Reforma de pensiones: una oportunidad para el Gobierno
En las últimas semanas la discusión sobre la reforma de pensiones ha subido de temperatura, en la medida que se marcaba el inicio del debate legislativo en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, cosa que esta semana fue más...
Sigue leyendo →
Todos contra la democracia: Chile entre el 70 y el 73
Dado que me ha parecido un gran despropósito el haber logrado la renuncia de Patricio Fernández como coordinador de la comisión por los 50 años del golpe de Estado, en aras de lo que le causó su salida, sin ser un experto, pero sí un ciudadano que...
Sigue leyendo →
El botín en el Estado
"No es la política la que hace a un candidato convertirse en ladrón. Es tu voto el que hace a un ladrón convertirse en político". (Anónimo) No robar, no mentir, no traicionar a tu pueblo debiera ser la premisa máxima de cualquier gobierno...
Sigue leyendo →
Salir del cautiverio, abrazar la esperanza
La crispación en el debate público sobre los 50 años del golpe de Estado en Chile, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, no sólo muestra una grave confusión entre la discusión acerca de los hechos que lo causaron y el juicio moral que pueda...
Sigue leyendo →
A los 50 años
La conmemoración del 50 aniversario de la muerte del Presidente Allende y el derrumbe de la institucionalidad democrática, a través de la preparación y concreción de un cruento golpe de Estado y la instalación del régimen dictatorial, está creando...
Sigue leyendo →
Transparencia, discrecionalidad y probidad en el sector público
La reciente denuncia realizada por la senadora Yasna Provoste, respecto a la firma de convenios de trato directo por parte de la seremi de Desarrollo Social de Atacama con la Fundación Visible, por 169 millones de pesos, se suma a la decisión del...
Sigue leyendo →
¿Cuál conciencia moral?
Es cierto que a partir de estos lamentables acontecimientos algunos estarán más preocupados de sacar pequeñas ventajas políticas, olvidándose de su propio tejado de vidrio (unos y otros han hecho lo mismo en su momento, lo que no lo justifica en...
Sigue leyendo →
La vigencia de la idea de revolución
Probablemente nadie haya definido tan bella y lúcidamente el concepto de revolución como Fidel Castro, en su discurso del 1 de mayo de 2000: "Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y...
Sigue leyendo →
Probidad
Sólo cuando emerge a la luz la corrupción, la politiquería barata saca la voz y denuncia estos hechos como insólitos e impropios. ¿Cuántos delitos que no conocemos se mantienen perfectamente escondidos? El señor ministro de la Vivienda expresó:...
Sigue leyendo →
No basta con las auditorías
Hacerse cargo del enorme impacto del "caso fundaciones" requiere una acción multilateral; desde luego apoyar el trabajo de los Tribunales de Justicia, de la Fiscalía y de la Contraloría General de la República, en sus respectivos ámbitos y...
Sigue leyendo →