Por: Fabiola Quiroga Villagra Educación La vocación en peligro: la falta de profesores Para poder instalar, mantener y mejorar todo nuestro sistema educativo, no basta solo una política educativa, buenos textos TICs y material de estudio, no solo establecimientos levantados con cemento y fierro. Para que el proyecto-país en...
Por: Paulina Vodanovic Rojas Política A 52 años de la Caravana de la Muerte en el Maule Hace 52 años, la Caravana de la Muerte atravesó nuestra región, dejando un rastro de dolor que aún late en la memoria del Maule. Entre septiembre y octubre de 1973, esta comitiva militar recorrió Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, ejecutando...
Por: María Teresa Urrutia Greve Sociedad La insensibilidad de la eutanasia A menudo se acusa a quienes se oponen a la eutanasia de favorecer el sufrimiento por motivos ideológicos, pero este argumento evade la verdadera raíz del problema: ¿Por qué un paciente llega a desear la muerte asistida? Las razones inmediatas...
Por: Osvaldo Artaza Barrios Salud A cinco años del Covid-19: lecciones para un mundo vulnerable En diciembre de 2019, en la ciudad china de Wuhan, se detectaron los primeros casos de una neumonía desconocida. El 3 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en Chile y, pocos días después, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud...
Por: Domingo Namuncura Serrano Política Conmemoramos 32 años de la Ley Indígena, a pesar del tiempo perdido Este 5 de octubre de 2025 se cumplen 32 años de la Ley Indígena -19.253-, que fue aprobada por el Congreso Nacional en dicha fecha de 1993. Habían transcurrido un poco menos de cuatro años desde el inicio de la transición democrática, luego de la...
Por: Andrea Sato Jabre Salud No hay derecho a la enfermedad: el caso de trabajadores/as informales En el reciente estudio de Fundación SOL, en alianza con WIEGO y el Consejo Intersectorial de Trabajadores Informales de Chile, coordinado por Conatrado, se enfatiza en la urgencia de ampliar la protección social para trabajadores/as informales en...
Por: Loreto Valenzuela Roediger Ciencia y tecnología Innovar con propósito La reciente inauguración del Laboratorio de Fabricación en Ingeniería UC, gestionado por la unidad de Diseño en Ingeniería (DILab), representa mucho más que la apertura de un espacio físico. Es la consolidación de una visión de futuro que sitúa al...
Por: Juan Escrig Murúa Ciencia y tecnología Ciencia, gran ausente en los debates presidenciales ¿Se ha fijado que en cada elección presidencial hablamos de pensiones, seguridad y salud, pero casi nunca de ciencia? Y, sin embargo, sin ella no tendríamos agua potable, electricidad, vacunas ni transporte público. La ciencia está en cada aspecto...
Por: Eve Crowley Infancia Una política de Estado para la alimentación escolar: el momento es ahora En Chile se ha abierto una oportunidad histórica para avanzar hacia una Ley de Alimentación Escolar que otorgue un marco jurídico sólido y permanente al Programa de Alimentación Escolar (PAE). Esta posibilidad representa un paso clave para...
Por: Florencia Mingo Jaras Educación Candidatos, la educación no necesita más burocracia, necesita liderazgo
Por: Verónica Pizarro Torres Economía Gestionar los costos: la lección que todo emprendedor debe aprender
Por: Julio Labraña Vargas Educación Todo parte de los principios: sobre los requisitos de admisión de las pedagogías
Por: Karen Palma Tapia Economía Por un mundo del trabajo libre de violencia: plena implementación del Convenio 190
Por: Andrés Kogan Valderrama Sociedad Día de la Ansiedad Social: una lucha por nuestra autonomía emocional
Por: Claudia Cortés Moncada Ciencia y tecnología El ejemplo del Tylenol y cómo la pseudociencia gana espacio
Por: Sofía Villavicencio Cornejo Sociedad Las dificultades que enfrentan personas con discapacidad visual para nivelar sus estudios
Por: José Orellana Yáñez Internacional Geopolítica crítica y el vértigo latinoamericano, una necesidad de análisis
Por: Anahí Urquiza Gómez Ciencia y tecnología Entre el paracetamol y el porvenir: la urgencia de política basada en conocimiento
Por: María Soledad Velásquez Urrutia Farmacias y donación de órganos: un vínculo necesario para salvar vidas
Por: Daniel Jadue Jadue La vida primero: por qué un país que arde en silencio necesita un giro estructural
Por: Pablo González Martínez Fondos públicos y rendición de cuentas en universidades privadas: una nueva paradoja
Por: Carolina Figueroa Cerna Seguridad vial: del dolor de las cifras a la urgencia de compromisos políticos
Por: Eduardo Saffirio Suárez El partido programático: una clave para la reinstitucionalización del sistema
Por: Francisco Sereño Ahumada Ciudadanía digital y pensamiento computacional: dos caras de una misma moneda educativa
Por: Sergio Gahona Salazar Recortes a los gore: efectos negativos para la descentralización y las regiones
Por: Claudia Cortés Moncada La fundamental defensa de las vacunas: ciencia frente a la desinformación
Por: Verónica Pizarro Torres Formar contadores para un mundo en transformación: ética, conocimiento y mirada integral