Ante la negación: educación y recuerdo
Este 27 de enero se cumplieron 77 años desde la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, el más grande y mortal de la Shoá (Holocausto), y es muy doloroso constatar que habiendo transcurrido tan poco tiempo desde su término, el...
Sigue leyendo →
Conmemorar a las víctimas del holocausto en la era post testimonios
Co-escrita con Dalia Pollak, presidenta Fundación Museo Interactivo Judío de Chile Antes que tratar de imaginar cómo será el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto en 20 años más es necesario tener en cuenta...
Sigue leyendo →
Desde Irán a Gaza, en 2021 no cayó el telón para el terrorismo
Si el año 2020 nos sorprendió por la firma de los Acuerdos de Abraham, impulsados inicialmente por la administración del presidente Trump y el gobierno del premier Netanyahu, abriéndose una puerta de normalización de relaciones entre Israel y...
Sigue leyendo →
Los desafíos internacionales del nuevo gobierno
La nueva administración del Presidente electo Gabriel Boric abre un camino de esperanza para lograr un Chile más justo, humano y solidario. El país emerge como un actor regional relevante que busca recuperar su rol en el concierto internacional en...
Sigue leyendo →
Hacia una integración regional desde los buenos vivires
Retomando la discusión sobre la necesidad de impulsar iniciativas populares de norma constitucional en Chile por la integración de América Latina y el Caribe, yante la falta de propuestas presentadas hasta hace unos días atrás(1), resulta muy...
Sigue leyendo →
De Berlín a Tel Aviv: el muro que aún no cae
Un amargo balance es el que Palestina obtiene del pasado 2021. La ocupación israelí demolió 950 viviendas palestinas, junto con confiscar 2.475 hectáreas del territorio palestino bajo ocupación, configurando flagrantes violaciones al derecho...
Sigue leyendo →
La cara del terrorismo en Medio Oriente
Ido Avigal, un niño de 5 años, tenía muchos sueños, pero murió por un misil lanzado por Hamás en mayo pasado. Eli Kay, un joven inmigrante de Sudáfrica, deseaba vivir, pero un militante de Hamás le disparó cuando se dirigía al Muro Occidental....
Sigue leyendo →
El adiós de Merkel: una líder de carne y hueso
Salir a comunicar quién eres es una de las máximas en la construcción de una marca personal. De lo contrario otros comunicarán quién eres tú. Un riesgo no menor y que aplica en todo ámbito de la vida. Profesional, familiar, laboral y,...
Sigue leyendo →
Nicaragua, desde otra mirada: el voto como defensa de un proceso revolucionario
Ciertamente, aquel antiguo debate del siglo XX -desarrollado desde 1917 con la victoriosa Revolución de Octubre- sobre las vías para alcanzar una situación revolucionaria e iniciar un proceso revolucionario, de transformaciones estructurales y...
Sigue leyendo →
Revisión de tratados, alarmismo poco riguroso, con contrabando estigmatizador ideologizado
Advertencias y utilización de temáticas coyunturales y/o episódicas es uno de los tantos males de las conductas ejercidas por parte de ciertos actores políticos en Chile, los que, a la vez, se sienten portadores de una suerte de tarea "misionera"...
Sigue leyendo →