El ejemplo del Tylenol y cómo la pseudociencia gana espacio

El método científico es un conjunto de procedimientos que busca generar conocimiento fiable mediante la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y la verificación de resultados. Su esencia no es acumular la verdad... Sigue leyendo →

Festival de la Ciencia 2025

Es probable que muchos digan que la importancia de la ciencia es una frase repetida, pero en un mundo donde circula información falsa y mensajes manipulados, necesitamos herramientas que nos permitan distinguir lo verdadero de lo engañoso. La... Sigue leyendo →

Entre el paracetamol y el porvenir: la urgencia de política basada en conocimiento

Hace pocos días, Donald Trump declaró que el paracetamol podría causar autismo, e incluso se atrevió a recomendar un medicamento alternativo. Aunque parezca una excentricidad más del presidente estadounidense, sus palabras ilustran con inquietante... Sigue leyendo →

Transformar la adversidad en un motor de innovación propia

En la década de 1980, Chile enfrentó un embargo de armas motivado por la situación política interna y la fuerte oposición que despertaba el régimen militar en el contexto internacional. Ese cierre forzoso del acceso a proveedores tradicionales, en... Sigue leyendo →

El futuro se construye juntos

La humanidad se encuentra en un punto de inflexión, en el umbral de una revolución que promete transformar radicalmente la forma en que vivimos. La inteligencia artificial, la biotecnología y la neurociencia están redefiniendo nuestro mundo, y en... Sigue leyendo →

Ciencia, gran ausente en los debates presidenciales

¿Se ha fijado que en cada elección presidencial hablamos de pensiones, seguridad y salud, pero casi nunca de ciencia? Y, sin embargo, sin ella no tendríamos agua potable, electricidad, vacunas ni transporte público. La ciencia está en cada aspecto... Sigue leyendo →

Innovar con propósito

La reciente inauguración del Laboratorio de Fabricación en Ingeniería UC, gestionado por la unidad de Diseño en Ingeniería (DILab), representa mucho más que la apertura de un espacio físico. Es la consolidación de una visión de futuro que sitúa al... Sigue leyendo →

Chile distraído: cuando las invasiones no vienen del espacio

Entre las inquietudes por la prolongada sequía, por los indicadores económicos y por la violenta delincuencia, pareciera que en Chile sufrimos de un déficit atencional colectivo. Nos cuesta mirar más allá del reciente escándalo político, de la... Sigue leyendo →

El 95% fracasa porque trata la IA como Google: así funciona el 5% exitoso

¿Sientes que la inteligencia artificial (IA) es más un titular que una realidad en tu empresa? No estás solo. A pesar del bombo publicitario, muchas organizaciones ven pocos resultados tangibles. Un estudio del MIT reveló que el 95% de los... Sigue leyendo →

Logística antártica: novedades y desafíos

En el ámbito polar una de las reuniones internacionales más relevantes es la del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Comnap, por su sigla en inglés). Este consejo se formó en 1988 para facilitar las operaciones de los... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50