Luego de su gira por el norte del país, el Presidente Boric se prepara con su delegación para viajar a China y Japón; visita que tiene gran expectación en medio de la guerra arancelaria que el gigante asiático mantiene con Estados Unidos.
Será un total de 26 horas de vuelo que le esperan al Mandatario y a su comitiva en el segundo viaje que emprenderán a Asia este año, después de la gira en la India a inicios del mes pasado.
La primera parada del viaje presidencial será en Japón, donde el jefe de Estado se reunirá en Tokio con el primer ministro, Shigeru Ishiba. Posteriormente, viajará a la ciudad de Osaka para participar en la exposición homónima el lunes 12 de mayo, misma fecha en la que se celebra el Día Nacional de Chile en el evento.
Después, el Presidente Boric irá a China, que mantiene una guerra arancelaria con EE.UU. y roces con las relaciones económicas de nuestro país tras el atentado a la central Rucalhue, el proyecto astronómico TOM en Antofagasta y el retiro de dos firmas chinas en la extracción del litio.
Pese a estas polémicas, expertos y figuras políticas valoran el viaje que el Mandatario emprenderá por Pekín.
"Es necesario generar una estrategia de acceso a mercados a los productos chilenos que hoy están enfrentando los nuevos aranceles del gobierno de Donald Trump. Por ejemplo, la Asociación de Salmoneros debería buscar un adecuado canal para insertar sus productos en el mercado asiático y, en particular, en China", dijo la economista y académica de la Universidad de Santiago (Usach) Marcela Vera.
"En este sentido, la incorporación de la IA y de los procesos de la robótica van a generar una transformación que permite la modernización de los distintos sectores productivos en Chile", añadió la experta, que integrará una delegación oficial de la Usach en Beijing.
En la misma línea, el senador y miembro de la comitiva Francisco Chahuán (exRN) manifestó que "la visita del Presidente Boric a Japón y China reafirman el compromiso de nuestro país con el libre comercio; viaje que, además, está complementado con improntas de negocios".
"En ese contexto, valoramos el encuentro que tendrá el Presidente Boric con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de China, Xi Jinping", agregó.
El evento central en China será la reunión ministerial del Foro China-CELAC, al que también acudirán los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Lula Da Silva, respectivamente.
"La relación de Chile con sus socios comerciales es algo que tenemos que siempre cuidar"
Respecto a los lineamientos que va a mostrar el Ejecutivo en Asia, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, afirmó que "todas las giras internacionales se trabajan con la mayor seriedad, cautela y responsabilidad posible".
"La relación de Chile con sus socios comerciales es algo que tenemos que siempre cuidar. Necesitamos diversificar en nuestros socios comerciales, necesitamos profundizar con nuestros socios comerciales y necesitamos hacerlo de manera no solo bilateral, sino que también multilateral", analizó la secretaria de Estado.
En esta línea, destacó la importancia de la gira, dado que el Presidente Gabriel Boric "va a poder participar en el Día de Chile en la Expo Osaka", mientras que en China "va a participar de la reunión de CELAC-China".
"En ese sentido, al igual que en todas las otras giras, (ésta se realizará) con seriedad, con profesionalismo, con cautela y con diplomacia, que son las herramientas que corresponden en estos espacios", cerró.