Ucrania frente a su destino ¿qué futuro?
Pensar que la voltereta del ahora ex -Presidente de Ucrania Víctor Yanukóvich quien por años negoció un Acuerdo de Asociación con la UE y que en noviembre pasado desahució- es la causa de lo que vino después, es ignorar factores más profundos...
Sigue leyendo →
Venezuela o el teatro del absurdo
Nunca es bueno realizar juicios categóricos, pero la evidencia demuestra que Sudamérica es, hace rato, un continente unido por fines económicos o ideológicos, pero no por un espíritu fraternal. Las demandas entre países vecinos y la creación de...
Sigue leyendo →
Cuba vuelve a la "normalidad" regional
La fotografía del presidente cubano, Raúl Castro acompañado de casi la totalidad de sus homólogos en la reciente segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), significa la imagen clara del retorno de la isla al...
Sigue leyendo →
Lecciones argentinas
En una reciente entrevista radial, Jorge Asís, destacado escritor argentino, se refirió así al gobierno de Cristina Fernández, me parece que el gobierno no tiene nada más para decir, está absolutamente terminado. Señaló que el equipo...
Sigue leyendo →
Nuevamente el Papa y otra vez Mujica
Por azar en CNN trasmitían en vivo la parte final del discurso del presidente Mujica de Uruguay en la cumbre Celac. Y nuevamente me sorprendió cuando dijo algo parecido a esto no sé porque la política dejó la filosofía, para tener sólo visiones...
Sigue leyendo →
La vecindad está en crisis
Chile cuenta con numerosas relaciones a nivel internacional en ámbitos económicos, políticos y gastronómicos. Sin embargo, con aquellos que estamos ligados, presentamos una serie de encontrones y desigualdades. Por ejemplo, Argentina, Perú y...
Sigue leyendo →
Carlos Manuel, el Monseñor de La Habana
Me informo por internet que hace unos días falleció en La Habana mi amigo Monseñor Carlos Manuel de Céspedes y García-Menocal. Fue un gran intelectual, un sobresaliente político y un amante entrañable de Cuba.Además, por cierto, de ser el más...
Sigue leyendo →
El por qué de la caída de los islamistas en el norte de África
El Islam ya se instaló en la superficie de la mesa cotidiana de diálogo y, al menos hoy, es imposible no darle la importancia que merece. En los nuevos tiempos, aquella religión está lejos de tener influencia en lo estrictamente religioso y, de...
Sigue leyendo →
En 2014 América Latina se viste de izquierda
Al finalizar el año, diez naciones latinoamericanas podrían estar en manos de gobiernos de izquierda en sus distintas modalidades. En los próximos 365 días habrá siete elecciones presidenciales en la Región (El Salvador, Costa Rica, Panamá,...
Sigue leyendo →
Se lanzó la primera piedra
Aún se guarda en la memoria, más bien en la retina, la escena que muestra la irrupción violenta de un tanque al Palacio de Justicia colombiano, en pleno centro de Bogotá, que varias horas antes había sido asaltado por un destacamento de la...
Sigue leyendo →