Una querella por homicidio fue presentada este lunes por la muerte del teniente de Carabineros Roberto Ruiz Yáñez, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida al interior del cuartel de control y orden público de Pailahueque, ubicado en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía.
El suceso ocurrió el pasado 15 de noviembre y ha levantado interrogantes sobre las circunstancias que rodearon la muerte del funcionario policial, que fue hallado con un disparo en la cabeza.
Según se reveló, el fallecido estaba siendo investigado internamente por la pérdida de un fusil en las dependencias policiales, un antecedente que añade complejidad al caso.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de La Araucanía también presentó una denuncia formal en las últimas horas con el objetivo de que se aclaren cómo sucedieron los hechos.
"Lo que sabemos hasta el momento, de acuerdo con lo que nos ha informado la propia familia, es que ese día fue objeto de un interrogatorio por parte de asuntos internos de Carabineros y es en ese contexto en que se produce la muerte", afirmó Federico Aguirre, director del organismo en la región.
"Por lo tanto, lo que corresponde es que todos esos antecedentes y hechos sean ventilados y sean esclarecidos en la justicia civil", añadió.
Ahora, la atención se centra en qué ente judicial asumirá la investigación. Existe la duda sobre si será el Ministerio Público quien lidere las pesquisas o si la indagatoria recaerá en la justicia militar.
Detalles de la querella: El suicidio es "inverosímil", dice el abogado
Respecto a las acciones judiciales, el abogado Diego Fuentes, que representa a la familia del uniformado fallecido, explicó que se presentó "una querella criminal por el delito de homicidio, ya que rechazamos categóricamente la versión oficial entregada por la policía de que esto se trató de un suicidio. La evidencia es contundente".
"El disparo ingresó por la zona retroauricular, es decir, detrás de la oreja, una ubicación inverosímil para un autodisparo, y más bien propia de situaciones en las que intervienen terceros. Por otro lado, el día de los hechos, él estaba en su día libre y fue citado a la comisaría a declarar por la pérdida de un fusil", advirtió el jurista.
En esta línea, relató que Ruiz Yáñez "llegó la unidad en su auto particular, mismo auto en el que la policía señala que se encontraron ese mismo día municiones del fusil perdido. Esta afirmación carece de toda lógica, porque nadie en su sano juicio se presenta una investigación portando consigo los elementos que pueden culpar del robo que se le acusaba".
A esto sumó que el teniente, "minutos antes de morir, tuvo una videollamada con su señora, en la que le confirmó que regresaba a la casa, lo que descarta una crisis suicida. No permitiremos que este caso quede en la opacidad".
"Exigimos que la investigación salga de la esfera militar, pase a la justicia ordinaria, y sea realizada la investigación por la PDI bajo el Protocolo de Minnesota, para garantizar la imparcialidad y verdad que la familia merece. También solicitaremos a la fiscalía que se designe a un fiscal especializado en derechos humanos por la complejidad del caso ocurrido en un recinto policial", cerró el abogado.