Fortalecer a quienes educan: el desafío estratégico de la Nueva Educación Pública

La Nueva Educación Pública reconoce que directivos, docentes y asistentes de la educación son actores fundamentales en el cambio educativo y, por tanto, impulsa una serie de programas e iniciativas destinadas a fortalecer sus capacidades para la gestión pedagógica y la psicosocial; y en el marco de la consolidación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el desarrollo profesional se presenta como un eje estratégico para garantizar aprendizajes de calidad y sostenibles en el tiempo.

Los esfuerzos institucionales se orientan a generar condiciones que favorezcan la colaboración, la innovación pedagógica y la profesionalización del trabajo educativo, avanzando hacia una mejora continua que articule el marco normativo y las políticas educativas con las necesidades e intereses de las comunidades educativas.

En la línea de liderazgo directivo, actualmente los SLEP realizan un acompañamiento directo y permanente a cerca del 80% de los equipos directivos de sus establecimientos educacionales, con un enfoque de desarrollo de capacidades basado en la mejora de prácticas y procesos para avanzar en los proyectos educativos y planes de mejoramiento de sus comunidades educativas.

Asimismo, durante este año, alrededor de 2.400 integrantes de equipos directivos y técnicos pedagógicos participan en el Programa de Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO) del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc. Esta iniciativa incentiva el diseño e implementación de proyectos que fortalecen la gestión y el liderazgo educativo, alcanzando a 413 establecimientos educacionales de los 26 SLEP actualmente en régimen hoy (y que serán 36 SLEP en enero próximo y 70 en 2030).

Estos equipos directivos son responsables de implementar proyectos colectivos orientados a fortalecer condiciones para un desarrollo profesional situado, abordando la distribución de horas no lectivas, el trabajo en red, el bienestar docente, los procesos de acompañamiento al aula y la innovación pedagógica.

En la línea de desarrollo docente, los SLEP han acompañado a docentes y educadoras de párvulos en sus trayectorias profesionales. Para ello, se han promovido instancias de formación y participación en procesos de acompañamiento local, orientados a fortalecer el intercambio de experiencias y la reflexión pedagógica entre pares.

Asimismo, durante 2025 se ejecutan 75 proyectos de participación activa liderados por docentes de la Red Maestros de Maestros del CPEIP, programa que reúne a profesores de alto desempeño para apoyar a sus pares en el aula. Su propósito es fortalecer la profesión docente mediante el aprendizaje entre pares y el trabajo colaborativo.

Además, considerando que más de 20 mil docentes se encuentran en los tramos superiores del Sistema de Reconocimiento, las oportunidades para movilizar y potenciar capacidades en cada territorio son significativas bajo los principios de mejora continua, colaboración y trabajo en red.

En relación con los asistentes de la educación, se han implementado diversas iniciativas de formación, algunas mandatadas por el marco normativo y otras alineadas con los sellos y objetivos estratégicos de cada SLEP. Estas buscan desarrollar capacidades y entregar herramientas en espacios formativos y redes educativas, abordando temáticas como convivencia escolar, bienestar socioemocional e inclusión.

En la Dirección de Educación Pública estamos convencidos de que la calidad de la educación pública solo se alcanzará si trabajamos para que los equipos directivos, docentes y asistentes se encuentren en constante desarrollo y superación profesional, con espacios sostenidos de reflexión sobre las prácticas, siempre con la mirada y esperanza puesta en el presente y el futuro de las y los estudiantes que forman parte de la Nueva Educación Pública.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado