Boric y su bolsa

La principal métrica del sistema capitalista es el mercado bursátil, lo cual no tiene dos lecturas. Tampoco la tienen los valores de sus índices, que en el caso de Chile se agrupan en el IPSA. Al realizar un ejercicio estadístico de tipo descriptivo, se puede ordenar una serie de tiempo con los valores promedios mensuales de este índice desde el retorno a la democracia.

Luego se puede definir en esta serie los eventos socioeconómicos de mayor relevancia a nivel nacional: i) Crisis Asiática, ii) Crisis Subprime, iii) terremoto 2010, iv) estallido social, v) Covid-19. Finalmente, incorporar cada administración: Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet I, Piñera I, Bachelet II, Piñera II y Boric; y con ello hacer un análisis lo más objetivo de cuál es el gobierno obtiene el mejor rendimiento en el mercado bursátil de las empresas seleccionadas en el IPSA.

¿Quién gana? Como muchas de las respuestas en economía, depende.

Gana Boric en el valor promedio, pero se debe analizar algo más: variabilidad y crecimiento. En variabilidad es el de mayor desviación, lo que es coherente a la teoría "mayor retorno, mayor riesgo"; y en crecimiento alcanza un modesto tercer lugar, que encabeza Aylwin por lejos y al que le sigue Lagos. También se observa evidencia para los sectores conservadores, que identifican con el capitalismo y el libre mercado: bajo rendimiento en el promedio y solo logran aparecer séptimos en el Q4 de 2020, mismo indicador que muestra el mejor trimestre de Boric, en el lugar 12. De esta forma, el primer hecho estilizado, en especial para el empresariado, es que en el Gobierno de Boric, en lo referido a la bolsa, Chile no se cayó a pedazos.

Desde la evidencia bursátil se puede inferir que el país es cada año más rico (medido a precios de mercado), el gobierno de Aylwin presenta el mayor porcentaje de crecimiento, seguido por Boric y Lagos. Todo ello viendo la historia del IPSA, pero determinar si esto sirve para proyectar el futuro y la toma de decisiones, ¡depende!

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado