Por: Soledad Ortúzar Pérez Educación Educación TP: un motor de oportunidades y movilidad social Por mucho tiempo, la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) ha recibido menor atención en las políticas públicas y en el debate político, a pesar de ser un pilar central del sistema educativo chileno. Actualmente, existen 974 establecimientos...
Por: David Alvo Poblete Ciencia y tecnología La IA como mentor fotográfico: más allá de la creación, hacia la mejora del arte Cuando hablamos de inteligencia artificial en el arte, la conversación suele centrarse en la generación automática de contenido. Sin embargo, existe una opción menos convencional: el uso de IA como mentor personal para mejorar habilidades...
Por: Manuel Viera Flores Economía Crecimiento de la minería en Chile, crucial para la economía del país La minería es uno de los pilares fundamentales de la economía chilena, contribuyendo significativamente al PIB ya las exportaciones del país. Para mantener su competitividad, aumentar la producción de minerales y asegurar el liderazgo de Chile en...
Por: Daniel Rebolledo Di Girolamo Política Las policías al desnudo A estas aturas, resulta cansador ver a las autoridades de gobierno intentando, día a día, defender una gestión en materia de seguridad que a todas luces ha sido deficiente. Sobre todo cuando la realidad que vive el país se impone por su propio...
Por: Claudio Acuña Castillo Medio ambiente MOP y áreas verdes, cuando lo privado atenta al bien común En este año, gran parte de Europa vio como al inicio de su verano ha estado marcado por considerables olas de calor, en un efecto predecible del impacto que ha tenido el cambio climático(1). Este fenómeno, también se ha presentado con mayor...
Por: Osvaldo Artaza Barrios Salud Veinte años del AUGE-GES: la memoria de un acuerdo por la salud Conmemorar los 20 años del inicio de la implementación del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES, más conocido como Plan AUGE), es mucho más que un ejercicio de memoria. Es reconocer en esa reforma lecciones que siguen vigentes. El...
Por: Carlos Delgado Álvarez Educación Política en la sala de clases: desafío y oportunidad para el profesorado En el contexto electoral, donde la contingencia política se filtra desde las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, resulta ingenuo suponer que no alcanzará a la escuela y que esta pueda aislarse de sus influencias y tensiones....
Por: Arnaldo Canales Benítez Sociedad Emociones políticas: cuando votamos con el corazón En cada elección, los debates públicos se llenan de cifras, gráficos y promesas. Analizamos programas de gobierno, comparamos indicadores y discutimos reformas. Sin embargo, cuando llega el momento de entrar a la urna y marcar la papeleta, algo...
Por: Carolina Figueroa Cerna Transportes El CATI y el cuento del lobo feroz La primera vez que escuché hablar del CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) fue en enero de 2014. En ese momento, nos encontrábamos en pleno proceso de tramitación de la Ley Emilia, y el entonces ministro de Transportes, junto...
Por: Juliano Casagrande Denardin Ciencia y tecnología Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile
Por: Macarena Cárcamo Morel Educación Acceso directo y equidad: luz verde a la construcción de oportunidades
Por: Horacio Fuentes González Política Respetar salario vital y negociación ramal: valor del trabajo en el programa de Jeannette Jara
Por: Matías Rodríguez Galaz Política Tres votos bastaron: la polémica corporación de Luksic en Huechuraba
Por: Francisca González Echavarri Infancia Egreso en residencias: una deuda legislativa que no puede seguir pendiente
Por: Ingrid Bachmann Cáceres Ciencia y tecnología La vulnerabilidad de los datos privados en el mundo digital
Por: Anahí Urquiza Gómez Internacional Cuando la vida pierde valor: Gaza y la fragilidad de nuestra humanidad
Por: Marcela Oyarzún Sociedad Desconectados del futuro: la urgente inclusión digital de las personas mayores
Por: José Cabello Lechuga Inconsecuencias repetidas al negociar proyectos respecto la Estrategia Nacional del Litio
Por: Lucio Cañete Arratia Denunciar la corrupción desde adentro: cuando un funcionario ruge, los traidores tiemblan
Por: Débora Solís Martínez El desamparo de la sociedad civil y la ofensiva contra un futuro esplendor
Por: Javiera Toro Cáceres Ventanilla Única Social: cuando el Estado se organiza para facilitar la vida
Por: Felipe Enero Segovia Volatilidad internacional e inclusión de chilenas y chilenos en el exterior
Por: Verónica Pizarro Torres Aprender haciendo, servir transformando: Educación Técnico Profesional como motor de cambio social
Por: Francisco Sereño Ahumada Urgencia pedagógica ante la crisis del ChatGPT-terapeuta: interpelación al sistema educativo
Por: Lorena Santana Reuss Nuestra minería y las ciudades, celebrar el pasado y responder por el futuro
Por: Pablo González Martínez Trabajo en universidades públicas, tensión entre funciones y fiscalización de la labor académica
Por: Alejandro Kusanovic Estado de Excepción permanente: cuando las leyes se tienen pero no se aplican
Por: David Alvo Poblete ¿Regular la herramienta o el resultado? El dilema para la inteligencia artificial
Por: Claudia Delard De Rigoulières Histórico fallo: Corte Interamericana reconoce el cuidado como derecho humano
Por: Jorge Vera Castillo Principios de Política Exterior: "Libre determinación de los pueblos" y "no intervención en asuntos internos"
Por: Carlos Furche Guajardo Ya podemos cultivar arroz en el desierto: entendimos que la innovación no puede esperar
Por: Javier Ramírez Ramos Construcción naval, una nueva carta de navegación para el desarrollo científico y tecnológico
Por: Margarita Ducci Logros y desafíos de Pacto Global: 25 años impulsando la sostenibilidad empresarial
Por: Tomás Gárate Silva Puerto Varas 2030: construyendo una comuna para vivir y destino por descubrir
Por: Loreto Ferrari Bodelón Educación online: un sistema con estándares claros, pero sin acceso al FES
Por: Pablo Chacón Cancino 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT-Cinterfor: puentes hacia el futuro del trabajo