26MAR2025

Chile crece 2,6%

El Banco Central informó que la actividad económica chilena aumentó en 2,6 por ciento respecto al 2023. Como señaló el ministro Marcel, el 2024 es el año en que "Chile recuperó la senda del crecimiento". Muy buenas noticias considerando que estamos creciendo por encima del tendencial y de lo que se esperaba para este periodo.

La agricultura ha sido un como motor clave de este crecimiento. El informe detalla que la actividad agropecuaria-silvícola creció 7,4%, destacando el dinamismo de la fruticultura. Las exportaciones alcanzaron niveles históricos, con las frutas liderando, impulsadas principalmente por la exportación de cerezas al mercado chino. El cerezo es hoy el frutal con mayor extensión cultivada en el país: aumentó su superficie de producción en 317% entre 2014 y 2024.

Más allá de China, el 2024 se lograron 59 nuevas aperturas de mercado en 25 países, para diversificar las exportaciones agropecuarias chilenas. Y seguimos trabajando en esta dirección. El Presidente Gabriel Boric, junto a una extensa comitiva público-privada de más de 50 personas, visitará en abril la India para fortalecer las relaciones políticas y económicas con la quinta economía mundial.

Los buenos resultados también fueron posibles gracias a una mayor producción de hortalizas, en particular por las destinadas a la industria alimenticia. Por ejemplo, la cosecha de papas incrementó el rendimiento del cultivo y la superficie sembrada.

La actividad ganadera, por su parte, aumentó en concordancia con una expansión en la producción de leche, bovinos y, en menor medida, de huevos. Es importante destacar que este 2025 seremos sede de la Cumbre Mundial de la Leche, la cual se realizará en Santiago entre el 20 y 23 de octubre, siendo la primera nación sudamericana en acoger el mayor encuentro de la industria láctea global.

La Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable que impulsa el gobierno, con éstas y otras acciones, sigue avanzando para fortalecer la productividad y la competitividad, siempre resguardando la sostenibilidad y la producción para el mercado interno con una fuerte preocupación por la seguridad alimentaria y el consumo nacional.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado