Seguridad vial en Chile: que del dicho al hecho no haya ningún trecho

Tengo dos experiencias personales que me marcaron profundamente y que ilustran, con claridad, las luces y desafíos de la seguridad vial en Chile. Cuando realicé el trámite para obtener mi licencia de conducir quedé gratamente sorprendido. Las normas estaban actualizadas, la información era accesible y los requisitos, exigentes. Los exámenes médicos, psicotécnicos y prácticos se aplicaban con rigurosidad. Los funcionarios municipales demostraban un compromiso ejemplar. Al recibir mi licencia, uno de ellos me dijo con convicción: "En Chile, las leyes se cumplen". Sentí orgullo y confianza.

Días después, como peatón, viví un momento de terror. Cruzaba por un paso peatonal en una comuna de Santiago cuando, de pronto, un vehículo de alta gama se abalanzó a toda velocidad, ignorando por completo el cruce. Tuve que retroceder para evitar ser atropellado. El conductor, impasible, siguió su camino como si nada. Esa indiferencia me estremeció.

Según el Observatorio de Seguridad Vial de Conaset, en 2024 los siniestros de tránsito disminuyeron 12% respecto al año anterior. Sin embargo, Chile aún perdió 1.438 vidas ese año. Es decir siete muertes por cada 100.000 habitantes. Además, se registraron 54.216 personas lesionadas, de las cuales 12% sufrió heridas graves.

Las alarmas están en que la principal causa de estos siniestros sigue siendo la imprudencia del conductor, que aumentó en cinco puntos porcentuales entre 2023 y 2024.

El desafío es claro es fundamental el fortalecer la conducta cívica y la responsabilidad vial. No basta con tener buenas leyes y procedimientos ejemplares. Necesitamos que cada conductor, cada motociclista, cada ciclista, asuma su rol con conciencia y respeto por la vida. Chile tiene el potencial de consolidarse como líder en seguridad vial en América Latina. Pero para lograrlo, debemos cerrar la brecha entre el dicho y el hecho. Y eso empieza hoy, contigo, conmigo, con todos.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado