La paciencia de la ciencia: lecciones de los Premios Nobel 2025
Los Premios Nobel de Física y Química 2025 nos recuerdan algo esencial: los grandes avances científicos no nacen de la inmediatez ni de la búsqueda de resultados rápidos, sino de la curiosidad y la perseverancia. En tiempos en que Chile apuesta...
Sigue leyendo →
El valor detrás de la tecnología: una invitación a la coherencia
Vivimos una era fascinante, casi vertiginosa, donde pareciera que todo puede ser resuelto con inteligencia artificial. Una especie de "nueva fiebre del oro digital", todos hablan de los grandes tesoros que podrían encontrarse con los algoritmos...
Sigue leyendo →
JUNO en acción: los elusivos neutrinos y su detección
Recientemente el detector de neutrinos JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory) ubicado en Jiangmen, China, comenzó su esperada toma de datos. JUNO es un detector gigantesco con una tarea igual de gigantesca: la de entender las propiedades...
Sigue leyendo →
Sin ciencia la democracia peligra
Hace unos días asistí a un seminario de carácter técnico, uno de esos donde el público es mayoritariamente especialista y las preguntas del público suelen ser más largas que las respuestas. En medio de una mesa redonda se produjo una confusión tan...
Sigue leyendo →
INIA impulsa la edición génica: ciencia y agricultura para un futuro sustentable
En las últimas décadas, la agricultura chilena ha demostrado una notable capacidad de adaptación frente a los desafíos globales. Hoy, cuando el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales amenazan la seguridad alimentaria, la...
Sigue leyendo →
El ejemplo del Tylenol y cómo la pseudociencia gana espacio
El método científico es un conjunto de procedimientos que busca generar conocimiento fiable mediante la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y la verificación de resultados. Su esencia no es acumular la verdad...
Sigue leyendo →
Festival de la Ciencia 2025
Es probable que muchos digan que la importancia de la ciencia es una frase repetida, pero en un mundo donde circula información falsa y mensajes manipulados, necesitamos herramientas que nos permitan distinguir lo verdadero de lo engañoso. La...
Sigue leyendo →
Entre el paracetamol y el porvenir: la urgencia de política basada en conocimiento
Hace pocos días, Donald Trump declaró que el paracetamol podría causar autismo, e incluso se atrevió a recomendar un medicamento alternativo. Aunque parezca una excentricidad más del presidente estadounidense, sus palabras ilustran con inquietante...
Sigue leyendo →
Transformar la adversidad en un motor de innovación propia
En la década de 1980, Chile enfrentó un embargo de armas motivado por la situación política interna y la fuerte oposición que despertaba el régimen militar en el contexto internacional. Ese cierre forzoso del acceso a proveedores tradicionales, en...
Sigue leyendo →
El futuro se construye juntos
La humanidad se encuentra en un punto de inflexión, en el umbral de una revolución que promete transformar radicalmente la forma en que vivimos. La inteligencia artificial, la biotecnología y la neurociencia están redefiniendo nuestro mundo, y en...
Sigue leyendo →