El 95% fracasa porque trata la IA como Google: así funciona el 5% exitoso

¿Sientes que la inteligencia artificial (IA) es más un titular que una realidad en tu empresa? No estás solo. A pesar del bombo publicitario, muchas organizaciones ven pocos resultados tangibles. Un estudio del MIT reveló que el 95% de los... Sigue leyendo →

Logística antártica: novedades y desafíos

En el ámbito polar una de las reuniones internacionales más relevantes es la del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Comnap, por su sigla en inglés). Este consejo se formó en 1988 para facilitar las operaciones de los... Sigue leyendo →

Volantines: ciencia, viento y memoria

Mi mamá me enseñó a hacer volantines. No solo a encumbrarlos, sino que a darles vida. Con palabras precisas me enseñó cómo recortar el papel, cómo pegar con neoprén los palillos de colihue (poníamos libros pesados sobre ellos para evitar que se... Sigue leyendo →

Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en la industria

La inteligencia artificial generativa (IAGen) se posiciona como una de las innovaciones más disruptivas de la última década, transformando profundamente la manera en que las industrias producen, diseñan, comunican y optimizan procesos. A... Sigue leyendo →

Ciencia abierta: la utopía que todavía cobra peaje

Imagine esto: un investigador envía un artículo completamente inventado a varias revistas científicas. Lo hace con la intención de probar un punto. En cuestión de semanas, recibe no solo la aceptación de sus papers, sino también los pagos de... Sigue leyendo →

Del misterio de los kaones al encanto de los quarks: el legado de Mary K. Gaillard

Hace unas semanas me enteré del fallecimiento -en mayo de este año y a sus 86 años- de Mary K. Gaillard, una titana de la física teórica de partículas, esa que describe y predice qué le ocurre a la materia dentro de los átomos y qué cosas existen... Sigue leyendo →

La IA como mentor fotográfico: más allá de la creación, hacia la mejora del arte

Cuando hablamos de inteligencia artificial en el arte, la conversación suele centrarse en la generación automática de contenido. Sin embargo, existe una opción menos convencional: el uso de IA como mentor personal para mejorar habilidades... Sigue leyendo →

Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile

Septiembre suele asociarse en Chile con la primavera, las celebraciones y un renacer de colores. Pero en la esfera científica, este mes es también un punto de convergencia: congresos de nanotecnología se multiplican en Europa, Asia y Medio... Sigue leyendo →

La vulnerabilidad de los datos privados en el mundo digital

Promocionada como un espacio seguro para mujeres, la aplicación estadounidense Tea Dating Advice -con unas dos millones de usuarias en el mundo- no es exactamente una aplicación para citas, sino un espacio para que mujeres compartan información... Sigue leyendo →

Inteligencia artificial en la gestión integral de recursos hídricos

La integración de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH), representa una herramienta estratégica de alto valor para enfrentar la crisis hídrica que atraviesa Chile. El país presenta una... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49