Hipnocracia: cuando las máquinas nos explican cómo nos manipulan

Existe algo profundamente inquietante en el libro "Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad": sus autoras reales son dos inteligencias artificiales. Esta revelación no constituye una mera curiosidad tecnológica, sino que... Sigue leyendo →

Inteligencia artificial como facilitador de sostenibilidad en proyectos de construcción

Hace una década, muchos de los avances tecnológicos que hoy damos por sentados parecían inalcanzables. La inteligencia artificial (IA), en particular, ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta real, concreta, capaz de... Sigue leyendo →

Fin de los consultores por 1 millón: cada empleado puede tener su propio asesor experto

¿Te has preguntado alguna vez por qué las empresas pagan millones a consultoras como McKinsey para que lleguen, identifiquen problemas que ya conocías, y se vayan dejándote con la tarea de implementar sus recomendaciones? Este modelo, que ha... Sigue leyendo →

El sentido de misión, base para la colaboración entre ciencia e industria de defensa

Durante una de las mesas de conversación que tuvieron lugar en el Dual Hub Summit -el primer encuentro de innovación dual en Chile, realizado el mes pasado en Concepción- me preguntaron por "las brechas de articulación entre las universidades y la... Sigue leyendo →

Comienza la era de la espintrónica

Hay una revolución silenciosa en marcha que está ocurriendo ahora mismo, en laboratorios de todo el mundo. Es una revolución que nace en lo diminuto, en escalas tan pequeñas que desafían nuestra imaginación, y que promete cambiarlo todo: cómo... Sigue leyendo →

Dejemos de satanizar la IA y la tecnología en educación

Las culturas de una organización, de un país, generacional, por mencionar algunas siempre han sido reticentes a los cambios. No nos resulta cómoda la incertidumbre de lo que depara el futuro o el arriesgarse por nuevos paradigmas, casi como... Sigue leyendo →

La desconexión entre conocimiento y poder, un desafío pendiente

Cada vez que se discute sobre el diseño de políticas públicas modernas, surge la palabra "evidencia" como una bandera que todos parecen dispuestos a enarbolar. Sin embargo, el reciente estudio del capítulo latinoamericano de INGSA y la Cátedra... Sigue leyendo →

Búsqueda de información, inteligencia artificial y una cuota de escepticismo

Hace unas semanas, usé el navegador de mi celular para ver en Google el horario de atención de una cafetería cerca de mi casa. Quería saber si me podía juntar ahí ese sábado en la tarde con una amiga. Por defecto, para cierto tipo de búsquedas, el... Sigue leyendo →

Universidades públicas en la era de la IA: entre la urgencia y la oportunidad

La irrupción de la inteligencia artificial en la educación superior no es un fenómeno del futuro, es un presente que avanza rápidamente e interpela con fuerza a las universidades públicas de América Latina. Mientras el mundo académico explora el... Sigue leyendo →

Las múltiples huellas de un terremoto

¿Qué es un terremoto? Ondas que viajan al interior de la Tierra. Una liberación de energía acumulada en rocas. La Madre Tierra que nos recuerda que está viva. Un trago a base de pipeño, granadina y helado de piña. Algo que se siente distinto a un... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47