¿Qué faltó en Expomin?

Expomin 2025 ha sido la mejor feria que hemos visto en los últimos años. Contó con un récord de más de 1.300 expositores provenientes de más de 35 países, un pabellón dedicado a la innovación, y un récord de 83.498 visitantes. Además, 4.000... Sigue leyendo →

Seguimos con trabas en la inversión por la permisología

La permisología, un fenómeno creado por la burocracia estatal, se ha transformado en el cáncer de las inversiones y del crecimiento del país. A inicios de este mes, el expresidente de la República Eduardo Frei indicó que "la maldita permisología... Sigue leyendo →

Permisología express: ofensiva del capital, disfrazada de modernización

La denominada Ley de Autorizaciones Sectoriales, en trámite legislativo bajo el eufemismo de "permisología", se presenta como una medida técnica y necesaria para "agilizar la inversión", pero bajo esta etiqueta benigna se esconde una reingeniería... Sigue leyendo →

Dignificar el trabajo para construir un Chile más justo

Los trabajadores y trabajadoras son un pilar esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país. Desde el Partido Socialista -colectividad de la que formo parte- hemos respaldado históricamente sus luchas y demandas. Hoy, más que... Sigue leyendo →

Trabajo, dignidad y nuevas oportunidades

Cada 1 de mayo recordamos que el trabajo no es solo un derecho: es también una forma de dignidad. Es la posibilidad de proyectarse, pertenecer y soñar con un futuro mejor. En especial, para las y los jóvenes que han estado en conflicto con la ley,... Sigue leyendo →

Opositoras al acuerdo Codelco-SQM

Dos candidaturas a la Presidencia de la República, ubicadas en veredas opuestas del espectro político, han manifestado reparos de diferente naturaleza al acuerdo Codelco-SQM, que recupera para el Estado el control de la explotación del litio en el... Sigue leyendo →

Infraestructura digital desigual, una brecha que no se puede ignorar

La digitalización prometía democratizar el acceso al conocimiento, al trabajo y a nuevas oportunidades. Sin embargo, en Chile, esta promesa aún está lejos de materializarse. Aunque las principales comunas en la Región Metropolitana y regiones... Sigue leyendo →

En el trabajo: fortalecer capacidades para transformar realidades

En un mundo de cambios vertiginosos, las competencias transversales se vuelven la llave para sostener el empleo y crecer a lo largo de toda la vida. Los llevaré a un caso real. Uno que probablemente hayan escuchado antes en su experiencia laboral.... Sigue leyendo →

Chile y su modelo laboral en perspectiva

Chile fue uno de los países fundadores de la Organización Internacional del Trabajo, en 1919, y a lo largo de más de un siglo ha profundizado su compromiso con el marco normativo que promueve los derechos laborales y el trabajo decente. Durante el... Sigue leyendo →

1 de mayo y los desafíos de las mujeres trabajadoras en Chile

Hoy en Chile nos encontramos en medio de un contexto nacional e internacional de disputa intensa en términos políticos, sociales y culturales, donde tras años de avances en materia de garantizar ciertos derechos para las mujeres trabajadoras,... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50