Teletón: Más allá de una meta, una muestra genuina de emociones prosociales

Una vez al año, Chile se une en torno a un evento que va mucho más allá de la solidaridad. La Teletón, que recientemente celebramos, es un fenómeno que trasciende el acto de donar y se convierte en una manifestación nacional de humanidad, empatía... Sigue leyendo →

Inclusión y multiculturalidad, los desafíos del Trabajo Social hoy

Si bien en América Latina la multiculturalidad es una realidad compleja, que abarca una rica diversidad creativa, étnica y lingüística, lo cierto es que estas diferencias han estado vinculadas a desigualdades profundas. Las políticas públicas o... Sigue leyendo →

Personas cuidadoras: Pilar fundamental e invisible de nuestra sociedad

Esta semana, en la que se conmemora a las cuidadoras y cuidadores informales en nuestro país, y en donde se inicia la votación en particular del proyecto de ley Chile Cuida, es momento adecuado para reconocer el invaluable y, en muchos casos,... Sigue leyendo →

Entre promesas y farras: ¿Por qué elegimos a líderes corruptos?

En períodos eleccionarios como el reciente, evoco una frase que mi padre decía cada vez que recordaba su paso por la Falange Nacional (denominación correcta según él, en lugar del alusivo al partido que invoca a Cristo): "Hijo, nos farreamos a un... Sigue leyendo →

La cohesión en tiempos de crisis

Las crisis políticas son momentos de verdad. No solo porque revelan las fisuras que yacen bajo la superficie, sino porque ponen a prueba la capacidad de un gobierno para actuar en conjunto. En situaciones así, la respuesta fácil es la... Sigue leyendo →

La sociedad del cuidado: Actuar hoy para un mejor futuro

Este 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe,... Sigue leyendo →

Marcas e inclusión, mitos y desafíos urgentes

Después de décadas en que hemos podido ver y celebrar avances a nivel de inclusión, hoy las mujeres y las niñas de todo el mundo, así como otras comunidades, siguen enfrentadas a enormes brechas de inequidad. Las guerras y los conflictos, el... Sigue leyendo →

La revuelta como la última alternativa anticorrupción

La corrupción, esa apestosa maleza que invade cada rincón de las instituciones concebidas para servir al pueblo, ya no es sólo un tema indignante, sino un fenómeno que asfixia a la ciudadanía. Cuando los tres poderes del Estado son infectados... Sigue leyendo →

Un respiro, por favor

En el país, miles de personas se dedican diariamente al cuidado de familiares o seres queridos en situación de dependencia, enfrentando desafíos diarios que afectan su salud física y mental, además de generar problemas sociales y económicos. Esta... Sigue leyendo →

La violencia institucionalizada en la sociedad capitalista chilena

En estos días recordamos cinco años de la revuelta social de octubre de 2019. La derecha política, económica, cultural y militar ha levantado hipócritamente el discurso de lo que ha denominado "el octubrismo", un momento donde -de acuerdo a su... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50