¿Regular la herramienta o el resultado? El dilema para la inteligencia artificial Cuando hablamos de regular la inteligencia artificial nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿Deberíamos regular...
Construcción naval, una nueva carta de navegación para el desarrollo científico y tecnológico La publicación de la Política Nacional de Construcción Naval 2025-2040 marca un hito estratégico para Chile; no solo...
¿Debemos enseñar también los problemas que tiene la ciencia? Desde ya hace varios meses, producto del cambio de gobierno hacia tendencias claramente hostiles hacia la ciencia, se...
Pensar mejor: lo que la inteligencia artificial no puede hacer por nosotros Esta columna continúa una reflexión previa publicada en Cooperativa sobre las oportunidades que emergen al entrelazar...
Belleza que rompe la simetría del cosmos Nuestro universo está hecho principalmente de materia, y no antimateria. Estamos hechos de átomos, no anti-átomos....
Del porqué seguimos utilizando una teoría científica de hace más de 300 años En 1687 vio la luz uno de los libros más trascendentales de la historia. Se trata de los "Principios Matemáticos de...
Nanotecnología y minería: una sociedad virtuosa La nanotecnología desempeña un papel silencioso pero cada vez más importante en nuestras vidas. También lo hace...
¿0,41% un salto?: entre el populismo y el realismo mágico El 10 de julio de 2025, la exministra de Ciencia (sí... llevamos cuatro) celebró en la cuenta pública -con bombos y...
De la industria 4.0 a la 5.0: tecnología con humanos En innovación siempre se nos motiva a identificar correctamente el problema y a no atacar sólo los síntomas, nada...
Tierras raras y desarrollo tecnológico Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para el desarrollo y la innovación tecnológica...