Abrir la ciencia: pequeñas escalas, grandes oportunidades

Con el cambio de hora y la llegada del otoño, la rutina vuelve con su mezcla de orden y nostalgia. Los días se acortan, la luz se repliega y todo parece recogerse hacia adentro. Todo, menos la ciencia. Porque justo cuando el año se aquieta, la... Sigue leyendo →

La ciencia bajo el asedio del autoritarismo

Algo profundo está ocurriendo con la ciencia. Más allá de la anécdota o del recorte presupuestario, se está gestando una transformación civilizatoria de alto riesgo: el conocimiento científico, históricamente cultivado como un bien público y una... Sigue leyendo →

La tarea es hoy

La participación de las mujeres en la educación superior y en la investigación ha mostrado avances significativos en los últimos años. Si bien las brechas de género siguen siendo evidentes, especialmente en las áreas de ciencia, tecnología,... Sigue leyendo →

¿El nuevo "snake oil" de Silicon Valley y MAGA?

El pintor y reformista alemán Lucas Cranach el viejo quizás nunca imaginó que su óleo "La fuente de la eterna juventud", en la que ancianos y enfermos se sumergen en un elixir rejuvenecedor, luciría hoy como un presagio de la búsqueda... Sigue leyendo →

Modernizar la gestión científica, una tarea impostergable

A veces, las instituciones llamadas a promover el conocimiento enfrentan desafíos que terminan generando frustración en quienes deberían beneficiarse de su labor. Las recientes cartas de académicos chilenos sobre la Agencia Nacional de... Sigue leyendo →

Chile y Canadá: Cooperación para una ciencia polar global

Notables similitudes presentan las regiones polares del Ártico y de la Antártica, como el frío extremo, su eterna noche invernal, sus grandes extensiones blancas y propiedades geomagnéticas, que llevan a confundirlas y pensar que son más parecidas... Sigue leyendo →

¿Adaptarse a la IA en el trabajo? ¿Riesgo o beneficio?

Con el auge de las nuevas tecnologías y la expansión de la inteligencia artificial (IA), el futuro del trabajo parece más incierto que nunca. La IA generativa, en particular, está transformando las operaciones de las empresas a un ritmo acelerado.... Sigue leyendo →

Un futuro impulsado por el talento

Recientemente tuvimos la oportunidad de compartir el libro "Querida Ingeniera", que recopila cartas de alumnas y exalumnas de Ingeniería UC. A través de este texto, sus autoras no sólo acompañan a las futuras generaciones de mujeres en ingeniería,... Sigue leyendo →

El pasaporte de origen no garantiza la risa

El humor, ese fenómeno tan universal como esquivo, capaz de unir o dividir naciones enteras con un solo chiste, irrumpió recientemente causando una paroxística indignación colectiva tras el fracaso de un comediante venezolano en hacer reír a su... Sigue leyendo →

Terremoto Valparaíso 1985: ¿qué hemos aprendido?

Al cumplirse 40 años del terremoto ocurrido en la tarde del domingo 3 de marzo de 1985, corresponde la pregunta: ¿qué hemos aprendido para la reducción del riesgo e impacto de los terremotos como país, como instituciones y como sociedad? Una de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43