¿Nuestra cultura en crisis?
Estamos comenzando un nuevo proceso electoral, que definirá quién dirigirá el destino del país. Es momento de evaluar el presente y proyectar el futuro. Es en ese contexto que realizo este comentario. Considero importante escanear los ruidos que...
Sigue leyendo →
El odio y la intolerancia no son el camino
Los sucesos de Los Ángeles, Estados Unidos, son imprevistos. Probablemente hubo cientistas políticos que advirtieron las tensiones existentes, pero en la forma en que se han precipitado los choques en las calles entre la policía y los migrantes,...
Sigue leyendo →
Partieron corriendo solos y volverán a salir segundos
Tenían todo a su favor y pueden perder. La candidatura de Evelyn Matthei es una opción que convence, pero de lo que convence es que va a seguir retrocediendo. Nada espectacular, solo un muy lento deterioro. Se ha generado esta convicción y sus...
Sigue leyendo →
Gobernabilidad o despotismo
¿Dónde están la variedad de coordinadoras u organizaciones de todo pelaje que antes oficiaban de movimientos sociales movilizados por diversos motivos, aunque en muchos casos sus filas no eran más que dos gatos? Probablemente más de alguno de esos...
Sigue leyendo →
Elecciones CUT: más mujeres dirigentas, avance en la construcción de un feminismo popular
En el mundo del trabajo, las mujeres hemos sido históricamente invisibilizadas. A pesar de representar una parte sustancial de la fuerza laboral, aún cargamos con la doble jornada, la precarización, la brecha salarial y la desigual distribución...
Sigue leyendo →
Mil millones en juego: ¿Apuesta por la seguridad o error de la administración Luksic?
¿Han visto las vecinas y vecinos de Huechuraba un cambio proporcional a los mil millones de pesos que su municipio comprometió en seguridad? Esa es la pregunta de fondo tras una decisión que, más que firme, parece improvisada. Es legítimo...
Sigue leyendo →
La "operación Cuprum": el silencio cómplice del poder político
En octubre de 2017, un hecho aparentemente técnico expuso con crudeza cómo el poder económico puede instrumentalizar al Estado y desnaturalizar sus instituciones para su propio beneficio. En efecto, en dicho mes se interpuso una demanda de nulidad...
Sigue leyendo →
La deuda pendiente con la Macrozona Sur: reparación a las víctimas de la violencia y el terrorismo
En La Araucanía, hablar de paz y entendimiento no es una consigna vacía, sino una necesidad vital. Desde 1997, la Macrozona Sur ha vivido una escalada de violencia que ha dejado una estela de muerte, destrucción e impunidad. Más de 8.000 hechos de...
Sigue leyendo →
El pasado persigue
La candidata presidencial de derecha Evelyn Matthei, para referirse a la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, señaló que el Presidente Boric habló como jefe de "barra brava" de un país que "no existe", hubo también quienes lo trataron de...
Sigue leyendo →
Licencias de discurso
Hace poco tiempo atrás, el presidente argentino, Javier Milei, señalaba a viva voz que habían realizado, como gobierno, "...un primer gran recorte y ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que...
Sigue leyendo →