Compromiso por una cadena sostenible y competitiva de trigo, harina y pan

Según la IX Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, el 93% de los hogares chilenos declaró haber destinado en promedio 28 mil pesos mensuales a la compra de pan, equivalente a 18 kilos al mes cada uno. El pan, sin duda, es el alimento que... Sigue leyendo →

El Adam Smith que me había perdido

En primer año de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, con el brillante Eduardo García D'Acuña de profesor, leí capítulos de "La riqueza de las naciones". Yo venía de 12 años de rigurosa educación católica y, para ser franco, aquello... Sigue leyendo →

Descubrimiento y minería del distrito El Indio

La mina El Indio se ubica en la Cordillera de los Andes, unos 125 km al este de la ciudad de La Serena y a unos 10 km del límite con Argentina, a una altura de entre 4.000 y 4.500 m. Corresponde al interior del Valle del Elqui, en un sector que... Sigue leyendo →

Sindemia y desiertos alimentarios: la nueva geografía de la desigualdad en Chile

Chile experimenta una paradoja en su alimentación. En una nación con abundancia de alimentos, la mayoría de los niños tienen sobrepeso y los adultos muestran grados de obesidad que nos colocan entre las primeras posiciones a nivel global. Sin... Sigue leyendo →

Conceptos de la innovación: innovación abierta

Durante mucho tiempo, las empresas entendieron la innovación como un proceso interno, cerrado y exclusivo solo a quienes trabajaban dentro de la organización. La lógica era simple: proteger el conocimiento significaba proteger la ventaja... Sigue leyendo →

Chile dice NO a la mosca de la fruta: exportar confianza

La fruticultura chilena es una historia de éxito construida en base al esfuerzo de miles de personas, al trabajo técnico del Estado y a la confianza que el mundo ha depositado en la calidad de nuestros productos. A través del trabajo... Sigue leyendo →

Pueblo misak en Colombia: sistemas alimentarios que hablan de paz

El pueblo misak, en Colombia, se concentra principalmente en el departamento del Cauca, en el resguardo de Guambía. Son la gente del agua, se visten de colores azules y su lengua -el namtrik- goza de una riqueza y extensión que enorgullece a las... Sigue leyendo →

Contraloría y el acuerdo Codelco-SQM: el valor de hacer las cosas bien

El acuerdo conformado entre Codelco y SQM para la gestión y exploración de litio en el Salar de Atacama ejemplifica un escenario donde la administración pública de recursos estratégicos requiere, además de una formulación económica eficiente, un... Sigue leyendo →

Compitiendo contra la IA: elegir nuestro futuro tecnológico

Si decides competir contra una máquina, perderás. La historia ya lo demostró: hace casi 30 años, Deep Blue derrotó a Garry Kasparov, entonces campeón mundial de ajedrez. Años después, AlphaGo hizo lo propio con Lee Sedol, maestro absoluto del Go.... Sigue leyendo →

Certificar competencias: ruta concreta hacia mejores empleos para las mujeres

La última cifra disponible sobre empleo femenino en Chile -una tasa de desempleo cercana al 9% en el trimestre julio-septiembre de 2025- nos recuerda que, a pesar de los avances, la inserción laboral de las mujeres sigue siendo un desafío... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50