Por: Verónica Franco Montecinos Política Septiembre y sus contrastes Septiembre es, para Chile, un mes de contrastes. Apenas siete días separan dos fechas que condensan lo más doloroso y lo más festivo de nuestra identidad colectiva. El 11 de septiembre sigue siendo un día de memoria, pero también de fractura....
Por: Magdalena Araya Quezada Salud Responsabilidad social empresarial desde el plato Mientras en muchos países se controla el ingreso de la materia prima, el procesamiento y los puntos críticos de contaminación, en Chile seguimos nadando solo sobre la superficie. Un rotulado "sin gluten" no siempre implica un entorno seguro. Y...
Por: Paula Forttes Valdivia Sociedad Envejecer en pobreza, un espejo de nuestras desigualdades En Chile, más de 200 mil personas mayores viven en pobreza. Y lo hacen en un país que, por primera vez en su historia, ofrece a su población la posibilidad de llegar a los 80 años o más. Ese contraste -vivir más, pero muchas veces en precariedad-...
Por: David Alvo Poblete Ciencia y tecnología El 95% fracasa porque trata la IA como Google: así funciona el 5% exitoso ¿Sientes que la inteligencia artificial (IA) es más un titular que una realidad en tu empresa? No estás solo. A pesar del bombo publicitario, muchas organizaciones ven pocos resultados tangibles. Un estudio del MIT reveló que el 95% de los...
Por: Daniel Rebolledo Di Girolamo Política La normalidad de Cordero A inicios de este mes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que en materia de seguridad el gobierno de Gabriel Boric entregará el país normalizado. No obstante, desde que la autoridad emitió estas declaraciones, dos hermanos...
Por: Jorge Gómez Arismendi Política Chantajistas antidemocráticos Una regla básica en cualquier deporte competitivo consiste en que los vencidos respetan el triunfo y esperan a la próxima partida para intentar ganar. Un equipo o un jugador que amenazan con la violencia ante la eventualidad de una derrota son...
Por: Rodrigo Navia Diez Ciencia y tecnología Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en la industria La inteligencia artificial generativa (IAGen) se posiciona como una de las innovaciones más disruptivas de la última década, transformando profundamente la manera en que las industrias producen, diseñan, comunican y optimizan procesos. A...
Por: Roberto Vera Salazar Ciencia y tecnología Ciencia abierta: la utopía que todavía cobra peaje Imagine esto: un investigador envía un artículo completamente inventado a varias revistas científicas. Lo hace con la intención de probar un punto. En cuestión de semanas, recibe no solo la aceptación de sus papers, sino también los pagos de...
Por: Matías Díaz Díaz Medio ambiente Fondas a diésel: el costo ambiental de nuestras celebraciones En septiembre, las fondas y eventos masivos se transforman en un ícono cultural en todo Chile. Sin embargo, detrás de la música, las luces y la gastronomía, hay una realidad incómoda: la dependencia casi total de generadores diésel para la...
Por: Camilo Morán Bahamondes Política Comunicación política en el primer debate presidencial de Chile
Por: Arnaldo Canales Benítez Salud Día Mundial de la Prevención del Suicidio: llamada urgente a la acción
Por: Claudia Cortés Moncada Salud La fundamental defensa de las vacunas: ciencia frente a la desinformación
Por: Verónica Pizarro Torres Educación Formar contadores para un mundo en transformación: ética, conocimiento y mirada integral
Por: Fernando Astudillo Becerra A 52 años del 11 de septiembre y sobre el cumplimiento de penas de violadores de DD.HH.
Por: Pablo González Martínez Paradoja de la educación chilena: altamente privatizada (y segregada), con financiamiento estatal
Por: Giovanna Cottin Buracchio Del misterio de los kaones al encanto de los quarks: el legado de Mary K. Gaillard
Por: Carolina Rojas Quezada Conservar la biodiversidad, el desafío del Parque Metropolitano de Santiago
Por: María Victoria Peralta Espinosa Uso y abuso del pensamiento mistraliano: es momento de la acción
Por: Crisóstomo Pizarro Contador Trascendencia de Kant en la discusión sobre el desarrollo de un nuevo orden político global
Por: Jorge Vera Castillo República Socialista de Vietnam y Hồ Chí Minh poco conocidos: relaciones con Chile
Por: David Alvo Poblete La IA como mentor fotográfico: más allá de la creación, hacia la mejora del arte
Por: Juliano Casagrande Denardin Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile
Por: Horacio Fuentes González Respetar salario vital y negociación ramal: valor del trabajo en el programa de Jeannette Jara
Por: Francisca González Echavarri Egreso en residencias: una deuda legislativa que no puede seguir pendiente
Por: Marcela Oyarzún Atala Desconectados del futuro: la urgente inclusión digital de las personas mayores
Por: José Cabello Lechuga Inconsecuencias repetidas al negociar proyectos respecto la Estrategia Nacional del Litio
Por: Lucio Cañete Arratia Denunciar la corrupción desde adentro: cuando un funcionario ruge, los traidores tiemblan
Por: Débora Solís Martínez El desamparo de la sociedad civil y la ofensiva contra un futuro esplendor
Por: Javiera Toro Cáceres Ventanilla Única Social: cuando el Estado se organiza para facilitar la vida