de hoy, es ella, pero justamente ahora toca dar el paso para contribuir desde mi testimonio de trabajo".

Por último, Chahuán desestimó que su iniciativa sea prohibida por la Ley Antidíscolos -que exige la salida de la militancia nueve meses antes del plazo para presentar candidaturas-, ya que la normativa "es interpretativa y tenemos confianza de que en el Tricel se podrá resolver".

Dichos de Matthei sobre la dictadura "fueron sacados de contexto"

El parlamentario defendió a Matthei luego de la polémica generada tras sus declaraciones sobre la dictadura militar, que la calificó de "necesaria" y que las muertes ocurridas en ese período "eran inevitables".

"Sé de su compromiso permanente con la defensa de los derechos humanos. Matthei siempre ha lamentado que la política no se haya podido hacer cargo de la crisis institucional que derivó en el 11 de septiembre de 1973", afirmó Chahuán. 

"Ella no relativizó la violación a los DD.HH., es una declaración fuera de contexto. Se abrió un tema que no es parte de la planificación de campaña y tampoco obedece a lo que son sus propias convicciones", concluyó. 

Norma antidíscolo

El diputado de RN, Andrés Longton, aseguró que "es una posibilidad que se le imponga esta norma (anti díscolo) a Chahuán y que de suceder sería desastroso para la interna del partido".

"Todo depende de la composición, de los criterios, de la interpretación de la norma, que puede variar. En ese sentido, si se establece la candidatura de Chahuán en atención a que hay una primaria, ese es un riesgo que evidentemente está presente", indicó.

Respecto de la alianza parlamentaria entre el Partido Nacional Libertario, el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, el secretario general de este último, mencionó que "es una buena alianza, porque siempre hemos llamado a la unidad del sector, dejando de lado los egos y las mezquindades".  

La presidenta del Partido Social Cristiano, Sara Concha, sostuvo que "este preacuerdo espero que se concrete en una lista parlamentaria única que nos permita competir como una alternativa de la elección de fin de año: una alternativa de una derecha coherente, que es la que hemos demostrado que tenemos coherencia, sobre todo a la hora de defender algo que nos une, que son los principios, los valores".

"Creo que es importante pensar en un proyecto país, en un proyecto que sea favorable para lo que Chile está esperando", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter