En un mundo donde las herramientas tecnológicas avanzan muy rápido, es fundamental preguntarnos ¿cómo usamos esa innovación para resolver problemas reales y acercarnos más a las personas? En Mujer Impacta, creemos que la tecnología puede y debe estar al servicio del cambio social.
En abril abrimos la convocatoria para la 13ª versión del Premio Mujer Impacta, un reconocimiento nacional que visibiliza a mujeres líderes que están transformando sus comunidades a través del emprendimiento social. Lo hemos hecho durante más de una década, construyendo la primera red de emprendedoras sociales del país, con cerca de 200 mujeres que han recibido formación, visibilidad y apoyo para seguir generando impacto.
Pero este año hay algo distinto. Por primera vez, incorporamos una herramienta de inteligencia artificial: un chat automatizado diseñado para guiar a las postulantes paso a paso en el proceso.
No se trata solo de eficiencia, se trata de inclusión, de derribar barreras de acceso y de permitir que más mujeres postulen.
Sabemos que muchas de las mujeres que lideran iniciativas sociales tienen tiempo limitado y pocos recursos. La tecnología puede ser una gran aliada, pero solo si está pensada desde la empatía y con el foco claro: facilitar, no complicar.
Por eso este chat no es solo una novedad técnica, es una señal concreta de que la innovación puede humanizar procesos, hacerlos más cercanos y conectar con más historias que merecen ser contadas.
El Premio Mujer Impacta no solo entrega un reconocimiento, entrega herramientas, redes y oportunidades que pueden cambiar el rumbo de una comunidad entera. Historias como la de Margarita Guzmán, fundadora de Fundación Sentido; o Celia Ramírez, quien construyó el primer comedor social gratuito en la Región de Valparaíso, nos recuerdan que el impacto real se construye con convicción, pero también con acompañamiento.
Porque cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, especialmente de quienes ya están cambiando el mundo, el impacto no solo crece: se multiplica.
Desde ahora y hasta el 15 de junio, esperamos recibir más de 500 postulaciones desde todo Chile. Diez causas nos mueven: desde la educación hasta el medioambiente, desde la inclusión hasta la salud mental. Y con esta innovación en el proceso, queremos que postular no sea una carga, sino una oportunidad accesible para todas.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado