Modalidad educativa de reingreso: una necesidad urgente

De acuerdo con la encuesta Casen 2022, más de 5 millones 600 mil personas en Chile, mayores de 18 años, no asisten a ningún establecimiento escolar y no han completado la educación obligatoria. De ellas, casi 150 mil corresponden a personas entre los 12 y 21 años que actualmente no se encuentran en el sistema.

En nuestro país, el principal mecanismo existente para completar la educación formal es la modalidad de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Sin embargo, esta modalidad no fue diseñada para niños, niñas y jóvenes, quienes requieren un modelo más personalizado e integral para retomar adecuadamente su trayectoria educativa.

Para abordar a esta necesidad, en 2021 se creó la modalidad educativa de reingreso, con el objeto de entregar una opción educativa para niños, niñas y jóvenes entre 12 y 21 años que se encuentran fuera del sistema escolar regular por dos años o más, a través de programas especiales, adecuaciones curriculares, equipos profesionales multidisciplinarios encargados de entregar apoyo psicosocial y pedagógico permanente, y la articulación con otras instituciones que forman parte del sistema educativo.

A pesar de su importancia, su implementación sigue pendiente a la espera de una subvención que le otorgue financiamiento. Sin embargo, no todo son malas noticias. Recientemente la Comisión de Educación del Senado despachó a la Comisión de Hacienda el proyecto de ley que crea una subvención para esta modalidad, pese al escaso interés del Ejecutivo en dar continuidad a esta política pública.

En 2025 se adjudicaron 30 proyectos de aulas de reingreso particulares por un total de cerca de $1.600 millones. A nivel de beneficiario, cada estudiante recibió $162.500 pesos mensuales, monto menor al que recibiría un estudiante prioritario de Enseñanza Media Técnico-Profesional con la subvención de modalidad de reingreso, el que ascendería a $193.703 pesos (19% más). Esto, sin considerar otros aumentos como, por ejemplo, la ruralidad.

En términos generales, esta subvención aumentaría en 79% los ingresos por concepto de subvención para estudiantes entre 12 y 21 años que hoy están en la modalidad de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y que actualmente no reciben el financiamiento necesario para su educación, toda vez que la EPJA tiene una subvención base menor y, además, no recibe Subvención Escolar Preferencial. Además, aborda la deserción escolar de manera focalizada, mejora la capacidad de respuesta y aumenta las probabilidades de éxito en la conclusión de la educación obligatoria; a la vez que permite la separación por edades dentro de la EPJA, reuniendo estudiantes con necesidades educativas similares.

La subvención para la modalidad educativa de reingreso no se puede seguir postergando. Es urgente dar una solución focalizada a un grupo especialmente vulnerable que requiere de mayores recursos y herramientas para avanzar en su trayectoria educativa y que hoy no cuenta con ello.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado