Sin Jadue, la carrera a la Cámara por el Distrito 9 pone el foco en seguridad, salud y comercio

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La zona electoral ha sido de interés tras la inhabilitación del exalcalde, lo que es aprovechado por la oposición como un espacio para hacerse con los votos.

Es el caso del timonel UDI, Guillermo Ramírez, que disputará el cargo con José Carlos Meza (Republicanos), Andrés Giordano (FA) y Boris Barrera (PC), entre otros.

Sin Jadue, la carrera a la Cámara por el Distrito 9 pone el foco en seguridad, salud y comercio
 ATON

El distrito, que dispone de siete escaños y representa a ocho comunas, alberga importantes centros asistenciales y áreas de intercambio de bienes, como los hospitales Félix Bulnes y San José, y los mercados de Patronato y Tirso de Molina.

Llévatelo:

Las propuestas sobre seguridad y salud vuelven a tomarse la palestra esta vez entre los candidatos a diputado para el Distrito 9; zona electoral que ha sido de interés tras la inhabilitación de la postulación del exalcalde de Recoleta Daniel Jadue.

El otrora jefe comunal se encuentra imputado en el caso Farmacias Populares, por el que arriesga 18 años de cárcel por presunta corrupción. Por este motivo, el Servel inhabilitó su candidatura, en una zona que tiene siete escaños en el Congreso y representa a Recoleta, Independencia, Quinta Normal, Renca, Conchalí, Lo Prado, Cerro Navia y Huechuraba.

Si bien Jadue espera el fallo del TC ante dos recursos de inaplicabilidad que ingresó para revertir su situación, los demás candidatos aprovechan el espacio que dejó su invalidación para hacerse con los votos, tal como hizo el actual diputado y timonel UDI, Guillermo Ramírez, que salió del cómodo Distrito 11 para buscar la reelección. 

"Nuestra primera propuesta es retomar el control de las fronteras y, para eso, crearemos la Policía Militar Fronteriza, cuya única misión será que nadie entre o salga de allí si no es por un paso regular y controlado", expresó el gremialista. 

En el sector también se candidatea Aldo Duque (RN) y el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz; mientras que, al igual que Ramírez, los legisladores Érika Olivera (Demócratas) y José Carlos Meza (Republicanos) buscan estar cuatro años más en la Cámara Baja.

"Lo más importante para mí hoy es poder darle la tranquilidad a las personas independientemente del Gobierno que venga a futuro y podamos ser todos capaces de tener una mirada de sentido común, para entregar seguridad a las personas. Hoy, lo que más claman es seguridad, fuentes laborales y reactivación económica", sostuvo Olivera.

Meza, por su parte, puso el foco en "fortalecer y darle el respaldo político-institucional a las policías para combatir el crimen organizado y el narcotráfico", además de "fortalecer la frontera de manera física".

Un distrito con fundamental presencia de hospitales y comercio

En la otra vereda, los candidatos oficialistas también hacen énfasis en sus propuestas de salud, pues el distrito concentra una cantidad de centros asistenciales cuya capacidad y recursos se han visto mermados para los habitantes y los afuerinos, como el caso del Hospital Félix Bulnes o el Hospital San José.

En la zona electoral también persisten los problemas de subarriendos y del comercio irregular, ya que comunas como Recoleta e Independencia concentran reconocidas áreas de intercambio como Patronato y el Mercado Tirso de Molina. 

En reemplazo de Jadue, el actual diputado Boris Barrera (PC) buscará mantener el escaño en el Parlamento, y con él también disputan el puesto el exalcalde de Huechuraba Carlos Cuadrado (PPD), el exdirigente estudiantil y exconstituyente César Valenzuela (PS) y el parlamentario Andrés Giordano (FA), que va a la reelección.

También, con un cupo de Acción Humanista, figura el independiente Ariel Mateluna, actor conocido por interpretar a Pedro Machuca, uno de los protagonistas de la aclamada película chilena "Machuca".

"Lo que quiero hacer como futuro diputado es devolver la confianza y orgullo a la gente y a sus autoridades. Los problemas gravitantes del distrito son la seguridad, las pensiones, la educación y la salud", aseguró Cuadrado.

En tanto, Valenzuela afirma que se abocará "a los temas que verdaderamente le afectan y le importan a la ciudadanía, como educación, salud, seguridad y el conflicto de la vivienda; y a buscar la mayor cantidad de acuerdos que permitan avanzar en soluciones que sean efectivas y no hablar frases para la galería".

Por último, Giordano destacó su "compromiso con el Distrito 9 y con todas las comunas de la zona norte -como un vecino más- para buscar barrios más seguros, una salud que atienda a tiempo y un trabajo que entregue salarios decentes y estabilidad laboral".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter