Por: Jorge Gómez Arismendi Política ¿Inevitable? ¿Era o no inevitable el desplome de la democracia chilena en 1973? Las miradas desde el presente indican que sí y desde ahí moralizan sus posturas. Pero es un anacronismo que impide evaluar si para los actores de la época era o no posible evitar...
Por: Gabriela Herrera Malig Ciencia y tecnología Angol, los terremotos y la memoria: 76 años contra el olvido El 19 de abril de 1949, Angol se sacudió con un terremoto de 7.3 en la escala Richter. Mi bisabuela María Fuentes, de 17 años por entonces, recuerda cómo las cosas comenzaban a desmoronarse: las murallas de adobe se derrumbaron, el hospital y su...
Por: Patricio Toledo Ciencia y tecnología La ruleta del sitio Es importante dónde uno vive. No estoy hablando de la clase social, estoy hablando del sitio, así como lo llaman los ingenieros. Ocurre que cuando tiembla, no todos los sitios tiemblan igual. Hay lugares que se mueven más fuerte, otros menos. Lo...
Por: Fabricio Franco Mayorga Política "Borgen" más allá de la pantalla: grandes diferencias entre una democracia funcional y una frágil Recordábamos el otro día con una amiga la serie danesa "Borgen". ¿Por qué una serie sobre los entretelones del poder en una lejana democracia escandinava resonó tanto en nuestras sociedades, particularmente entre sus clases medias y sus élites? Su...
Por: Alejandro Kusanovic Política Las RUF: camisa de fuerza para las fuerzas de Orden y Seguridad Soy un convencido de que la violencia y el terrorismo se combaten con decisión. Para ello, lo que se requiere -por sobre todas las cosas- es la voluntad política de desplegar toda la fuerza del Estado para erradicar estas amenazas, cumpliendo y...
Por: Jaime Ojeda Economía ¿La última generación de pescadores de merluza austral? La pesca artesanal de merluza austral en los canales de Magallanes está desapareciendo. No se trata solo de un pez el que se desvanece de nuestros platos, sino un mundo entero: el oficio de los pescadores, su relación con el mar y las aves como el...
Por: Ignacia Fernández Economía Treinta años del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias Coescrita con Ignacio Fernández, director general de ProChile Este 2025 el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura cumple 30 años. Se trata de un instrumento emblemático de la política pública para el...
Por: Paula Forttes Valdivia Sociedad Comprender para transformar: la soledad en el envejecimiento como desafío colectivo "Hay días en que no hablo con nadie. A veces ni me doy cuenta si pasa una semana así""No quiero ser una carga, por eso prefiero no pedir ayuda""Después de que murió mi pareja, nadie volvió a preguntarme cómo estaba""No es solo estar sola. Es...
Por: Sofía Villavicencio Educación La inclusión: educación pública versus privada En los últimos 10 años en Chile ha habido varias políticas que han contribuido a la inclusión. Eso es un hecho. El SAE (Sistema de Admisión Escolar) es una iniciativa que favoreció tremendamente a las personas con discapacidad visual, permitiendo...
Por: Rosa Scherson Vicencio Medio ambiente Día de la Tierra: proporción y responsabilidad, una mirada crítica
Por: Ricardo Flores Barrera Economía La automatización e industrialización primero requieren cambiar la mirada de gestión
Por: Marcela Romero Jeldres Justicia Imputabilidad a los 12 años: una medida populista que criminaliza la pobreza
Por: Andrés Kogan Valderrama Política ¿Es tan difícil pedir mínimos democráticos a los candidatos presidenciales?
Por: Patricio Aguilera Poblete Emergencias Diez años de la erupción del Calbuco: el valor de la vigilancia volcánica y la preparación ciudadana
Por: Manuel Viera Flores Economía Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos
Por: Alejandra Aguilar Gorodecki Cultura Nuevo libro de Patricia Štambuk, "Mi vida con Gabriela. Conversaciones con Gilda Pendola"