Chile avanza y lo que se cae a pedazos son las mentiras
Existe casi una obsesión por instalar la narrativa de que Chile "se cae a pedazos." Es una frase que, a fuerza de repetirse y repetirse en ciertos círculos y medios, busca generar un clima de crisis y desesperanza. El objetivo no es otro que...
Sigue leyendo →
¿Quién es el "facho pobre"?
El fenómeno del llamado peyorativamente por el progresismo como "facho pobre" representa uno de los triunfos más inquietantes de la nueva neoultraderecha: su capacidad para capturar el apoyo de sectores históricamente marginados que votaban a los...
Sigue leyendo →
El "jarismo" y la segunda vuelta
Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, magíster (c) Ingeniería Informática Mientras las derechas electoralizadas culminan su primaria en la primera vuelta presidencial, permitiéndose atorrantear a...
Sigue leyendo →
Votar por obligación en un país cansado
Este domingo, millones de chilenas y chilenos vamos a votar... queramos o no. Por primera vez una elección presidencial se hace con inscripción automática y voto obligatorio. Las encuestas muestran que la gran mayoría dice que irá a sufragar, pero...
Sigue leyendo →
Veranos sin alivio, inviernos sin refugio: pobreza energética, ausencia incómoda en la campaña
Chile no sólo es un país de inviernos crudos, sino también de veranos abrasadores. Cada año tiritamos de frío o nos asfixiamos de calor: las estufas a leña nos envenenan lentamente y los ancianos tienen que optar entre pagar la luz, comer o...
Sigue leyendo →
La aparente paradoja de la democracia chilena
Durante décadas, Chile fue presentado como el ejemplo más exitoso de transición democrática en América Latina. Estabilidad institucional, alternancia en el poder, crecimiento económico sostenido, reducción drástica de la pobreza y avances en...
Sigue leyendo →
Entrando en la dimensión desconocida
La incertidumbre existe, pero no pidamos tanto. Mientras más posible se ve un triunfo electoral, más se toman en cuenta los datos objetivos disponibles y las proyecciones de las encuestas. Mientras más alejadas se vean las posibilidades de ganar,...
Sigue leyendo →
La batalla de las ideas: cómo la lucha por los valores define la elección 2025
En el complejo panorama político del Chile de hoy, se asume que las elecciones se ganan con promesas económicas, audaces planes de gobierno y cifras. Sin embargo, una corriente de pensamiento -desconozco cuán relevante, pero sin duda existente y...
Sigue leyendo →
Aquí estamos: la generación que nunca ha sido gobierno
Fuimos niñas y niños en dictadura, jóvenes en transición, adultas y adultos jóvenes en democracia. Hoy, bordeando los 60 años, somos la generación que más tiempo trabajará, la que más se ha apretado el cinturón, y la que tendrá las jubilaciones...
Sigue leyendo →
Las dos caras de(tras de) La Moneda
Es frecuente en ciertos círculos políticos en estos últimos días plantearse una pregunta: ¿Son los republicanos el equivalente en la derecha del Frente Amplio? ¿Son dos caras de la misma moneda? Si bien doctrinariamente se ubican en polos opuestos...
Sigue leyendo →