Inteligencia artificial en la gestión integral de recursos hídricos

La integración de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH), representa una herramienta estratégica de alto valor para enfrentar la crisis hídrica que atraviesa Chile. El país presenta una... Sigue leyendo →

Santiago 2026, sede internacional de la ingeniería

La reciente participación de las universidades chilenas en la Multiconferencia Internacional de Ingeniería, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades de Ingeniería en Ciudad de México, representa un hito que va más... Sigue leyendo →

Moby Dick, la búsqueda del sentido en la era de la IA

"Llamadme Ismael", así comienza la célebre novela de Herman Melville, publicada en 1851, donde un hombre decide embarcarse para combatir su melancolía y sus dudas. La travesía es un símbolo de la búsqueda del sentido en la vida, de explorar los... Sigue leyendo →

¿Regular la herramienta o el resultado? El dilema para la inteligencia artificial

Cuando hablamos de regular la inteligencia artificial nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿Deberíamos regular la tecnología en sí misma o los resultados que queremos obtener como sociedad? Es decir, ¿prohibimos o controlamos cómo funciona... Sigue leyendo →

Construcción naval, una nueva carta de navegación para el desarrollo científico y tecnológico

La publicación de la Política Nacional de Construcción Naval 2025-2040 marca un hito estratégico para Chile; no solo porque fortalece nuestras capacidades de defensa y soberanía marítima, sino porque representa una oportunidad excepcional para... Sigue leyendo →

¿Debemos enseñar también los problemas que tiene la ciencia?

Desde ya hace varios meses, producto del cambio de gobierno hacia tendencias claramente hostiles hacia la ciencia, se ha descrito como en algunos países de América (por ejemplo, en Argentina y Estados Unidos), los científicos han tenido que... Sigue leyendo →

Pensar mejor: lo que la inteligencia artificial no puede hacer por nosotros

Esta columna continúa una reflexión previa publicada en Cooperativa sobre las oportunidades que emergen al entrelazar nanotecnología e inteligencia artificial. Muchas de las ideas que aquí se desarrollan surgieron también a partir de una... Sigue leyendo →

Belleza que rompe la simetría del cosmos

Nuestro universo está hecho principalmente de materia, y no antimateria. Estamos hechos de átomos, no anti-átomos. Sin embargo, la antimateria existe. Desde que Paul Dirac, en 1928, escribió una famosa ecuación que trata al espacio y al tiempo de... Sigue leyendo →

Del porqué seguimos utilizando una teoría científica de hace más de 300 años

En 1687 vio la luz uno de los libros más trascendentales de la historia. Se trata de los "Principios Matemáticos de la Filosofía Natural". En esta obra se presentan las leyes del movimiento y de gravitación universal. Revolucionaria en su tiempo,... Sigue leyendo →

Nanotecnología y minería: una sociedad virtuosa

La nanotecnología desempeña un papel silencioso pero cada vez más importante en nuestras vidas. También lo hace mejorando el desarrollo y la competitividad económica mundial de nuestro país, debido a su creciente impacto en la industria minera,... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48