En Cooperativa, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó este martes los efectos en Chile tras el arancel del 10% que Estados Unidos impuso a las importaciones.
"Hay cosas que usted sabe que no se pueden decir por la prensa, porque bueno... Se están estudiando todos los caminos, los cursos de acción, la gestión paradiplomática", dijo en entrevista con Una Nueva Mañana.
Valenzuela afirmó que "es muy importante lo que están haciendo los propios gremios agrícolas norteamericanos pidiendo a Trump moderar las cosas, porque ellos nos exportan legumbres, nos exportan trigos. También las cadenas de supermercados tienen fruta de calidad, gracias a que Chile es el principal exportador de fruta del hemisferio sur al hemisferio norte".
El secretario de Estado enfatizó que algunos sectores, como el cobre y otros minerales, madera y celulosa, no han sido afectados directamente, pero otros sí han sido impactados, como el vino y el pollo.
"Al vino le pusieron el 10% y es importante el mercado del vino, lo mismo que al pollo. Nosotros exportamos mucho chicken wings, las alitas de pollo, que a los norteamericanos les encantan. Lamentablemente, nos pusieron este 10% y eso puede provocar pérdida de rentabilidad de nuestra industria y es bastante injusto, porque nosotros exportamos productos de carne y lácteos en torno a los 1.000 millones de dólares, que es lo mismo que importamos desde EE.UU.", dijo Valenzuela en Una Nueva Mañana.
El titular de Agricultura recordó que EE.UU. "es el único país del que aceptamos carne con hueso. Importamos carne de EE.UU. y también parte de pollo y de pavo, entonces,quedamos en una condición compleja".
"Alarma" en cítricos
Valenzuela admitió que la industria de la fruta también enfrenta desafíos con los cítricos, dado que el 90% de las exportaciones de esta categoría va a EE.UU.
"En fruta también tenemos alarma. El grueso de la fruta felizmente ya está exportado a EE.UU. y no sufrió esto, pero ahora vienen los cítricos, y en cítricos, que es muy importante para una región querida como es Coquimbo, también Valparaíso y zonas de la Región Metropolitana, O'Higgins y de Atacama -del Huasco, sobre todo-, un 90% de los cítricos que exportamos los mandamos a EE.UU.", apuntó el ministro en Cooperativa.
Estos aranceles se traducirán en "una pérdida de ganancia" para los productores de cítricos: "Van a ganar menos y a mayor costo, porque esto se mete al precio, en parte a los consumidores norteamericanos", puntualizó.
Oportunidades en otros mercados
Sin embargo, Valenzuela aseguró que también hay oportunidades de crecimiento en otros mercados, como América Latina e India, a propósito de la inédita gira que realizó el Presidente Gabriel Boric al país asiático la semana pasada.
"La obligación nuestra, de los propios gremios y también en colaboración con las regiones, es trabajar con ProChile en los temas de fomento y de búsqueda de nuevos mercados. Voy a dar un ejemplo muy concreto: logramos vender cerezas a Ecuador, logramos duplicar la venta de cerezas a la India de 80 toneladas a 160, pero muchísimo menos que lo que exportamos a Corea del Sur, Japón y para qué decir a China, pero logramos crecer. Tenemos capacidad de respuesta y tenemos que mirar más a América Latina y, por cierto, a la India", garantizó.
Agregó que "el gran mérito del Presidente Boric es que logró sacarle al primer ministro (indio, Narendra) Modi, del país más poblado del mundo y que este año desplazó a Japón como la cuarta economía mundial y el próximo año desplaza a Alemania como la tercera (...) lo que se acordó se llama CEPA, en su sigla en inglés, que significa en español un Acuerdo Integral de Cooperación Económica, muy parecido al Tratado de Libre Comercio (TLC), que es lo que tiene India con Australia".
Ese pacto con India "va a dar buenas noticias para nuestras carnes, para nuestra industria de carne blanca también, para el vino y para qué decir la fruta", anticipó.
"Alerta absolutamente injusta": Respuesta a Schalper
En respuesta a las críticas de Diego Schalper (Renovación Nacional), diputado por la Región de O'Higgins, sobre una supuesta falta de medidas para proteger al campo y al empleo rural, Valenzuela afirmó que el Gobierno ha estado apoyando "activamente" a los pequeños productores a través de ProChile y el Consejo Exportador Agroalimentario.
"Schalper llegó hace algunos años a la región, pero no conoce -parece- bien los circuitos, porque está generando una alerta absolutamente injusta. ProChile ha acompañado a los actores, participaron parte de la delegación cooperativa y hay todo un crecimiento", resaltó el ministro.
A través de X, el diputado Schalper respondió duramente a Valenzuela: "Sobre la declaración de @tvalenzuelavt en Cooperativa, solo decir que no espero nada de gestión de alguien que se dedicaba a sacarse fotos en los incendios y de calificar de 'llorones' a los Alcaldes rurales que piden más seguridad. Por suerte, cada vez les queda menos".