José Manuel, mi amigo con un cromosoma más

Mi primer acercamiento a una persona con síndrome de Down fue de pequeña, tendría 5 o menos años, la verdad no lo recuerdo tan bien, pero sé que siempre estuvo. Se llamaba José Manuel, vivía a unas casas de la de mis abuelos y, como todos los... Sigue leyendo →

El niño sin nombre

En mi paso por Ecuador (hace unos años atrás) trabajé con varias fundaciones pro infancia y su reinserción, tanto académica como social. Una de ellas se encargaba de las niñas que habían sido víctimas de trata de personas, las que siendo muy... Sigue leyendo →

Cultura de las infancias

En este mes donde celebramos a las niñas y niños, más allá del incentivo al consumo y lo material que conlleva el "Día del Niño", resulta importante rescatar la esencia de una fecha que conmemora la ratificación por parte de Chile de la Convención... Sigue leyendo →

Violencia juvenil: ¿Cómo afrontarla?

Todas las semanas somos testigos en el país, y en toda Latinoamérica, de distintos actos de violencia entre los jóvenes y adolescentes, y cada vez se ven involucrados niños de edades más bajas. Todos estos episodios dejan al descubierto la... Sigue leyendo →

Una vez más, priorizar la primera infancia

Los resultados de la última encuesta Casen traen algunos resultados positivos: Chile es el país con menor pobreza de Latinoamérica y se informa que la extrema pobreza ha bajado a 2% como promedio y que la desigualdad se redujo, sin dudas... Sigue leyendo →

Infancia, el sueño que nos une

A los 20 y tantos años me fui a Ecuador a trabajar en una ONG que estaba vinculada a la reinserción escolar de niños y adolescentes trabajadores. Claramente, hasta ese momento mi mirada de la pobreza, qué si bien era certera, no estaba preparada... Sigue leyendo →

Olvidados de siempre

Quince días. Semanas de angustia, su madre se acerca a la reja y vuelve a preguntar una y otra vez si la niña ha vuelto. No hay respuesta o por lo menos no alguna que ella entienda. "Se están siguiendo los protocolos", "ya se avisó al tribunal",... Sigue leyendo →

Conciliación efectiva

La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, anunció el proyecto de ley sobre la conciliación de la vida familiar, personal y laboral que incluye el derecho al teletrabajo y la jornada hibrida. La conciliación de la vida laboral, familiar y personal es... Sigue leyendo →

Se necesita una aldea...

"Se necesita una aldea para criar a un niño". Así versa un popular proverbio africano, que releva la importancia de la comunidad en la crianza, resaltando que no es sólo responsabilidad de los padres o la familia nuclear, sino también de quienes... Sigue leyendo →

¿Cómo ayudar a un niño con VIH/sida?

La noticia de que la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, presenta la tasa más elevada de contagio con VIH/sida por transmisión vertical en embarazadas a nivel nacional, contabilizando ya a 6 mujeres embarazadas portadoras del virus, es... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19