Nuevo estándar térmico, un paso importante para el desarrollo sostenible del país

El año 2019, en la ciudad de Nueva York, se aprobó la ley local 97, como parte del nuevo trato verde del alcalde de la ciudad, en que los edificios sobre 2.300 m2 están obligados a cumplir nuevos estándares de eficiencia energética y límites en la... Sigue leyendo →

¿Hubo delito en el episodio de la Clínica Sierra Bella?

En una publicación del sitio Ex-Ante se lee "el fiscal Patricio Cooper ingresó el jueves 18 un escrito al Séptimo Juzgado de Garantía pidiendo aclarar que la alcaldesa Irací Hassler (PC) es imputada y no querellante en la causa por fraude al fisco... Sigue leyendo →

No los vamos a desalojar

Situada a un costado de la Avenida Costanera Sur, en Cerro Navia, se emplazó la toma "17 de Mayo". Esta semana, en paralelo a su quinto aniversario, cerca de 136 familias fueron desalojadas por un alto contingente de Carabineros. Lacrimógenas,... Sigue leyendo →

El "Titanic" de Independencia: Un símbolo del urbanismo excluyente

En la comuna de Independencia se alza, imponente, un coloso de concreto conocido como "Titanic", que simboliza mucho más que un simple edificio. Este representa una política de urbanismo que se propaga como una enfermedad por la Región... Sigue leyendo →

Juntos y juntas rumbo a una mejor y adecuada administración

A pocos días del segundo aniversario de la ley 21.442, de Copropiedad Inmobiliaria, desde el Minvu seguimos trabajando para el funcionamiento al 100% y puesta en marcha de cada línea en su implementación. En ese mismo sentido, hace algunos días... Sigue leyendo →

Patios escolares abiertos: una vía para abordar el déficit de áreas verdes

Las vacaciones escolares de verano son meses donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes debieran disponer de muchas horas de tiempo libre en las cuales socializar, jugar y realizar actividades recreativas y deportivas. Para ello, en estos meses se... Sigue leyendo →

Mayor colaboración, diálogo y participación para la vida en condominios

Hace aproximadamente dos semanas conocimos la primera encuesta nacional sobre colaboración social, realizada por Feedback, junto a Pacto Social y la Cámara Chilena de la Construcción, la cual nos permitió acercarnos al grado de disposición que... Sigue leyendo →

Una ciudad amigable con las personas mayores, un mejor lugar para todos

El envejecimiento y la urbanización de la población son fruto de un desarrollo humano que ha sido exitoso a lo largo de los últimos 100 años. Es así como un gran porcentaje de las personas mayores vive en zonas urbanas y se espera que, para el... Sigue leyendo →

Estado ciudadano y copropietarios más activos

El futuro de las ciudades en Chile está vinculado a la vida en condominios. Algunas estimaciones señalan que una cuarta parte de la población del país habita en régimen de copropiedad inmobiliaria. Si nos concentramos sólo en los edificios, las... Sigue leyendo →

Minvu, volviendo al futuro

Durante de la conmemoración de los 50 años del golpe militar se habló mucho de acciones innovadoras del gobierno de Salvador Allende, siendo una de ella la industrialización de la construcción a través de la KPD, planta industrializadora donada... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11