Por: Loreto Valenzuela Roediger Ciencia y tecnología Del Care al sueño colectivo Ingeniería UC transita por un momento clave en su historia. Con una sólida base construida por generaciones de decanos, profesores, estudiantes y colaboradores, la facultad ha avanzado decididamente hacia una visión de transformación que entiende...
Por: Lucio Cañete Arratia Transportes Del pasado milenario a la logística del futuro: minimizadas discusiones sobre el Corredor Bioceánico En abril del presente año, el Presidente Boric presentó el Plan de Acción para el primer Corredor Bioceánico Vial, iniciativa rodoviaria y portuaria que con sus más de 2.400 kilómetros de longitud unirá Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Este...
Por: Hugo Lavados Educación Lo deficiente empeora: el FES Las indicaciones presentadas por el Gobierno a la Comisión de Hacienda de la Cámara lograron algo que era difícil: hacer más ininteligible el proyecto del FES; la confusión e interrogantes crecen, y las dudas sobre los motivos de sus disposiciones...
Por: Claudia Delard De Rigoulières Salud Licencias médicas: entre el fraude y la estigmatización, el precio lo pagan los pacientes En Chile está pasando algo inquietante. Cada vez son más las empresas que ofrecen "certificaciones" para chequear todo sobre las personas que buscan trabajo: no sólo sus antecedentes laborales o judiciales, ahora también datos personales que...
Por: Jaime Gajardo Falcón Derechos humanos ExColonia Dignidad: hacia un espacio de memoria, justicia y dignidad En cumplimiento del compromiso asumido por el Presidente de la República en su Cuenta Pública, junto a los ministros de Vivienda y de Bienes Nacionales dimos recientemente un paso significativo en el proceso de reparación con las víctimas de...
Por: Víctor Yáñez Pereira Política Clientelismo electoral, ¿todo vale en la carrera electoral? La dialéctica del Amo y el Esclavo, desarrollada por Hegel (1807), muestra cómo las relaciones de poder asimétricas generan una dependencia mutua entre dominador y dominado, donde la lealtad se convierte en una norma social. Esta lógica de...
Por: Giovanna Cottin Ciencia y tecnología Cómo los muones cientifican a las niñas Los muones son partículas elementales parecidas a los electrones de nuestros átomos. Pero no se encuentran en los átomos. Nos llueven como una cascada de partículas desde el cielo, al ser generados por la interacción de rayos cósmicos (como...
Por: Alejandro Puente Urbanismo La exitosa licitación de subsidios que permitirá rebajar el dividendo de viviendas nuevas Las dificultades por las que atraviesan los sectores de la construcción e inmobiliario, manifestado en un aumento del stock de viviendas terminadas, que según cifras de la Cámara de la Construcción (CChC) asciende a aproximadamente 106 mil,...
Por: Dora Altbir Ciencia y tecnología Tras el ejemplo de Marie Curie Un 4 de julio de 1934, a los 67 años, murió una de las mujeres que ha marcado la ciencia a nivel global. Marie Curie (1867-1934), una de las mentes más brillantes de la historia, fue una física y química polaca, pionera en el estudio de la...
Por: Alejandra Aguilar Gorodecki Cultura Crítica y creatividad en su máxima expresión: "La pequeña historia de Chile"
Por: Gilberto Aranda Bustamante Internacional Europa ante la doble encrucijada de Demóstenes: unirse o perecer
Por: Fabiola Quiroga Villagra Educación Liderazgo, equidad social y educación: una triada que construye nuestro porvenir
Por: Alfonso de Urresti Medio ambiente Humedales, ciudades esponja y cooperación Chile-China: alianza estratégica por la resiliencia climática
Por: Arnaldo Canales Sociedad La soledad mata: el desafío silencioso que exige reconectar desde lo emocional
Por: Jennyfer Salvo Economía Desempleo femenino: el talento que Chile no se puede dar el lujo de perder
Por: Jorge Vera Castillo Política Administración de una victoria y análisis de dos derrotas: del anticomunismo y un "progresismo" ambiguo e impreciso
Por: Claudia Rodríguez Transportes Homicidio vial: una tarea del Congreso con la seguridad en calles y carreteras
Por: Mauricio Araneda Economía Caso Minera Escondida: legitimidad y consecuencias de la representatividad sindical
Por: Giovanni Escalante Guzmán Chile: oportunidad histórica para seguir consolidando la atención primaria de salud
Por: Osvaldo Artaza Cobertura complementaria de Fonasa: una oportunidad que debe llegar a buen puerto
Por: Romanina Morales Baltra Nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
Por: Alejandro Puente La exitosa licitación de subsidios que permitirá rebajar el dividendo de viviendas nuevas
Por: Alan Espinoza Ortiz Cooperativas agroalimentarias, alianza por equidad, innovación y resiliencia
Por: Elena Alfaro "Líneas textiles: Diseños del archipiélago Chilote", memoria de saberes para el futuro
Por: Julián Cortés Oggero Desastres sin red: la deuda social y científica en la gestión del riesgo de desastres
Por: Andrés Bórquez Basáez Refugio chileno: la realidad de la guerra en la noche del liberalismo internacional
Por: Juliano Casagrande Denardin Contaminación del aire en Santiago: ¿Cómo puede ayudarnos la nanotecnología?
Por: Francisco Pizarro Olivares El verdadero desafío no es votar, sino ser visto: participación, neurodiversidad y justicia social
Por: Andrea Garderes Empresas, marcas y esperanza: lejos de romantizar, hacerse cargo de su rol e impacto
Por: Jorge Vera Castillo Diversidad y pluralismo para televidentes: polémica tardía y ridícula sobre el canal RT en Chile
Por: Gino Casassa Consejo de Política Antártica: mandatos para reforzar el rol de Chile en la Antártica
Por: Esteban Valenzuela Van Treek El derecho a la alimentación exige avanzar en seguridad alimentaria
Por: Marisol Durán Santis Mujeres en la ingeniería: avanzar con equidad hacia una transformación sostenible
Por: Francisco Javier Flores Anti comunista y anti Concertación: fantasmas que dividen al progresismo