Por: Iris Lobos Ortega Economía Sindemia y desiertos alimentarios: la nueva geografía de la desigualdad en Chile Chile experimenta una paradoja en su alimentación. En una nación con abundancia de alimentos, la mayoría de los niños tienen sobrepeso y los adultos muestran grados de obesidad que nos colocan entre las primeras posiciones a nivel global. Sin...
Por: Camilo Morales Retamal Infancia Verdad y reparación frente a la violencia institucional de la protección de la infancia En febrero de 2025 comenzó a funcionar la Comisión Verdad y Niñez, con el propósito de esclarecer la verdad histórica sobre las violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que estuvieron bajo tutela estatal entre 1979 y 2021,...
Por: Víctor Maldonado Roldán Política Entrando en la dimensión desconocida La incertidumbre existe, pero no pidamos tanto. Mientras más posible se ve un triunfo electoral, más se toman en cuenta los datos objetivos disponibles y las proyecciones de las encuestas. Mientras más alejadas se vean las posibilidades de ganar,...
Por: Daniel Jadue Jadue Salud Salud pública en crisis: los hospitales se apagan y la desigualdad se enciende El país observa con alarma cómo hospitales públicos suspenden cirugías, restringen derivaciones y estiran insumos al límite. Es la consecuencia previsible de un modelo de financiamiento que hace años se quedó chico frente a la realidad sanitaria y...
Por: Fernando Astudillo Becerra Política La batalla de las ideas: cómo la lucha por los valores define la elección 2025 En el complejo panorama político del Chile de hoy, se asume que las elecciones se ganan con promesas económicas, audaces planes de gobierno y cifras. Sin embargo, una corriente de pensamiento -desconozco cuán relevante, pero sin duda existente y...
Por: Giovanna Cottin Buracchio Ciencia y tecnología Protejamos la ciencia, desde la ciencia La discusión pública nacional en torno al quehacer científico por estos días expone desafíos que invitan a reflexiones profundas y críticas sobre cómo valoramos y cómo medimos la generación de conocimiento. El proceso de generación de conocimiento...
Por: Loreto Ferrari Bodelón Educación ¿Podemos o no acortar las carreras? La contingencia siempre marca diversos puntos de vista, de opinión, de análisis, pero cuando nos enfocamos en temas de financiamiento, a veces perdemos la perspectiva sistémica y crítica de todos los elementos que impactan a la educación en sus...
Por: Rosa Scherson Vicencio Medio ambiente La triple crisis planetaria: una sola emergencia con tres aristas En Chile se conmemoran diversas efemérides ambientales, al igual que en muchos países. El pasado 24 de octubre, por ejemplo, fue el Día Internacional contra el Cambio Climático, una de las múltiples fechas directamente relacionadas con el clima e,...
Por: Carolina Palma Correa Medio ambiente 50 años de excusas: seguridad climática, la prioridad olvidada Fue en la década de 1970 cuando por primera vez se comenzó a tener noción del fenómeno del cambio climático entre políticos, economistas y científicos. Sorprendentemente han pasado 50 años, múltiples cambios geopolíticos, sociales y tecnológicos y...
Por: David Alvo Poblete Ciencia y tecnología Paradoja de la eficiencia: por qué necesitas más personas cuando la IA hace el trabajo más fácil
Por: Paulina Núñez Urrutia Deportes Fin a la multipropiedad: un paso a la integridad y modernización en el deporte profesional
Por: Pedro Palominos Belmar Educación Universidades al límite: educar bien cuesta más de lo que estamos financiando
Por: Juan Claudio Reyes Saldías Política El país necesita grandes acuerdos, siempre a favor de los más vulnerables
Por: Vera Baboun Internacional Extremismo institucional: la ley israelí de pena de muerte contra presos políticos palestinos
Por: Alexis Moreira Arenas Educación Fortalecer a quienes educan: el desafío estratégico de la Nueva Educación Pública
Por: Francisco Figueroa Cerda Información y transparencia para administrar mejor los inmuebles de todos
Por: Julio Labraña Vargas "Si parece un pato": Fiscalía Nacional Económica y el mercado de la educación superior
Por: Ximena Rivillo Oróstica Certificar competencias: ruta concreta hacia mejores empleos para las mujeres
Por: Raimundo Gregoire Delaunoy Resolución 2797 (2025): un antes y un después en el conflicto del Sahara
Por: Joel Olmos Espinoza La opción de Jeannette Jara: una mirada cristiana frente a discursos de exclusión
Por: Humberto Borges Quintanilla Financiamiento para la educación superior y la Contraloría: desafío para gobiernos futuros
Por: May Chomali Garib Salud digital: el futuro del sistema que debe estar en las propuestas presidenciales
Por: Andrea Garderes Rivera Reconstruir la confianza: desafío urgente de las marcas que impactan a todos
Por: Alejandra Arratia Martínez Desvinculación educativa en su mínimo histórico: un avance que nos compromete a seguir
Por: Cristián Rebolledo Díaz Salud mental: ¿Por qué se celebra la baja de licencias, en medio de una crisis?
Por: José Durana Semir La gran responsabilidad del próximo gobierno: devolver la seguridad y la paz social
Por: Magdalena Araya Quezada De la nutrición a la confusión: el complejo mundo de las intolerancias alimentarias
Por: Romanina Morales Baltra Evaluar y medir: la fórmula Sence para modelar políticas públicas y avanzar en la mejora continua
Por: José Orellana Yáñez Premio Nacional de Geografía 2025, con aroma a tsunami y relaciones espaciales de poder
Por: Francisco Sereño Ahumada Encrucijada algorítmica: integridad académica y el futuro de la educación con IA generativa
Por: Claudia Espinoza Carramiñana Más juegos, menos pantallas: un giro necesario y urgente para cuidar a niños y niñas
Por: Pedro Palominos Belmar Conectividad y salud: un derecho que aún no llega a todos los rincones de Chile
Por: Hernán Cofré Mardones Temas socio-científicos (TSC): enseñar ciencias para aplicarla en dilemas de nuestra era
Por: Verónica Pizarro Torres Trayectorias de vinculación: cuando la educación superior aprende a vincularse
Por: Nélida Pozo Kudo Reapertura sabatina de la Biblioteca Nacional, camino a la revitalización cultural
Por: Andrea Sato Jabre Madres en la encrucijada: sobre discriminación y el futuro de la natalidad en Chile
Por: Alejandro Kusanovic Glusevic Un error inadmisible, una renuncia necesaria y la solución correcta