Nadie sabe nada en la Municipalidad de Calera de Tango

Quien manda en esta municipalidad es la alcaldesa UDI Hortensia Mora, exasesora del presidenciable José Antonio Kast y quien aparentemente desconoce el artículo 175 del Código Procesal Penal, que obliga a todos los funcionarios públicos a denunciar los delitos que se cometen, si los conocen, en los organismos en donde se desenvuelven, independientemente si los que se apartan de la ley son sus superiores jerárquicos o subordinados.

Los funcionarios municipales son agentes públicos y, en nuestra opinión, en estas instancias locales, regidas por alcaldes de uno u otro partido político, existen acuerdos tácitos para no acusarse entre ellos, con lo cual se garantizan suculentas mejoras en sus rentas: Tengamos presente el fraude con las horas extras. En este medio y en otros ya nos hemos referido a las llamadas "corporaciones municipales de derecho privado", las que en la práctica nadie fiscaliza, justamente por ser privadas. Son reductos que facilitan las movidas de los alcaldes, pues son ellos quienes las presiden.

Los ciudadanos de a pie, como este columnista, también debemos denunciar las prácticas indebidas que cometen aquellos que ejercen el poder político, pues la probidad y la transparencia son indispensables para que los distintos sectores de la economía funcionen correctamente y en tal sentido estamos obligados a describir ciertos hechos irregulares, dejando en claro que no todos son delitos los detectados. En la comuna de Calera de Tango, una de las 52 comunas que forman parte de la Región Metropolitana de Santiago, diversas autoridades se han negado sistemáticamente a que esa localidad disponga de un Plan Regulador Comunal (PRC), ardid con lo cual se posibilitan los "errores", palabrita utilizada para que opere la impunidad. Debido a esa carencia regulatoria, ahí son aplicables las normas urbanísticas del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) de 1994.

Pues bien, el 21/05/2024 la Fundación Defendamos la Ciudad imperiosamente tuvo que denunciar en la Contraloría General de la República una serie de actuaciones contrarias a derecho ejecutadas en la Municipalidad de Calera de Tango, pues en sentido contrario estaríamos validando la liberación de responsabilidades, tan habitual en esta larga y angosta faja de tierra. Por razones de espacio, no serán mencionadas todas, sino solo algunas y en tal sentido a continuación las damos a conocer.

En Calera de Tango existen una serie de edificaciones sin sus correspondientes permisos de edificación, ni sus recepciones de obras definitivas, y por lo tanto se encuentran funcionando ilegalmente. Ejemplo de ello son el edificio de la municipalidad (PLOP), el edificio de la corporación municipal de Calera de Tango, diversas salas cunas y jardines infantiles municipales, como también colegios municipales y particulares, hogares de ancianos, centros de rehabilitación y un hogar de menores.

Ya para reírse, por lo burlesco, en el edificio trucho de la municipalidad se habilitaron dependencias para que funcione una sucursal de BancoEstado y en locales privados que se han remodelado, sin autorización, funcionan servicios públicos como Fonasa, Oficina de Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Está claro que los alquileres que reciben esos privados provienen de fondos municipales y en la esquina sur poniente de la Avenida Calera de Tango con Camino Lonquén funciona, en un terreno de una hectárea en zona silvoagropecuaria, un supermercado Cencosud con un ilegal permiso de edificación para "un centro de distribución minorista" con 4.500 m2 construidos. Al respecto, ¿tendrá opinión el directorio de esta empresa modelo del establishment?

Existen loteos brujos en áreas rurales, por ejemplo, en el paradero 10 del Camino Lonquén. En uno de ellos, los propietarios se lo arriendan a terceros para fines comerciales, entre otros, bodegas, sin contarse con permisos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), encontrándose dentro de éstos acopios de aproximadamente 4.000 m2 de botellas plásticas en desuso. Por si fuera poco, en el camino Santa Inés hay lotes rurales de varias hectáreas, en donde se ejecutan actividades no autorizadas, como desarmadurías, talleres automotrices, fábrica de pallets, botaderos ilegales y una cancha deportiva, esta última con instrucción de la seremi Minvu de fiscalización que, a la fecha, se encuentran en funcionamiento sin ninguna restricción, constituyendo los primeros focos delictuales ya allanados por la Policía de Investigaciones.

Como carece de sentido continuar describiendo situaciones corruptas, invitamos a los interesados a que conozcan nuestra denuncia en la Contraloría, ente fiscalizador que el día 24/05/2024 trasladó la acusación en comento a su inocente alcaldesa y a las autoridades del gobierno que ejercen los cargos de seremi del Minvu y subsecretaria de ese ministerio. Sabemos que dicha alcaldesa desea repostularse, razón más que suficiente para que le conteste a la Contraloría que ella no es culpable de nada y que fueron otros funcionarios municipales los que no supieron ejercer sus atribuciones.

Aunque no relacionado directamente con el texto de esta columna de opinión, pero sí en el ámbito municipal, destacamos que con motivo de los incendios intencionales que ocasionaron la muerte de 137 personas el 2 y 3 de febrero pasado en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, unos avispados exasesores del expresidente Piñera, liderados por la exdiputada Karla Rubilar y por el arquitecto Iván Poduje, ofrecieron su "desinteresada" cooperación al Presidente Boric para que, vía una "Estrategia de Reconstrucción", ellos mismos resolvieran la desgracia en el lugar de los hechos.

Fueron recibidos en La Moneda por Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social, quien les agradeció ese magnífico ofrecimiento, actividad muy destacada por la prensa y a raíz de ello Poduje, quien tiene el mismo apellido de un otrora ministro de Vivienda de Pinochet, después inició una campaña criticando a las autoridades municipales de la región, especialmente a Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar.

Aprovechando su exposición mediática, dicho arquitecto anunció hace unas semanas atrás su candidatura a alcalde de Viña del Mar, la que, según la prensa que lo patrocina, todavía no es apoyada por todos los partidos políticos de derecha y por ello ya ha informado que igual se presentará como independiente. El jueves 23/05/2024 él se reunió con el senador Rodrigo Galilea, presidente de RN, mismo personaje que en Curicó construyó innumerables casas que se inundaron por estar emplazadas en terrenos no aptos. Estimamos que RN lo apoyará pues es el mejor candidato del sector inmobiliario y por lo tanto, estamos ante la paradoja de que Poduje se transformó en un aspirante que competirá con Ripamonti, del Frente Amplio, solo porque el actual gobierno le entregó a él las necesarias herramientas para postular, con lo cual se concluye que La Moneda, por la candidez de sus jóvenes inquilinos, "pisó el palito".

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado