El impacto político de la Generación Z
Coescrita con Rodrigo León Joannon, estudiante Administración Pública UTalca La Generación Z es fácil de identificar, son jóvenes entre 12 y 27 años con el celular como extensión de su mano y es la primera completamente digital, llevando...
Sigue leyendo →
Pública para la República
El próximo jueves 4 de diciembre, en el Ex Congreso Nacional, la Universidad de Chile presentará el documento #PúblicaParaLaRepública, un ejercicio colectivo que se atreve a decir lo que muchos prefieren evitar: que el país vive una crisis de...
Sigue leyendo →
Mentiras en política
En Chile, las mentiras ya no son un accidente de la política: son una herramienta. Y en campaña electoral, esa herramienta se afila hasta volverse un arma. El lunes después de la primera vuelta fui a cortarme el pelo y me atendió Marta, una mujer...
Sigue leyendo →
La diferencia entre perder y ser derrotado
Dejarse absorber o integrarse con peso propio. La derecha se tiene que acostumbrar al hecho de que se ha dirimido en el presente un debate sobre el liderazgo en el sector. Como no había acuerdo, porque los republicanos criticaban el proceder de la...
Sigue leyendo →
Como siempre, vamos al final, nos llegará un neofascismo ramplón
Siempre suele ocurrir que los fenómenos que se desarrollan en el mundo tienden a llegar más tarde a Chile. Ello está pasando con el advenimiento del neofascismo, que se viene observando desde hace años en diferentes países de Europa, América e...
Sigue leyendo →
El toqui
Francisco Huenchumilla, presidente nacional de la DC, reelecto senador por La Araucanía, y la senadora Yasna Provoste, por Atacama, se la jugaron con todo para lograr un triunfo personal y colectivo. Asumieron la responsabilidad de mantener viva...
Sigue leyendo →
A la conquista de los nulos (o de los que no quieren escoger)
Entre Jeannette Jara y José Antonio Kast se juega algo más que la Presidencia: se pone a prueba qué hace el sistema político con quienes llegan al 14 de diciembre sin sentirse representados por ninguna de las dos opciones. Las encuestas de estos...
Sigue leyendo →
Notable abandono de deberes
Como diría Montaigne, yo soy la materia de este juicio; y, al acusar a mi generación no hago sino acusarme a mí mismo. Lo digo así porque sería indecoroso, casi ridículo, alzar un dedo acusador sin reconocer que la culpa que describo es también...
Sigue leyendo →
¿Quién puede decir quién es Boric?
El periodo electoral empuja a los balances. Recientemente, Daniel Matamala hizo el suyo y afirmó sobre Boric que "la idea que encarnó su presidencia está muerta y enterrada" y que "si Boric renunció a su proyecto, entonces ¿qué representará el...
Sigue leyendo →
La confianza legítima no ha muerto
En los últimos meses algunas voces han proclamado de forma triunfalista que la confianza legítima -aquella expectativa razonable de que el Estado no terminará el vínculo con el funcionario a contrata de forma abrupta o arbitraria cuando ha sido...
Sigue leyendo →