La indiferencia global ante el liderazgo de Netanyahu, a 2 años del conflicto
Mientras la maquinaria electoral consume nuestra atención y cada parlamentaria y parlamentario se concentra en la próxima contienda, existe un aniversario macabro que no podemos silenciar: se cumplen dos años desde el inicio de la actual escalada...
Sigue leyendo →
A dos años del 7 de octubre: el día que no termina
Han pasado dos años desde aquella mañana en que el terror se apoderó de Israel y estremeció al mundo. Dos años desde la masacre del 7 de octubre de 2023, el día en que más de 1.200 hombres, mujeres, niños y ancianos fueron asesinados, torturados y...
Sigue leyendo →
Geopolítica crítica y el vértigo latinoamericano, una necesidad de análisis
En otras oportunidades abordé la cuestión boliviana en su vertiginoso proceso electoral, político y social, pero la verdad es que no solo es Bolivia la que vive en vértigo, sino que toda la región sudamericana, hasta Latinoamérica. Este vértigo...
Sigue leyendo →
Primitivo y racional a la vez
No hay manos, ni optimismo, suficientes que permitan desenterrar las historias sepultadas en Gaza o las de miles de huérfanos taciturnos, que con ropas transparentes esquivan las balas, el hambre y la sed. Sin embargo, es la piel adherida al hueso...
Sigue leyendo →
Países de la Unión Europea reconocen al Estado de Palestina
Francia, Reino Unido, España, Portugal y Bélgica. En total, más de 150 países -de los 193 parte de la ONU- reconocen el Estado de Palestina, que actualmente tiene estatuto de miembro observador en la Asamblea General. Mientras, el presidente...
Sigue leyendo →
El informe Pillay: cuando la justicia internacional se convierte en propaganda
El 16 de septiembre de 2025, la llamada Comisión Pillay presentó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe de 72 páginas que acusa a Israel de genocidio en Gaza. La gravedad de la acusación no puede exagerarse: el genocidio es...
Sigue leyendo →
Lo hermoso y lo terrible
La comunidad Palestina de Chile y el Club Palestino han convocado a los poetas residentes en el país a un concurso temático: "Palestina: Paz y Justicia". Yo sé que es una reiteración que puede parecer innecesaria, porque sin justicia no puede...
Sigue leyendo →
Bolivia y su vértigo entrópico versus la canalización política
Y el resultado de la primera vuelta electoral boliviana terminó siendo una sorpresa, siendo profusamente comentado. Ningún estudio de opinión vaticinó esta segunda vuelta, sí anunciaron que Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina eran los...
Sigue leyendo →
Trascendencia de Kant en la discusión sobre el desarrollo de un nuevo orden político global
En esta nueva serie de columnas del Foro Valparaíso se aborda la manera en que las ideas del filósofo Immanuel Kant son en parte recogidas por el nuevo derecho de gentes en John Rawls y la sociedad cosmopolita en Jürgen Habermas. El desarrollo de...
Sigue leyendo →
República Socialista de Vietnam y Hồ Chí Minh poco conocidos: relaciones con Chile
En coherencia con parte del título de estas notas, chilenos y chilenas de generaciones de los años '60 y '70 del siglo XX aún recordarán las primeras noticias y conocimientos que tuvieron de Vietnam, y sobre su aguerrido, luchador e incansable...
Sigue leyendo →