La Democracia Cristiana ha tomado, en su Junta Nacional, tal vez la decisión más significativa de sus 68 años de existencia. Ha decidido ser parte de una coalición -Unidad para Chile- que agrupará, ahora, a los 8 partidos que han apoyado al gobierno del Presidente Boric, más la propia DC. Esa es la mayor importancia de la decisión que se ha adoptado en la Falange, por 2/3 de sus delegados.
Sin embargo, esta situación fue intentada, a lo menos, en dos oportunidades. La primera durante el año 1973, cuando la preparación del golpe de Estado, por parte de la derecha, con el apoyo de la CIA y de algunos DC, ya se preparaba. Con el llamado del cardenal Silva Henríquez se exploró la posibilidad de que el partido ingresara al gobierno del Presidente Allende, lo que contó con pocas ganas del Partido Socialista y el apoyo del Partido Comunista. También era cuestionada por importantes dirigentes de la DC que, incluso, justificaron el golpe, cuando éste se produjo.
La segunda vez que esto estuvo sobre la mesa fue al inicio del gobierno del Presidente Boric, cuando, con poco ánimo, por parte de la directiva DC, se generaron acercamientos para ingresar al Ejecutivo, lo que no fructificó, además, por la casi unánime falta de interés de la coalición que gobierna hasta ahora.
Por ello es que la actual decisión de la DC, inmediatamente celebrada por la candidata de la coalición y los partidos que la integran, es un hecho que obligará a la ese partido a actuar de manera consecuente con la decisión adoptada. Ello implica, como se estableció en el voto político adoptado en la Junta Nacional, integrarse de inmediato a los equipos programáticos que elaboran la propuesta de gobierno; acordar una plantilla de candidatos al Parlamento, que beneficie con justicia a todos los partidos involucrados y, la participación activa en la campaña presidencial, en todo el país.
Más allá de algunos reparos de dirigentes antiguos y algunos de orientación más liberal, la base democratacristiana ha recibido con mucho entusiasmo esta decisión, por lo que corresponde ahora a sus dirigentes, desde la mesa directiva hacia abajo, ser muy responsables, no solo en las "negociaciones" de espacios parlamentarios, sino que, sobre todo, en la elaboración de las propuestas que se le presentarán al país, a través de la candidatura de Jeanette Jara y de los 186 candidatos a la Cámara y el Senado.
Urgente mejoramiento de la salud primaria, para que sea digna de todas las familias del país; revisión de la forma de administrar la educación escolar pública, para reparar los múltiples errores en su aplicación; definición de un "salario mínimo" que permita, a todas las familias del país, poder vivir con los mínimos necesarios, sobre la base de que ello se financia con el o los salarios de sus padres; plan urgente de viviendas sociales, que disminuya la espera de más de 15 años para algunas familias postulantes y, frene el aumento de los campamentos; rediscusión del sistema de pensiones, para que no siga condenando, a la mayor parte de las y los jubilados a una vida de miseria, en sus últimos años y, por cierto, una política fuerte en contra del narcotráfico y la delincuencia, que afecta a todo el país, pero muy especialmente a la población de los sectores más vulnerables.
Como se puede observar, nada de esto es diferente a lo que la Democracia Cristiana ha señalado, en toda su historia, como los temas prioritarios de la gobernanza del país pero, sin embargo, su incapacidad de los últimos años para afirmar esto en sus discursos y acciones fue alejando a las y los chilenos, que dejaron de votar por ella.
Este es, entonces una nueva oportunidad para que un partido de inspiración humanista cristiana vuelva a poner a todos sus militantes y representantes en el Parlamento y, ojalá, en el gobierno de "Unidad para Chile", con la mayor dedicación a la lucha por la justicia social como está mandado en sus bases doctrinarias. Solo si tomamos esta tarea, con la mayor dedicación, habremos cumplido con el mandato de nuestro gran líder Radomiro Tomic, que nos impulsaba a la "Unidad política y Social del Pueblo", lo que ahora puede ser posible, con el acuerdo que se logró en su Junta Nacional.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado