Nanotecnología: La nueva fuerza impulsora del sector agropecuario En una era donde la tecnología influye cada vez más en todos los aspectos de nuestras vidas, es crucial reconocer...
El Sol comido El lunes 8 de abril, el Sol desapareció en México durante unos cinco minutos. Uno de los eventos astronómicos más...
Milei, el populismo y el maltrato del conocimiento El 10 de diciembre del año pasado asumió la presidencia de la República Argentina el candidato populista de derecha y...
El despertar de la IA: Un futuro híbrido En un mundo que avanza a pasos agigantados hacia la digitalización y la conectividad, el ámbito de la aviación no...
Inteligencia artificial: navegando entre la innovación y la ética en la era digital En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) permea cada aspecto de nuestras vidas, desde la medicina hasta...
IA y la trampa de la sobrerregulación La reciente aprobación por parte del Parlamento Europeo de la ley para regular la inteligencia artificial ("AI Act")...
La (frágil) institucionalidad de la ciencia La decisión de la autoridad argentina de no actualizar el presupuesto 2024 al Conicet es preocupante. El principal...
Sigue temblando A propósito del terremoto del 3 de marzo de 1985 en Valparaíso, quiero escribir no para hablar del terremoto en sí,...
Es imposible la existencia de tanta bondad junta, o cuando la realidad debe superar a la ficción Nuestro último febrero estuvo nuevamente marcado por la tragedia, incendios caligulianos en la Región de Valparaíso y...
Años bisiestos, fechas inciertas 2024 es año bisiesto, trae un día extra, un 29 de febrero que sólo aparece cada 4 años. Una excepción que nos conecta...