La violencia a un Metro
En un caso que refleja la creciente democratización de la violencia en nuestro país, un adolescente de 17 años recibió un disparo mientras esperaba en el andén de la estación Barrancas de Metro. Santiago, con espacios alguna vez protegidos y...
Sigue leyendo →
Proteger a la niñez de la violencia: un derecho pendiente
En Chile y en el mundo, la prevención y la erradicación de la violencia contra la niñez sigue siendo un derecho pendiente. A pesar de los avances en desarrollo y tecnologías, millones de niñas, niños y adolescentes continúan viviendo en contextos...
Sigue leyendo →
Homicidios de niños, niñas y adolescentes: Bajo la sombra de la violencia
Hoy enfrentamos una cifra alarmante: Más de 307 menores de edad han perdido la vida debido a homicidios perpetrados con armas de fuego en Chile entre 2018 y 2024. Este trágico panorama nos exige reflexionar sobre la urgencia de abordar una...
Sigue leyendo →
El poder del agradecimiento en los niños, herramienta para la vida
Es un período donde los rituales familiares y los encuentros en torno a la mesa se transforman en espacios sagrados de unión, afecto y contención. Es también una época de reflexión, y miramos hacia atrás, agradecemos lo que vivimos y nos...
Sigue leyendo →
Calles sin Violencia: ¿Protegemos la niñez?
Tenía solo nueve años cuando su vida cambió para siempre. En lo profundo de la noche, mientras debiera haber estado durmiendo y protegido, escuchó lo que sin duda era un disparo, en realidad una ráfaga. Perplejo vio llegar a su papá hasta la...
Sigue leyendo →
Ver a los niños crecer produce felicidad
Recientemente fueron publicados los resultados de la Encuesta Bicentenario UC 2024. Respecto a los hijos, son alarmantes los datos de que dos de cada cinco chilenos, entre 18 y 34 años, no desea descendencia, siendo una tendencia transversal en...
Sigue leyendo →
Hallazgos de la EANNA 2023: Erradicar el trabajo infantil y fortalecer el apoyo a las familias
La reciente publicación de los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2023, que busca conocer las principales actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años del país -indagando...
Sigue leyendo →
La adopción como restitución del derecho a vivir en familia
Noviembre es el Mes de la Adopción, y por ello el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ha realizado una serie de acciones en todo el país, relacionadas con la difusión de testimonios de familias, en toda su diversidad,...
Sigue leyendo →
Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y Niña, y el derecho a vivir en familia
El 20 de noviembre conmemoramos un nuevo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña (CDN, 1989), y nuevamente la fecha nos insta a reflexionar sobre los avances, las brechas y los desafíos pendientes en nuestro país...
Sigue leyendo →
Cuando la adicción digital es un problema
Tradicionalmente, el término "adicción" se ha asociado al uso excesivo de sustancias químicas y elementos invasivos para el organismo, como el alcohol, el tabaco y otras drogas que generan adicciones químicas. Sin embargo, también existen...
Sigue leyendo →