Emociones que deciden una elección: lectura necesaria para comprender el Chile de hoy
Las elecciones de este domingo 16 de noviembre dejaron algo más que resultados: dejaron expuesto, una vez más, el mapa emocional que atraviesa a Chile. El triunfo de Jeannette Jara y el paso a segunda vuelta de José Antonio Kast no solo...
Sigue leyendo →
Trazabilidad en lo social
En el trabajo comunitario solemos hablar de vínculos, acompañamiento, aprendizaje temprano, empatía y comunidad. Hoy, gracias a la tecnología, podemos sumar algo más, la trazabilidad. No como un tecnicismo, sino como la capacidad de hacer que lo...
Sigue leyendo →
Una tragedia como espejo social
El reciente caso del "fanático de Carabineros" que persiguió a dos delincuentes, que terminaron chocando a un furgón escolar, accidente en que murió un niño, es más que un accidente: es una metáfora del país. En esa escena -donde el miedo...
Sigue leyendo →
Premio Nacional de Geografía 2025, con aroma a tsunami y relaciones espaciales de poder
Hace unos meses, la Sociedad Chilena de Geografía (Sochigeo), otorgó el Premio Nacional de Geografía a Marcelo Lagos, geógrafo y doctor en Ciencias Ambientales, por sus insoslayables aportes al fortalecimiento del conocimiento geográfico en...
Sigue leyendo →
Desafíos laborales de la "nueva longevidad"
Chile envejece: dos de cada 10 personas en nuestro país tiene 60 años o más, según cifras del INE, casi el doble de lo que ocurría en la década de los noventa. Resulta evidente que para la sociedad esto representa desafíos para el sistema de...
Sigue leyendo →
La inclusión no es caridad, es justicia
En 1985, cuando trabajaba como terapeuta ocupacional en un hospital público de Santiago, la palabra "inclusión" ni siquiera era parte del lenguaje cotidiano. Un día me propuse visitar a mis expacientes para saber qué había pasado con ellos tras su...
Sigue leyendo →
Cambia el envejecimiento, ¿y los diseños laborales?
Cambia, todo cambia, por ejemplo, nuestra demografía. Chile atraviesa un viraje demográfico profundo. Según el Censo 2024, de los 18.480.432 habitantes, la edad promedio alcanza los 38,1 años. El 17,7 % de la población tiene entre 0 y 14 años, el...
Sigue leyendo →
Madres en la encrucijada: sobre discriminación y el futuro de la natalidad en Chile
En el debate sobre la baja en la natalidad en Chile, algunas voces de la derecha han culpado al pensamiento "woke" y al avance de los feminismos por esta situación, sugiriendo que el descenso de las tasas de natalidad está vinculado a la erosión...
Sigue leyendo →
Los ratones no financian ratoneras; tan solo privan de presupuesto
La contralora general de la República, doña Dorothy Pérez, afirmó recientemente en su exposición en el Encuentro Nacional de la Empresa (Ende) algo que resume con elegancia y realismo un fenómeno estructural del Estado chileno: "Es difícil que...
Sigue leyendo →
Yo confío, ¿y tú?
En la Encuesta de Bienestar Social 2023, que levanta el Ministerio de Desarrollo Social, se evidencia que el porcentaje de personas que confían poco o nada en otros ha aumentado. Son 45 por ciento, lo que agrega 6 puntos porcentuales a la medición...
Sigue leyendo →