El gran terremoto de México: los ingredientes de una tragedia

Este 2025 estamos conmemorando un año especial. Hace 40, en 1985, hubo tres grandes tragedias en nuestro continente. Desde Valparaíso vino un gran terremoto que se sintió con fuerza en Chile central, ya hemos hablado de esto. En Colombia, el... Sigue leyendo →

1985: lecciones científicas de tres megadesastres socionaturales

El año 1985 quedó grabado en la historia de América Latina como un punto de inflexión sobre la gestión de los riesgos naturales. Tres eventos catastróficos -el terremoto de Chile del 3 de marzo, el terremoto de México del 19 de septiembre y la... Sigue leyendo →

¿Sabemos decir no en un mundo sin fricción?

Mientras todos hablan de hacer más con menos fricción, nadie habla de la pregunta más importante: ¿A qué deberíamos decir que no? Vivimos bombardeados por vendedores de soluciones. Cada semana aparece una nueva herramienta de IA que promete... Sigue leyendo →

Nanotecnología + IA: el nuevo mapa del poder

Hace apenas una generación, la idea de manipular átomos parecía un ejercicio de ciencia ficción. Hoy, la nanotecnología se ha convertido en una realidad cotidiana que avanza de manera sostenida. Es la clave que nos permite fabricar materiales a... Sigue leyendo →

La sobrecarga de la digitalización

La creciente digitalización de nuestras vidas supone cambios en la forma que operamos. Hoy por hoy, podemos pedir un taxi, hacer transferencias bancarias, revisar las notas de nuestros hijos en el colegio o pedir un certificado de nacimiento o... Sigue leyendo →

La anhelada Economía Circular perfecta

Los residuos de los envases lácteos hechos de poliestireno de alto impacto (PS) actualmente no se reciclan para producir nuevos envases para el mismo producto, debido a que este material tiene una composición química particular que ocasiona su... Sigue leyendo →

Contaminación del aire en Santiago: ¿Cómo puede ayudarnos la nanotecnología?

Cada invierno, el aire de Santiago se vuelve más denso, más opaco, más nocivo. Las cifras ya no sorprenden: concentraciones peligrosas de material particulado fino (PM₂.₅), múltiples episodios críticos de contaminación, y una población expuesta,... Sigue leyendo →

Mujeres en la ingeniería: avanzar con equidad hacia una transformación sostenible

Al conmemorar este 23 de junio un nuevo Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, nos parece esencial reconocer los valiosos aportes de estas profesionales a lo largo de la historia y, al mismo tiempo, reflexionar sobre los desafíos que aún... Sigue leyendo →

Futuros en prueba: cómo la simulación aumenta la inteligencia pública

Ante la creciente complejidad social, ambiental y económica que supera la capacidad humana para el tratamiento de información en la toma de decisiones cuyos efectos impactan a todo un país, la simulación emerge como una potente herramienta. En... Sigue leyendo →

La llegada de Chile al CERN

Recientemente se ha destacado en medios nacionales la noticia de que el CERN, el centro europeo para la investigación en física nuclear y de partículas, aceptó la incorporación de Chile como uno de sus estados miembros asociados. El CERN hoy... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46