¿Qué humanidad queremos o debemos ser?

Una vez más, como es ya habitual en enero de cada año, se llevó a cabo el Congreso Futuro con sus diversos y siempre interesantes conferencistas invitados. Entre ellas, el inicio con Violeta Parra presentada en un holograma, cantando y tocando... Sigue leyendo →

Razones del auge de la neoultraderecha: Una aproximación

El resurgimiento de la ultraderecha no es un fenómeno aislado ni casual; es una señal inequívoca de que los engranajes de la democracia rechinan; es más, que no funcionan. La ultraderecha permanece siempre al acecho aguardando crisis sistémicas... Sigue leyendo →

Inquisición de género

La ley Antonia, vigente desde diciembre 2022, es un proyecto para generar una desigualdad legal y permanente en contra de los varones cada vez que sean acusados por una mujer. Así se verifica cuando define la violencia de género: "Se entenderá por... Sigue leyendo →

Descolgándose de la élite

En el escenario de las revoluciones sociales actúan multitudes enardecidas demandando cambios urgentes que al final de la obra teatral no se realizan porque algunos actores se quedaron tras el telón. Quienes, pese a conocer su potencial rol... Sigue leyendo →

Jordan Peterson y su cruzada por recuperar la masculinidad

Si alguien me preguntara por el personaje más admirado, idolatrado y convertido en gurú para quienes desde la ultraderecha actual están dando la llamada batalla cultural contra el llamado wokismo, la respuesta es sin lugar a dudas el psicólogo... Sigue leyendo →

Entre lo cruento y lo mágico

Ya desde hace algún tiempo que la física cuántica viene conversando activamente con los procesos sociales y culturales de la humanidad. Decirlo no es una simple constatación, sino que es, sobre todo, una provocación para preguntarse ¿qué realidad... Sigue leyendo →

Vacaciones...

Las preguntas parecen sencillas, pero en muchos casos están cargadas de tensiones. ¿Tomarás tus vacaciones este verano o eres de los que prefiere el otoño o el invierno para descansar? ¿Si te vas de vacaciones, lograrás desconectar del trabajo?... Sigue leyendo →

El derecho a la vida y a la inclusión

Para un sector acotado de nuestra sociedad, el aborto libre ha sido una lucha que forzadamente se pretende relacionar con la autonomía y los derechos de las mujeres. En Chile, en estos momentos la interrupción del embarazo es legal bajo tres... Sigue leyendo →

El desafío pendiente: Conciliación para todos y todas

Sin duda, la promulgación de la ley 21.645 de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral prometía un avance significativo en la calidad de vida de las personas trabajadoras del país. Sin embargo, a un año de este hito, el balance no ha... Sigue leyendo →

Chile Cuida: Devolver el tiempo a quienes cuidan

El tiempo es uno de los recursos más valiosos, y para las personas cuidadoras, es también el más escaso. En nuestro país, quienes cumplen tareas de cuidado no remunerado de sus seres queridos cargan con una gran responsabilidad, muchas veces, a... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50