Secuestros en Chile: la nueva cara del crimen organizado

El reciente informe del Ministerio Público sobre secuestros en Chile confirma un fenómeno delictivo en franca expansión que exige atención inmediata. Entre 2014, con 360 casos, y 2024, con 868, el incremento ha sido de 141%. A ello se suman hechos... Sigue leyendo →

El fast track y el plan maestro penitenciario

Próximo a transformarse en ley se encuentra el proyecto que "Exime de trámites y reduce plazos para la ampliación y construcción de nuevos establecimientos penitenciarios", luego de que fuera aprobado en general por la Comisión de Constitución,... Sigue leyendo →

Propuestas ad-hoc

Recién el país se entera por los medios de comunicación que hay más de 7.000 sumarios administrativos en contra de funcionarios de Gendarmería. Diversos han sido los motivos, desde el abuso sexual hasta colusiones y compromisos tenebrosos con... Sigue leyendo →

Controversia entre Ejecutivo, Fiscalía y FACh: el punto de vista constitucional

En medio de un caso que involucra a funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en eventuales delitos vinculados al narcotráfico, surgió una controversia institucional que ha generado dudas jurídicas. Según ha informado la prensa, el... Sigue leyendo →

Fiscalía supraterritorial, herramienta indispensable para La Araucanía

En los últimos años, la criminalidad en Chile ha cambiado drásticamente. Ya no hablamos solo de delitos comunes, sino de organizaciones criminales y terroristas que actúan con estructuras complejas y gran violencia. El Observatorio del Crimen... Sigue leyendo →

Sistema de justicia penal: un aporte sustancial a la institucionalidad del país

Para la ciudadanía hablar hoy de fiscales, defensores o jueces de garantía es algo cotidiano. Ello revela que el Sistema de Justicia Penal, que se completó de instalar hace 20 años en el país, se ha asimilado como parte de nuestro acervo... Sigue leyendo →

Cooperación para enfrentar el crimen organizado

Al crimen organizado hay que combatirlo desde todas esferas que permite el ordenamiento jurídico. Una de las aristas que hemos estado promoviendo es la cooperación internacional, en particular en el ámbito regional. Así lo señalamos en la LVI... Sigue leyendo →

Imputabilidad a los 12 años: una medida populista que criminaliza la pobreza

Como profesora, no puedo permanecer en silencio ante el intento de rebajar la responsabilidad penal de los 14 a los 12 años. Este proyecto de ley anunciado por la diputada de Renovación Nacional Camila Flores busca modificar el Sistema de... Sigue leyendo →

Edad de imputabilidad penal adolescente: trabajar o tirar la toalla

Al igual que en otros periodos, el miedo a la delincuencia nubla la razón y algunos sectores proponen bajar la edad de imputabilidad para disminuir las cifras de delitos. En esta ocasión, ha sido la diputada por la Región de Valparaíso Camila... Sigue leyendo →

¿Es una solución reducir la edad de imputabilidad?

En Chile ha resurgido el debate sobre la posibilidad de reducir la edad de imputabilidad penal para menores de edad, impulsado por el alarmante aumento del 9,8% en los delitos cometidos por adolescentes en el último año. La propuesta actual es... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48