Por: Camilo Escalona Política El tema de la deuda Desde el retorno de la democracia, la deuda externa ha sido constante preocupación de los gobiernos democráticos que han estado pendientes que no se regrese al penoso tiempo de los años '80, cuando se descontroló el endeudamiento de Chile con la...
Por: Manuel Viera Flores Economía El cobre nuestro de cada día, ¿en peligro en la era Trump? El cobre de Chile no solo es el sostén de nuestra economía, sino también parte esencial de nuestro ADN. Gracias a este mineral, Chile es conocido mundialmente como el mayor productor de cobre del mundo, con 5.252 millones de toneladas, que...
Por: Hugo Lavados Economía Pensiones con crecimiento económico Se han publicado columnas y cartas sobre los efectos de la reforma previsional. Algunas enfatizan la importancia de llegar a acuerdos más amplios, aclarando las posiciones actuales y futuras; en otras, se muestran algunos de los impactos al subir...
Por: Anahí Urquiza Sociedad Norte oscuro: ¿Innovación para la humanidad que queremos ser? ¿Qué humanidad queremos ser? Esta fue la pregunta central de la 14ª versión de Congreso Futuro, recientemente celebrado en nuestro país. En tiempos convulsos, cuando parece imposible imaginar un mañana prometedor, diversas instituciones se reúnen...
Por: Patricio Young Política Chiste repetido sale podrido En nuestra escena política, la izquierda socialdemócrata sigue insistiendo en la expresidenta Michelle Bachelet como posible alternativa para un tercer periodo. Ella ha señalado por todos los medios que no está disponible, sin embargo, los...
Por: Rodrigo Ramírez Pino Economía Hipermetropía La hipermetropía es un defecto visual en el cual los objetos cercanos se perciben borrosos, con muy poca claridad; mientras que los objetos más alejados se ven con mayor nitidez. En la sociedad ocurre un fenómeno similar: con frecuencia, los...
Por: Margarita Ducci Medio ambiente Co$to$ del cambio climático El 2024 ha marcado un antes y un después en la historia de nuestro planeta. Con una temperatura media que superó por primera vez el umbral de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París, la tierra ha experimentado un año de extremos climáticos que...
Por: Liliana Cortés Derechos humanos En el Día de la Justicia Social: Gracias a todas las Marías Desde el año 2007 la Asamblea General de la ONU declara el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. ¿Su intención? Visibilizar de forma mancomunada que el desarrollo social, la paz y la equidad son fundamentales para lograr el...
Por: Humberto Borges Política Bienvenidos al año del cisne negro. No habrá reforma tributaria y se espera que más problemas en entidades públicas y privadas salgan a la luz Durante el verano, leí el libro "El cisne negro" , el cual no es una novela, sino una obra que nos invita a reflexionar sobre aspectos obvios de la vida que preferimos ignorar. Por ejemplo, la existencia de un asteroide que podría impactar la...