Ciencia y equidad: más allá del discurso La equidad de género en la ciencia es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el aprovechamiento pleno...
Los tsunamis en Chile: ¿Cómo son? A veces, grandes terremotos tienen "efectos secundarios". Uno de los más devastadores es el tsunami, como el ocurrido...
Nanotecnología: un aliado refrescante en los veranos ardientes En la época actual, las olas de calor durante los veranos se han convertido en un desafío recurrente y significativo,...
Sanación e investigación Este mes, la sanación cuántica y el financiamiento de la investigación en Chile protagonizaron controversias que...
Ser investigadora en Chile: un camino cuesta arriba A nivel nacional e internacional, en general los datos sobre la participación de mujeres en investigación científica...
Sembrando para el futuro: desafíos y aportes de la nanotecnología al agro En un mundo donde la demanda de alimentos sigue creciendo y los recursos naturales están cada vez más limitados, la...
Las STEM y la inteligencia artificial: un futuro complementario, no excluyente En días recientes, Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía 2010, advirtió su preocupación -en una entrevista...
Nanociencia y nanotecnología en Chile: avances y reflexiones del 2023 El año que hemos dejado atrás ha sido testigo de notables avances en el fascinante mundo de la nanociencia y la...
Futuro digital de Chile, entre la permisología y la divergencia de las telecomunicaciones En los albores de la segunda década del siglo XXI, Chile se encuentra en un desafío paradigmático: desenredar el nudo...
Noche de paz, noche de horror No sucedió en Navidad. Pero tuvo consecuencias para las navidades siguientes. La noche del 22 de octubre de 1707 fue...