El chacal de Nahueltoro y el cura Tato
Algunas personas son condenadas por sus delitos, una porción de ellas van a dar a la cárcel. Al momento de establecer una condena los jueces sopesan muchos factores que tienen que ver con el dolor, las pérdidas y el trauma de las víctimas, el daño...
Sigue leyendo →
Violencia contra las mujeres e impunidad
En estos días se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en un contexto descorazonador: en todo el mundo encontramos ejemplos de violencia basada en género, que se ejerce contra una mujer sólo por ser...
Sigue leyendo →
Delitos de lesa humanidad: tema de hoy
El 29 de octubre pasado, y tras el Informe del Ministerio Fiscal de Madrid, el juez del tribunal central de instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional de España, don Pablo Rafael Ruz Gutiérrez, en la causa rol 19/1997 D, dictó auto de...
Sigue leyendo →
¿Quién vigila a las policías?
Esta es una pregunta que, posiblemente, muchos se estén haciendo en estos días que no han sido los mejores para las instituciones policiales, y menos aún para la ciudadanía que supone estar protegida por ellas. Subcomisarios y detectives de la...
Sigue leyendo →
Cuando la garantía se vuelve una mala palabra
El debate que se ha producido las últimas semanas en torno a diversos casos que han causado impacto público, nos ha llevado a cuestionar acuerdos que como sociedad habíamos debatido largamente y creíamos haber dejado atrás. Hace años, al impulsar...
Sigue leyendo →
La creación de una subsecretaría de Derechos Humanos
En estos días ha comenzado su tramitación parlamentaria un proyecto destinado a seguir completando una nueva institucionalidad para la promoción y protección de los Derechos Humanos. Se trata de la creación de la subsecretaría de los Derechos...
Sigue leyendo →
Carta abierta al Sr. Diputado Alberto Cardemil
Sr. Diputado de la República Alberto Cardemil, me permito dirigirme a usted, porque la fecha del Oficio Secreto Nro. 1953, de 26 de abril 1985, que ahora se da a conocer en que se entrega información en forma confidencial sobre los trabajadores de...
Sigue leyendo →
El juicio justo y la cultura huachaca
Si a un ciudadano se le preguntara si los derechos humanos deben ser respetados por todos, la inmensa mayoría criteriosa diría que por cierto, deben ser cumplidos y observados por moros y cristianos, las autoridades y el pueblo. Todos esos...
Sigue leyendo →
El caso de Gabriela Marín
Nuestra región cada cierto tiempo se remece con casos terribles, y el de la joven educadora de párvulos Gabriela Marín quien fue asaltada y violada en las cercanías de la línea férrea de San Fernando y su posterior suicidio basado en la angustia...
Sigue leyendo →
Llaitul: una cuestión de justicia
Héctor Llaitul, líder de la CAM, es un preso emblemático. Ha sido seis veces detenido y procesado, se le han aplicado las leyes penales comunes, la ley de Control de Armas, la ley de Seguridad del Estado, el Código de Justicia Militar y la ley...
Sigue leyendo →