La violencia institucionalizada en la sociedad capitalista chilena
En estos días recordamos cinco años de la revuelta social de octubre de 2019. La derecha política, económica, cultural y militar ha levantado hipócritamente el discurso de lo que ha denominado "el octubrismo", un momento donde -de acuerdo a su...
Sigue leyendo →
Vamos al grano, el avance es con las mujeres rurales
Coescrita con Antonia Orellana Guarello, ministra de la Mujer y Equidad de Género "Volver la cara hacía el campesino, darse cuenta de él y agrarizarse un poco", escribió Gabriela Mistral en un artículo en El Mercurio, el año 1928, adelantándose a...
Sigue leyendo →
Por un futuro con esperanza
Los hechos de la historia quedan intactos, pero sus interpretaciones cambian. Dirán -quizás- que es nostalgia, pero algo pasó el 18 de octubre de 2019, luego de que las y los estudiantes saltaron los torniquetes y posteriormente otros actores...
Sigue leyendo →
A cinco años, la opinión pública se pronuncia frente al significado y perspectivas del estallido social
Desde el mismo 18 de octubre de 2019, el mundo conservador ha ensayado interpretaciones diversas del denominado "estallido social", las que tienen en común eludir el reconocimiento básico de que su origen radica en las profundas inequidades...
Sigue leyendo →
Entre dos quebrantos
A veces es difícil escoger entre dos quebrantos. ¿Qué es peor, que intenten engañarnos y lo consigan, o que nos tomen por torpes y fracasen en el intento? Esta pregunta concentra, creo, la esencia de estos cinco años del estallido social. No puedo...
Sigue leyendo →
Autismo e inclusión laboral, una oportunidad para las empresas
La inclusión laboral de personas en el espectro autista constituye uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad. Si bien en Chile no existen datos estadísticos oficiales respecto a la tasa de participación laboral de personas TEA, cifras...
Sigue leyendo →
El cuidado como pilar de una sociedad equitativa
En los últimos años, Chile ha dado pasos significativos hacia el reconocimiento del cuidado como un derecho fundamental y un componente esencial del bienestar social. Sin embargo, aún queda un largo camino para abordar de manera integral los...
Sigue leyendo →
Fundaciones y la apuesta por una mayor conexión con la vida de los chilenos
Se acerca el fin del año y con él una serie de eventos del calendario que como chilenos ya estamos más que habituados a vivir. Entre ellos, la campaña anual de la Teletón, la cual por décadas se ha consolidado no sólo como un símbolo de unidad y...
Sigue leyendo →
El 11 de septiembre y el diálogo entre generaciones
El 11 de septiembre en Chile sigue siendo una herida abierta, no solo en el recuerdo de quienes vivieron esos años, sino también en la forma en que las distintas generaciones perciben y lidian con su legado. Las generaciones jóvenes, que no...
Sigue leyendo →
La esperanza no defrauda
Ante las graves noticias que aparecen sobre presunta corrupción de diversas autoridades, llama la atención la pregunta de si será exitosa para ellos la rehabilitación. Muchos lo creen imposible. Reina un sentimiento de perdición carente de...
Sigue leyendo →