Protejamos la ciencia, desde la ciencia

La discusión pública nacional en torno al quehacer científico por estos días expone desafíos que invitan a reflexiones profundas y críticas sobre cómo valoramos y cómo medimos la generación de conocimiento. El proceso de generación de conocimiento... Sigue leyendo →

Ciencia, la muñeca perdida

Se cuenta que, durante un paseo, Franz Kafka se encontró con una niña desconsolada que había perdido su muñeca. Conmovido por la ternura y la misericordia, le susurró que la muñeca no estaba perdida, sino de viaje, aventurándose a lugares lejanos... Sigue leyendo →

Encrucijada algorítmica: integridad académica y el futuro de la educación con IA generativa

La irrupción masiva de la inteligencia artificial (IA) generativa en el panorama educativo chileno configura un escenario de profunda incertidumbre que nos obliga a replantear los fundamentos mismos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este... Sigue leyendo →

Conectividad y salud: un derecho que aún no llega a todos los rincones de Chile

En Chile, hablar de salud pública sin hablar de conectividad ya es un contrasentido. En un país de más de 4.000 kilómetros -fracturado por desierto, cordillera y fiordos- las redes digitales dejaron de ser accesorias: hoy son la infraestructura... Sigue leyendo →

Proyectar el talento a nivel global

Tener la oportunidad de integrar la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) representa un honor y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. En lo personal, esta invitación a participar como directora sucede en un momento... Sigue leyendo →

La rapsodia de los algoritmos

En los años '90 y 2000, muchos músicos encontraban en la grabación de pistas para karaokes o eventos una entrada extra que ayudaba a sostener su vocación. No era un oficio a tiempo completo, pero representaba una oportunidad concreta de... Sigue leyendo →

Temas socio-científicos (TSC): enseñar ciencias para aplicarla en dilemas de nuestra era

Los temas socio-científicos (TSC) son asuntos abiertos y controvertidos, que brindan oportunidades para que los estudiantes apliquen el conocimiento y las habilidades científicas de la escuela junto a consideraciones éticas, políticas y sociales... Sigue leyendo →

Innovar en serio: cuando el futuro no cabe en una promesa electoral

Vivimos en tiempos de policrisis y aceleradas transformaciones. Crisis climática, económica e institucional, transformaciones tecnológicas, demográficas y culturales. Todo ocurre al mismo tiempo y a una velocidad que desborda nuestra capacidad de... Sigue leyendo →

La oficina de IA: ¿Estrategia o moda?

Hace cinco años, las oficinas de blockchain estaban en su apogeo. Grandes corporaciones invirtieron millones de dólares en "centros de excelencia" dedicados exclusivamente a esta tecnología. Telefónica, IBM, bancos en Japón y Corea del Sur...... Sigue leyendo →

La paciencia de la ciencia: lecciones de los Premios Nobel 2025

Los Premios Nobel de Física y Química 2025 nos recuerdan algo esencial: los grandes avances científicos no nacen de la inmediatez ni de la búsqueda de resultados rápidos, sino de la curiosidad y la perseverancia. En tiempos en que Chile apuesta... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50