Por: Carolina Figueroa Cerna Transportes Reflexiones sobre mayo, Mes de la Seguridad Vial Infantil Comienza mayo y con él, desde Fundación Emilia, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la seguridad vial infantil. Este mes tiene para nosotros un significado profundo: es una oportunidad para visibilizar, a partir de la evidencia, la...
Por: Hernán Palma Pérez Salud La lucha contra el cáncer gástrico y la urgencia de salvar vidas Lamento la pérdida del destacado médico y excompañero de universidad Roy Sothers, quien nos dejó recientemente a causa de un cáncer gástrico. Su partida nos recuerda la importancia de tomar acciones concretas para prevenir y detectar tempranamente...
Por: Víctor Yáñez Pereira Sociedad Incivilidades sociales, retos a las comunidades universitarias Desde sus orígenes, a mediados del siglo XII, "la universidad" asume tanto el cultivo del saber cómo contribuir a sociedades más democráticas, formado ciudanías libres, respetuosas y justas, lo que rebasa la finalidad napoleónica de modernizar la...
Por: Marcos Vergara Salud Licencias médicas por enfermedad común El uso creciente de licencias médicas por enfermedad común en las últimas décadas en Chile se enfrenta a una normativa de regulación vasta e intrincada y a una responsabilidad distribuida y no claramente asignada, lo que representa una fragilidad...
Por: Roberto Vera-Salazar Educación Autopoiesis universitaria*: del pensamiento ilustrado al culto del índice h Hubo un tiempo -no tan lejano- en que la universidad se concebía como el templo de la razón, el ágora del pensamiento crítico, el lugar donde las ideas se forjaban con la lentitud propia de lo importante. Otago University, en Nueva Zelanda,...
Por: Gino Casassa Ciencia y tecnología Notable verano antártico Este verano tuvo lugar una de las más significativas temporadas antárticas de Chile. El primer hito, a principios de diciembre, fue la expedición Hielo V de la Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos de Valdivia, que confirma las...
Por: Alicia Núñez Salud Propuesta en salud con trazos conocidos La equidad en salud podría encontrar su mejor aliado en una verdadera participación ciudadana. Imaginemos que se trata de un lienzo, pero que no existe un solo pintor o artista, sino que cada comunidad pueda plasmar sus propias prioridades, con...
Por: Paulina Fernández Infancia Niñez en la calle: cuando el presupuesto los deja afuera El invierno se acerca y más aún para los 155 niños y niñas que viven en situación de calle. Su único salvavidas, el Programa Red Calle Niños (2020), que brinda refugio y apoyo psicosocial, cierra, siendo la última atención el 30 de mayo. Esto...
Por: Jennyfer Salvo Economía La chispa global que incendió el emprendimiento En la última década, internet ha pasado de ser un canal de comunicación a la columna vertebral del emprendimiento global. Hoy, lanzar una idea en Tokio o Ciudad del Cabo es tan sencillo como hacer unos clicks, y validar un producto en Seattle...
Por: Carlos Araya Salazar Urbanismo Estrategias que abordan situaciones de vulnerabilidad habitacional
Por: Carlos Mladinic Internacional Una tregua sin brújula: Estado Unidos, China y la ilusión del control
Por: Alejandra Aguilar Gorodecki Cultura Lejos del imaginario colectivo, Tryo Teatro Banda estrenó "Carrera"
Por: José Cabello Economía Nuestros recursos naturales y minerales, temas para el debate presidencial
Por: Tomás Gárate Silva Regiones Sentirnos parte de un país: el retorno del tren como símbolo de equidad y desarrollo
Por: Paola Jirón Martínez Urbanismo Campamentos, vivienda y hábitat: una realidad que exige actualizaciones
Por: Crisóstomo Pizarro Política ¿Qué aprendimos del estudio comparado de las propuestas constitucionales (3)?