Ventanilla Única Social: cuando el Estado se organiza para facilitar la vida

Coescrita con Paula Poblete Maureira, subsecretaria de Evaluación Social

Fernanda es una de las millones de personas que ha usado la Ventanilla Única Social. Vive en San Joaquín, tiene tres hijos y es cuidadora 24/7 de uno de ellos, que es autista. Durante años, realizar un trámite estatal ha sido una odisea para ella: formularios en los que se pide generalmente la misma información una y otra vez, varias oficinas, largas filas y la imposibilidad de dejar a su hijo al cuidado de alguien más; muchas veces, terminaba sin hacer el trámite. Su historia no es excepcional, es la realidad de miles de personas en Chile que, pese a necesitar el apoyo del Estado, enfrentan barreras para recibirlo. Durante demasiado tiempo, acceder a los beneficios del Estado ha sido un camino cuesta arriba, dependiente del tiempo libre, las redes de apoyo o el conocimiento para navegar en la burocracia estatal.

Hace algunas semanas, Fernanda tuvo una buena noticia, cuando funcionarias públicas llegaron hasta su casa para mostrarle cómo usar la Ventanilla Única Social, una plataforma digital que reúne en un solo lugar más de 130 trámites, prestaciones y beneficios sociales de distintas instituciones públicas. Desde su celular, solo con su Clave Única, pudo consultar la fecha de pago del Subsidio Único Familiar, supo que debía actualizar su Registro Social de Hogares, conocer exámenes médicos pendientes y descubrir que hay apoyos a los que no había postulado, a pesar de cumplir con los requisitos: "Es una señal de que el Estado llegó a nuestro barrio", señaló.

Historias como la de Fernanda se repiten en todo el país. Entre el 19 de mayo y el 19 de agosto de 2025, la Ventanilla Única Social ha recibido la visita de más de 4 millones de usuarios. En estos tres meses, chilenos y chilenas han encontrado una forma simple y directa de relacionarse con el Estado. Es un avance concreto que debe seguir creciendo: que más personas conozcan la plataforma y que sus visitas se multipliquen es clave para que ningún derecho quede sin ejercerse por falta de información o acceso. La Ventanilla Única Social no es solo una mejora tecnológica, es una manifestación tangible del compromiso de modernizar el Estado al servicio de las personas, para liberar tiempo, reducir cargas administrativas y demostrar que la gestión pública puede estar a la altura de sus promesas, logrando que la calidad y eficiencia estatal sea motivo de reconocimiento ciudadano.

Frente a visiones que asocian la eficiencia del Estado con el recorte de los servicios, reafirmamos una convicción distinta: modernizar el Estado no es achicarlo, es fortalecerlo para que responda mejor. No se requiere una motosierra, sino gestionar los recursos, articulando y coordinando a las instituciones y utilizando la información que el Estado ya tiene de las personas, para asumir un rol activo, entregando un servicio personalizado y propiciando que las y los ciudadanos postulen a los beneficios y ejerzan sus derechos. Se trata de encontrar una solución colectiva a los problemas sociales y no sobrecargar exclusivamente los hombros de las familias, reconociendo que el Estado, es una palanca para mayor libertad, bienestar y movilidad social.

Con la Ventanilla Única Social, Chile está en la vanguardia regional en atención ciudadana y se inicia un camino para este y los próximos gobiernos: Seguir sumando servicios e instituciones, para igualar la cancha, abrir puertas, mejorar vidas y construir un país más justo para todas y todos. Que cada vez más chilenas y chilenos, como Fernanda, descubran y utilicen la Ventanilla Única Social será la mejor señal de que estamos dejando atrás un Estado distante y pasivo, inaugurando uno que se adelanta y tiende la mano cuando más se necesita.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado