A la conquista de los nulos (o de los que no quieren escoger)
Entre Jeannette Jara y José Antonio Kast se juega algo más que la Presidencia: se pone a prueba qué hace el sistema político con quienes llegan al 14 de diciembre sin sentirse representados por ninguna de las dos opciones. Las encuestas de estos...
Sigue leyendo →
Notable abandono de deberes
Como diría Montaigne, yo soy la materia de este juicio; y, al acusar a mi generación no hago sino acusarme a mí mismo. Lo digo así porque sería indecoroso, casi ridículo, alzar un dedo acusador sin reconocer que la culpa que describo es también...
Sigue leyendo →
¿Quién puede decir quién es Boric?
El periodo electoral empuja a los balances. Recientemente, Daniel Matamala hizo el suyo y afirmó sobre Boric que "la idea que encarnó su presidencia está muerta y enterrada" y que "si Boric renunció a su proyecto, entonces ¿qué representará el...
Sigue leyendo →
La confianza legítima no ha muerto
En los últimos meses algunas voces han proclamado de forma triunfalista que la confianza legítima -aquella expectativa razonable de que el Estado no terminará el vínculo con el funcionario a contrata de forma abrupta o arbitraria cuando ha sido...
Sigue leyendo →
El plan de la ultraderecha
La ultraderecha en Chile se organizó para pasar a la segunda vuelta de la elección presidencial y lo consiguió. Con ese fin masificaron el desencanto a lo largo y ancho del país, exacerbaron los ataques al Gobierno y redujeron el peso de la...
Sigue leyendo →
Una mala ley de seguridad municipal: exceso de regulación y falta de conducción
El Gobierno insiste en presentar el fortalecimiento de la seguridad municipal como una prioridad. Sin embargo, el proyecto de ley que regulará esta materia evidencia algo muy distinto: un diseño improvisado, técnicamente débil y políticamente...
Sigue leyendo →
¿Con tu plata no?: AFP, política y poder
En el marco de la Convención Constitucional de 2022, Bernardo Fontaine emergió como un ferviente defensor de las AFP, sosteniendo una narrativa que buscaba proteger el sistema de pensiones privatizado en Chile. Su mensaje se centró en la idea de...
Sigue leyendo →
Ni siquiera lo más mínimo
Llegaron con ganas de transformarlo todo. Querían conducir grandes cambios sociales y su gran enemigo era una supuesta élite perversa que existía en sus propios constructos mentales. Despreciaban a las policías, a quienes culpaban de los peores...
Sigue leyendo →
Segunda vuelta: la disputa por el sentido común
La elección presidencial dejó un resultado menos sorprendente de lo que, a primera vista, podría creerse. Que Jeannette Jara obtuviera 27% mientras la derecha -en sus diversas expresiones- reuniera cerca del 50% pareciera confirmar la vigencia de...
Sigue leyendo →
La espiral del silencio y el fenómeno Parisi
La politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann señalaba que las personas son menos propensas a expresar su opinión cuando perciben que esta podría ser muy minoritaria, por miedo al rechazo o al aislamiento social. Este temor genera la "espiral del...
Sigue leyendo →