Personas mayores: respeto y oportunidad

De acuerdo con los resultados del Censo 2024 publicados por el INE, en Chile viven más de 4 millones de personas mayores de 50 años, es decir, cerca de un cuarto de la población. Se trata de un segmento relevante, activo y diverso, que también es... Sigue leyendo →

La insensibilidad de la eutanasia

A menudo se acusa a quienes se oponen a la eutanasia de favorecer el sufrimiento por motivos ideológicos, pero este argumento evade la verdadera raíz del problema: ¿Por qué un paciente llega a desear la muerte asistida? Las razones inmediatas... Sigue leyendo →

Porque un Chile mayor es un mejor Chile

Me miro al espejo y me sorprende: tengo casi 60 años. Nunca imaginé que esa cifra llegaría tan rápido. Y, sin embargo, aquí estoy, con una mezcla de miedos y oportunidades que me revolotean en la cabeza como mariposas inquietas. Confieso que a... Sigue leyendo →

Día de la Ansiedad Social: una lucha por nuestra autonomía emocional

Para quienes hemos experimentado ansiedad social en algún momento de nuestra vida, cada 1 de octubre es una fecha significativa. Se conmemora el Día de la Ansiedad Social, que visibiliza una forma de relacionarnos con los demás, que lejos de ser... Sigue leyendo →

Envejecimiento digno, activo y saludable, ¿cuándo?

De acuerdo a los resultados del Censo 2024, el 14% de la población de nuestro país tiene 65 años o más, cifra que implica un crecimiento respecto a la medición anterior (11,4% en 2017) y representa un importante salto en relación al porcentaje... Sigue leyendo →

Las dificultades que enfrentan personas con discapacidad visual para nivelar sus estudios

En Chile persiste una realidad preocupante: casi cinco millones de personas mayores de 18 años no han completado su educación media (Casen 2017). La situación es aún más crítica en el caso de las personas con ceguera: se estima que el 80% de esta... Sigue leyendo →

Primavera: ¿Cómo nos afecta la transición de estaciones?

La primavera es conocida por sus flores, los días más largos y la sensación de renovación. Sin embargo, para muchas personas, la llegada de esta estación puede traer desafíos inesperados para la salud mental. La depresión estacional no solo ocurre... Sigue leyendo →

Discapacidad en la papeleta: lo que proponen Jara y Kast

A poco menos de 2 meses para que se realice la elección presidencial en nuestro país, se torna relevante conocer las propuestas de cada candidato. Para las personas vinculadas a la discapacidad, no puede pasar desapercibido lo que se propone en... Sigue leyendo →

Muerte natural: el debate por la eutanasia

José Saramago escribió una gran novela que llamó "Intermitencias de la muerte", que muchos entendimos que en la secuencia de sus novelas que titulaba como "ensayos", ésta debió haber sido el "Ensayo sobre la muerte". A través de un relato... Sigue leyendo →

Envejecer en pobreza, un espejo de nuestras desigualdades

En Chile, más de 200 mil personas mayores viven en pobreza. Y lo hacen en un país que, por primera vez en su historia, ofrece a su población la posibilidad de llegar a los 80 años o más. Ese contraste -vivir más, pero muchas veces en precariedad-... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50