Javier Etcheberry no debió construir sus viviendas en un terreno rural

El canal de televisión del Estado, con nombre TVN, recientemente en un extenso reportaje, con información que le entregó un denunciante anónimo, dejó en evidencia que Javier Etcheberry, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), no pagó... Sigue leyendo →

La Contraloría exige el respeto por los derechos adquiridos

En el año 2019 nos contactó el economista y activista ambiental Gonzalo Prieto, a quien entonces no conocíamos, y nos informó que algunos particulares estaban interviniendo amplias extensiones de terrenos rurales en la parte alta de la Región... Sigue leyendo →

La exitosa licitación de subsidios que permitirá rebajar el dividendo de viviendas nuevas

Las dificultades por las que atraviesan los sectores de la construcción e inmobiliario, manifestado en un aumento del stock de viviendas terminadas, que según cifras de la Cámara de la Construcción (CChC) asciende a aproximadamente 106 mil,... Sigue leyendo →

Digamos la verdad: la corrupción siempre ha estado presente

Con la excelente labor fiscalizadora ejercida últimamente por la Contraloría General de la República, bajo la conducción de Dorothy Pérez, la casi totalidad de los agentes públicos, como empresarios y ciudadanía, incluyendo a los distintos... Sigue leyendo →

Plazas construidas con las comunidades, ¿y luego qué?

Múltiples proyectos y políticas destacan la recuperación de los espacios públicos como iniciativa estratégica para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Tal como establece el arquitecto y urbanista Fernando Carrión, "el espacio público es un... Sigue leyendo →

Coordinación intersectorial y articulaciones: a 10 años de la Comicivyt, elecciones y programas de gobierno

Coescrita con Federico Arenas Vásquez, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, académico del Instituto de Geografía UC A fines del pasado mes de marzo, se realizó un seminario que dio cuenta del cumplimiento de los primeros 10 años de la... Sigue leyendo →

¿Qué nos deja el Plan de Emergencia Habitacional?

En julio de 2022, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo puso en marcha el Plan de Emergencia Habitacional con una meta clara: entregar 260 mil viviendas durante el período de gobierno, en respuesta al déficit habitacional que afecta a cientos de... Sigue leyendo →

Las Condes no debió pagar una "indemnización" de US$ 10 millones a una inmobiliaria

El viernes 16 de mayo del año en curso, la prensa informó en los siguientes términos que la Municipalidad de Las Condes concretó el pago de US$ 10 millones a la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA, dando cierre a una larga disputa judicial que se... Sigue leyendo →

Estrategias que abordan situaciones de vulnerabilidad habitacional

En medio del debate público sobre políticas habitacionales, resultan llamativas las declaraciones del director de la Fundación Techo, quien ha señalado que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) no responde adecuadamente a las necesidades de las... Sigue leyendo →

Campamentos, vivienda y hábitat: una realidad que exige actualizaciones

A raíz de los informes recientes sobre el aumento de campamentos, el déficit habitacional y los cuestionamientos a la política habitacional vigente, es necesario detenerse a pensar con mayor profundidad cómo estamos enfrentando este problema en... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11