Volantines: ciencia, viento y memoria Mi mamá me enseñó a hacer volantines. No solo a encumbrarlos, sino que a darles vida. Con palabras precisas me enseñó...
Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en la industria La inteligencia artificial generativa (IAGen) se posiciona como una de las innovaciones más disruptivas de la última...
Ciencia abierta: la utopía que todavía cobra peaje Imagine esto: un investigador envía un artículo completamente inventado a varias revistas científicas. Lo hace con la...
Del misterio de los kaones al encanto de los quarks: el legado de Mary K. Gaillard Hace unas semanas me enteré del fallecimiento -en mayo de este año y a sus 86 años- de Mary K. Gaillard, una titana...
La IA como mentor fotográfico: más allá de la creación, hacia la mejora del arte Cuando hablamos de inteligencia artificial en el arte, la conversación suele centrarse en la generación automática de...
Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile Septiembre suele asociarse en Chile con la primavera, las celebraciones y un renacer de colores. Pero en la esfera...
La vulnerabilidad de los datos privados en el mundo digital Promocionada como un espacio seguro para mujeres, la aplicación estadounidense Tea Dating Advice -con unas dos...
Inteligencia artificial en la gestión integral de recursos hídricos La integración de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH),...
Santiago 2026, sede internacional de la ingeniería La reciente participación de las universidades chilenas en la Multiconferencia Internacional de Ingeniería,...
Moby Dick, la búsqueda del sentido en la era de la IA "Llamadme Ismael", así comienza la célebre novela de Herman Melville, publicada en 1851, donde un hombre decide...