Ciencia pública y universidades estatales: motor de un Chile en transformación
Las universidades estatales han sido pilares fundamentales en la construcción del Chile moderno. Desde sus aulas y laboratorios han surgido avances científicos, movimientos sociales, líderes políticos y soluciones concretas a los grandes desafíos...
Sigue leyendo →
"Hipnocracia" y la crisis de la autoría humana
La reciente polémica en torno al libro "Hipnocracia", atribuido al supuesto filósofo Jianwei Xun -pero que resultó ser una creación en coautoría con inteligencia artificial (IA)- es reveladora de algo más que un simple juego retórico o un...
Sigue leyendo →
Desextinción en Chile
Imagina esto: vas caminando por algún bosque del sur de nuestro país, de pronto escuchas un gruñido desde los árboles. Fijas la atención en un claro de la vegetación y notas que no es un puma ni un jabalí introducido. Es... un milodón. ¡Gigante,...
Sigue leyendo →
Tecnologías digitales y género: un desafío pendiente
El 24 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), una celebración creada en 2010 a iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para abogar por la...
Sigue leyendo →
Rosa mosqueta: la diferenciación a través de lo local, lo genuino y lo sustentable
La diferenciación es el primer paso para posicionarse en el mercado y, hoy más que nunca, los consumidores buscan productos que no solo sean de calidad, sino que cuenten con un relato, con un origen que los haga únicos. En ese contexto, la demanda...
Sigue leyendo →
Angol, los terremotos y la memoria: 76 años contra el olvido
El 19 de abril de 1949, Angol se sacudió con un terremoto de 7.3 en la escala Richter. Mi bisabuela María Fuentes, de 17 años por entonces, recuerda cómo las cosas comenzaban a desmoronarse: las murallas de adobe se derrumbaron, el hospital y su...
Sigue leyendo →
La ruleta del sitio
Es importante dónde uno vive. No estoy hablando de la clase social, estoy hablando del sitio, así como lo llaman los ingenieros. Ocurre que cuando tiembla, no todos los sitios tiemblan igual. Hay lugares que se mueven más fuerte, otros menos. Lo...
Sigue leyendo →
Impulso de la formación posgraduada a la innovación en el sector público
Siempre es necesario preguntarse sobre los aportes que la educación de postgrado ofrece a diferentes ámbitos del desarrollo. En esta ocasión la pregunta es ¿cuál es el real impacto de la educación continua en la innovación pública? En el 2024, el...
Sigue leyendo →
Chile no es real y la vacunación es imaginaria
A principio de mes, las declaraciones del diputado Kaiser, asegurando que el protocolo de vacunación nacional incluye 72 vacunas y dado a que usan metales pesados para fijarlas al cuerpo, debería ser reevaluado, pusieron en entredicho la política...
Sigue leyendo →
Abrir la ciencia: pequeñas escalas, grandes oportunidades
Con el cambio de hora y la llegada del otoño, la rutina vuelve con su mezcla de orden y nostalgia. Los días se acortan, la luz se repliega y todo parece recogerse hacia adentro. Todo, menos la ciencia. Porque justo cuando el año se aquieta, la...
Sigue leyendo →