Lo que pasa en la Antártica, no se queda en la Antártica En las sociedades tradicionales, el pasado, el presente y el futuro forman un continuo donde cada época va preparando...
Poder invisible, pero transformador El paisaje lunar de Alto Patache, en la Región de Tarapacá, no sólo encierra un asombroso espectáculo visual, sino...
Cátedra Unesco: promoviendo la cultura científica Vivimos en una era de información sin precedentes, donde la ciudadanía está logrando acceder a una amplia gama de...
Innovación con responsabilidad: forjando el camino de la ciencia del mañana Como director ejecutivo de Cedenna y decano de la Facultad de Ciencia de la USACh, me encuentro en una posición única...
El rol de la diplomacia científica en el desarrollo astronómico de Chile Con el 40% de la observación astronómica concentrada en nuestro norte, Chile es hoy la capital mundial de la...
Frente a todo lo que sea dañino, es necesario estar en CONTRA En julio del presente año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el aspartamo, un edulcorante muy...
Evaluación integral de la ciencia La adhesión de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación...
Canarios en la puerta de la Antártica Fue un día como hoy, hace 83 años, que el Presidente Pedro Aguirre Cerda firmaba el decreto que fijaba los límites de...
Nanotecnología y deporte: la fusión innovadora en Santiago 2023 El desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 marca un hito no solo en el ámbito...
Más alto, más rápido, más fuerte: un mes de Premios Nobel y Panamericanos El mes de octubre comenzó con el anuncio, el día 3, del Premio Nobel de Física. Un evento mundial para celebrar el...