Por: Cristián Rebolledo Díaz Salud Salud mental: ¿Por qué se celebra la baja de licencias, en medio de una crisis? En las últimas semanas, autoridades y políticos de distintos sectores han celebrado con entusiasmo la caída en el número de licencias médicas, especialmente las asociadas a causas psiquiátricas. La Contraloría presenta cifras de fiscalización, los...
Por: Alena Collado Alsina Ciudades ¿Qué significa promover ciudades centradas en las personas? Naciones Unidas afirma que las ciudades son los lugares donde las personas pueden satisfacer sus necesidades básicas y encontrar bienes públicos esenciales, ofreciendo aportes para la felicidad de sus habitantes y el bienestar colectivo. Este año,...
Por: Alan Espinoza Ortiz Medio ambiente Simef: 10 años democratizando información para los bosques nativos La información confiable y oportuna es un insumo estratégico para enfrentar desafíos como el cambio climático, la variabilidad de los mercados, la gestión de recursos naturales y la innovación tecnológica. Su importancia radica en que nos permite...
Por: José Durana Semir Política La gran responsabilidad del próximo gobierno: devolver la seguridad y la paz social El próximo gobierno enfrentará uno de los mayores desafíos que haya tenido el Estado chileno desde el retorno a la democracia: garantizarle a los ciudadanos niveles efectivos de seguridad que devuelvan la tranquilidad y la paz social a nuestras...
Por: Luis Ruz Olivares Política Debate presidencial: el arte de debatir sin incomodar El debate presidencial en Canal 13 no tuvo grandes novedades. Fue un debate que no incomodó. ¿Hubo un ganador? Sí y no. No, porque ninguno de los candidatos logró sobresalir claramente. Pero sí porque desde el punto de vista estratégico, Jeannette...
Por: Alvaro Ramis Olivos Ciudadanía ¿Cómo llegamos a ser chilenos? La invención de una nación A menudo miramos nuestro largo y angosto mapa como una realidad eterna. Suponemos que ser "chileno" es algo dado, casi natural, un destino sellado en la Independencia. Pero una mirada más honesta a nuestra historia revela una verdad menos cómoda:...
Por: Fabiola Quiroga Villagra Educación Sin Simce no hay datos, sin datos no hay mejora El 22 y 23 de octubre estaba programada la realización de la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), considerado como el principal instrumento de rendición de cuentas sobre la calidad educativa en el país. Si bien...
Por: César Astudillo Hernández Ciencia y tecnología La rapsodia de los algoritmos En los años '90 y 2000, muchos músicos encontraban en la grabación de pistas para karaokes o eventos una entrada extra que ayudaba a sostener su vocación. No era un oficio a tiempo completo, pero representaba una oportunidad concreta de...
Por: Hernán Cofré Mardones Ciencia y tecnología Temas socio-científicos (TSC): enseñar ciencias para aplicarla en dilemas de nuestra era Los temas socio-científicos (TSC) son asuntos abiertos y controvertidos, que brindan oportunidades para que los estudiantes apliquen el conocimiento y las habilidades científicas de la escuela junto a consideraciones éticas, políticas y sociales...
Por: Magdalena Araya Quezada Salud De la nutrición a la confusión: el complejo mundo de las intolerancias alimentarias
Por: Romanina Morales Baltra Economía Evaluar y medir: la fórmula Sence para modelar políticas públicas y avanzar en la mejora continua
Por: José Orellana Yáñez Sociedad Premio Nacional de Geografía 2025, con aroma a tsunami y relaciones espaciales de poder
Por: Francisco Sereño Ahumada Ciencia y tecnología Encrucijada algorítmica: integridad académica y el futuro de la educación con IA generativa
Por: Arnaldo Canales Benítez Infancia Una sociedad al borde: cuando la delincuencia se lleva la infancia
Por: Claudia Espinoza Carramiñana Más juegos, menos pantallas: un giro necesario y urgente para cuidar a niños y niñas
Por: Pedro Palominos Belmar Conectividad y salud: un derecho que aún no llega a todos los rincones de Chile
Por: Hernán Cofré Mardones Temas socio-científicos (TSC): enseñar ciencias para aplicarla en dilemas de nuestra era
Por: Verónica Pizarro Torres Trayectorias de vinculación: cuando la educación superior aprende a vincularse
Por: Nélida Pozo Kudo Reapertura sabatina de la Biblioteca Nacional, camino a la revitalización cultural
Por: Andrea Sato Jabre Madres en la encrucijada: sobre discriminación y el futuro de la natalidad en Chile
Por: Alejandro Kusanovic Glusevic Un error inadmisible, una renuncia necesaria y la solución correcta
Por: Carlos Becerra Verdugo La otra crisis olvidada: salud sexual fuera de los programas presidenciales
Por: Rafael Ferrada Henríquez El espejismo del orden: ¿Por qué la derecha radical fracasa cuando gobierna?
Por: Rodrigo Catalán Biodiversidad de Chile con falta de fondos: el alto costo de no proteger lo irremplazable
Por: Jorge Vera Castillo Cuba y su gobierno revolucionario, en las campañas presidencial y parlamentaria chilenas
Por: Claudia Lagos Serrano Aumento de la asistencia en Educación Parvularia, bien colectivo que nos compromete a todos
Por: Alejandro Puente Gómez Subsidio a la tasa hipotecaria y garantía fiscal al crédito: una política muy exitosa
Por: Erwin Díaz Asenjo Un acto de justicia: comienza a avanzar la solución a la deuda histórica docente
Por: Jaime Vieyra Poseck Criminalización del aborto voluntario en Chile: ¿Basado en ciencia o teología?