Avanzar en justicia juvenil, un deber moral

Uno de los elementos destacados en la última Cuenta Pública fue el desafío para avanzar en la reinserción social de jóvenes. Debemos no sólo trabajar para que adolescentes que han infringido la ley enfrenten con responsabilidad sus actos, sino... Sigue leyendo →

Trabajo infantil en Chile: una deuda que crece y debemos erradicar

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil nos enfrenta a una realidad incómoda. La EANNA 2023 reveló que el 15,5% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años (unos 508.000) trabajan en Chile (en el 2012, 6,9% trabajaban); y más de la mitad... Sigue leyendo →

No ignoremos la evidencia: cannabis y niñez

No parecía entender lo que estaba sucediendo con su hijo. Años atrás, era el orgullo de la casa: buenas notas, deportista, siempre dispuesto a ayudar. Pero, de pronto, comenzaron las ausencias al colegio, los silencios prolongados, las respuestas... Sigue leyendo →

Menos niños en prekínder (y no por baja natalidad)

En Chile, cada vez menos niños están asistiendo a prekínder. Aunque se podría pensar que esto se debe simplemente a la baja natalidad, los datos muestran que el problema es más grave y estructural. Los niños están. Los cupos también. Pero las... Sigue leyendo →

Infancia y justicia: la deuda que empezamos a saldar

En 2022 me tocó participar en la redacción de un proyecto de ley con una convicción clara: en Chile, el derecho de los niños a recibir su pensión de alimentos debía ser garantizado de forma real y efectiva. No más excusas, no más deudores... Sigue leyendo →

Niñez en la calle: cuando el presupuesto los deja afuera

El invierno se acerca y más aún para los 155 niños y niñas que viven en situación de calle. Su único salvavidas, el Programa Red Calle Niños (2020), que brinda refugio y apoyo psicosocial, cierra, siendo la última atención el 30 de mayo. Esto... Sigue leyendo →

Contra el ciberacoso infantil

En un mundo donde la tecnología ha redefinido las interacciones humanas, la protección de los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital se convirtió en una urgencia ineludible, sobre todo la necesidad de establecer sanciones y perseguir... Sigue leyendo →

¿Cómo prevenir que más niños terminen en el camino de la delincuencia?

Lo que pasó en Quilicura no puede dejarnos indiferentes. Una balacera que terminó con un hombre muerto. Además de un grupo de al menos 30 personas que robó tiendas de lujo en un outlet. Detrás de estos hechos violentos hay una historia que se... Sigue leyendo →

Municipalización de la protección de la niñez

Se dirigió a la antigua OPD (Oficina de Protección de Derechos) de una comuna rural de la Región Metropolitana y le dijeron que la oficina ya no existía, pero que ahora una nueva institucionalidad iba a ser una mejor respuesta. Pasaron 3 meses y... Sigue leyendo →

Crianza sin violencia: es hora de cambiar la historia

Con el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril, recordamos una cifra brutal: el 62,5% de los niños y niñas chilenos ha sufrido algún tipo de violencia por parte de sus cuidadores. Por otra parte, ha... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20