Generadoras: Al Gobierno le corresponde definir cómo devolver cobros extra de la luz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"La decisión de la industria, que se le comunicó al Gobierno, es que los 115 millones de dólares no se iban a mantener en las arcas de las empresas", dijo Camilo Charme, director del gremio.

Los montos serán reflejados en las cuentas o en el Fondo de Estabilización Tarifaria, garantizó en Cooperativa.

Generadoras: Al Gobierno le corresponde definir cómo devolver cobros extra de la luz
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, gremio que agrupa a las empresas de generación eléctrica, garantizó este miércoles en Cooperativa que existe la voluntad por parte de la industria de que los 115 millones de dólares que recibieron en exceso por el error en el cálculo de las cuentas de la luz sean restituidos en su totalidad a los consumidores, pero insistió en que la decisión sobre la vía legal recae en el Gobierno.

En entrevista con Lo Que Queda del Día, el líder gremial afirmó que "el acuerdo de la industria de generación fue que, constatado el error por la autoridad, que se cometió en los órganos administrativos, este monto se pone a disposición de la autoridad -en este caso, del Gobierno- para que ellos determinen cuál es la vía legal para que esos dineros ingresen a las cuentas de electricidad o al sistema tarifario que nos rige".

"Cualquiera de las dos decisiones, eso lo tiene que tomar el Gobierno. Es una decisión que se basa en los informes técnicos que va a hacer la autoridad técnica más el Ministerio de Energía. Como son la autoridad, a ellos les corresponde definir cuál es el camino para que estos dineros se incorporen", insistió. 

Aunque precisó que el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, le llamó "acuerdo" a una decisión que la industria le informó, Charme aseguró que "lo importante es que, desde el punto de vista de las empresas de generación, esos montos no se van a quedar en las cuentas de las empresas de generación, sino que van a ser reflejados en las cuentas de electricidad o en el Fondo de Estabilización Tarifaria".

"La decisión de la industria, que fue la que se le comunicó al Gobierno, es que estos 115 millones de dólares no se iban a mantener en las arcas -por decirlo así, para que se entienda generalmente- de las empresas de generación", sostuvo el director de Generadoras de Chile.

"Palabras más, palabras menos, el Gobierno le quiso llamar acuerdo, nosotros lo que hemos dicho que esto es una decisión que se la informamos al Gobierno, pero esas diferencias de léxico yo creo que no es lo más importante. Lo más importante es que la industria de generación, una vez se comunicó el error, tomó la decisión rápida y efectiva de que esos dineros queden a disposición de la decisión de autoridad, basada en la normativa vigente, que tome el Gobierno", concluyó Charme.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter