Don Bernardo, un hombre imprescindible y un atentado evitable

El atentado contra don Bernardo Leighton Guzmán, figura insigne de la Democracia Cristiana, líder político consecuente, humanista cristiano y católico, hombre imprescindible para nuestra patria, y contra su señora Anita Fresno, fue absolutamente... Sigue leyendo →

La fisiología, según Cordero

En un país donde la ciencia debería iluminar, la diputada y psiquiatra María Luisa Cordero ha decidido usarla como linterna al revés, es decir, proyectando sombras en lugar de claridad. Sus recientes declaraciones sobre los bolivianos, a quienes... Sigue leyendo →

La necesidad de un pacto cívico

El momento que vivimos en Chile exige ir más allá de simples ajustes al sistema político. La crisis de representación y distribución no se resolverá solo con reformas electorales o ajustes institucionales. Es indispensable sellar un pacto cívico... Sigue leyendo →

El 5 de octubre: una proeza democrática

Un nuevo aniversario del Plebiscito del 5 de octubre de 1988 y la cercanía de las elecciones presidenciales y parlamentarias hacen inevitable un nuevo debate acerca del significado de ese hecho histórico y el rol de sus protagonistas sociales y... Sigue leyendo →

Verdades incómodas pero necesarias

Uno podría comprender la necesidad de disimular una crisis social y política ejecutando diligentes escaramuzas mediáticas para distraer la atención de la ciudadanía. Esa práctica es habitual en los gobiernos de todo tipo, especialmente en los... Sigue leyendo →

A 52 años de la Caravana de la Muerte en el Maule

Hace 52 años, la Caravana de la Muerte atravesó nuestra región, dejando un rastro de dolor que aún late en la memoria del Maule. Entre septiembre y octubre de 1973, esta comitiva militar recorrió Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, ejecutando... Sigue leyendo →

Conmemoramos 32 años de la Ley Indígena, a pesar del tiempo perdido

Este 5 de octubre de 2025 se cumplen 32 años de la Ley Indígena -19.253-, que fue aprobada por el Congreso Nacional en dicha fecha de 1993. Habían transcurrido un poco menos de cuatro años desde el inicio de la transición democrática, luego de la... Sigue leyendo →

El fuego de la memoria subterránea

"Si alguna vez mi voz deja de escucharse, piensen que el bosque habla por mí, con su lenguaje de raíces". Estos versos de Jorge Teillier hoy resuenan como un eco adolorido que recorre las entrañas de un país invisible. ¿En qué bosques buscaremos... Sigue leyendo →

Comprometidos hasta la médula, no hasta la directiva

Run Run se fue pa'l norte, otros pa'l sur. Cuando Jeannette Jara hizo frente a Lautaro Carmona, diciendo que él y Jadue habían mostrado "falta de fraternidad", puso una prueba muy exigente a su partido. Se trataba de saber si el PC podía pasar el... Sigue leyendo →

Sobre las perspectivas

Las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, a realizarse en noviembre y al irse acercando paulatinamente, permiten observar -con mayor claridad- las distintas perspectivas de las principales fuerzas políticas participantes. En el... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50