Las múltiples huellas de un terremoto

¿Qué es un terremoto? Ondas que viajan al interior de la Tierra. Una liberación de energía acumulada en rocas. La Madre Tierra que nos recuerda que está viva. Un trago a base de pipeño, granadina y helado de piña. Algo que se siente distinto a un... Sigue leyendo →

Terraformar Chile

El magnate Elon Musk lleva años manifestando la intención de hacer del planeta Marte un lugar habitable para el ser humano en convivencia con otras formas de vida. El proceso mediante el cual se intenta transformar un cuerpo celeste inerte u... Sigue leyendo →

Memoria sísmica y acción local: municipios frente al legado del terremoto de 1985

Chile ha vivido incontables desastres a lo largo de su historia, pero no todos han dejado las mismas huellas políticas e institucionales. El terremoto del 3 de marzo de 1985 es uno de ellos. Hoy, a 40 años de aquel evento, vale la pena contrastar... Sigue leyendo →

Porque la memoria es frágil: ¿Qué hemos aprendido sobre tsunamis?

Como dice el dicho, "la historia no se repite, pero rima". Por ello vale la pena entonces abrir un poco la ventana hacia un pasado, no muy lejano, para entender cómo nos hemos relacionado con eventos naturales y característicos de nuestro país,... Sigue leyendo →

La mentalidad antifrágil, verdadero motor de la revolución digital

En un mundo con cambios vertiginosos, impulsado por avances tecnológicos que parecían ciencia ficción hace apenas una década, surge una pregunta crucial: ¿Estamos realmente preparados para abrazar el cambio o el miedo nos está jugando una mala... Sigue leyendo →

Una vocación que creció entre escombros

Coincidencia o no, el mes en que conmemoramos el Día de la Ingeniería volvió a poner a prueba nuestra capacidad de respuesta. El pasado viernes 2 de mayo, un sismo de magnitud 7,5 sacudió la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.... Sigue leyendo →

Notable verano antártico

Este verano tuvo lugar una de las más significativas temporadas antárticas de Chile. El primer hito, a principios de diciembre, fue la expedición Hielo V de la Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos de Valdivia, que confirma las... Sigue leyendo →

Ciencia pública y universidades estatales: motor de un Chile en transformación

Las universidades estatales han sido pilares fundamentales en la construcción del Chile moderno. Desde sus aulas y laboratorios han surgido avances científicos, movimientos sociales, líderes políticos y soluciones concretas a los grandes desafíos... Sigue leyendo →

"Hipnocracia" y la crisis de la autoría humana

La reciente polémica en torno al libro "Hipnocracia", atribuido al supuesto filósofo Jianwei Xun -pero que resultó ser una creación en coautoría con inteligencia artificial (IA)- es reveladora de algo más que un simple juego retórico o un... Sigue leyendo →

Desextinción en Chile

Imagina esto: vas caminando por algún bosque del sur de nuestro país, de pronto escuchas un gruñido desde los árboles. Fijas la atención en un claro de la vegetación y notas que no es un puma ni un jabalí introducido. Es... un milodón. ¡Gigante,... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44