Unidad y certezas frente al añejo anticomunismo

Luego del triunfo de Jeannette Jara en la primaria presidencial de la centroizquierda, algunas voces han intentado -y lo seguirán haciendo de aquí a noviembre- levantar nuevamente la vieja y aburrida estrategia del anticomunismo. Una artimaña que... Sigue leyendo →

Administración de una victoria y análisis de dos derrotas: del anticomunismo y un "progresismo" ambiguo e impreciso

Desde tiempos lejanos, ya a fines del siglo XIX, durante todo el siglo XX y hasta ahora en el XXI, en sociedades con organizaciones políticas -agrupaciones, coaliciones, movimientos y partidos- y con procesos electorales habituales, periódicos y... Sigue leyendo →

La Florida y la urgente Ley de Seguridad Municipal

Lo ocurrido en la comuna de La Florida -donde un inspector municipal fue detenido por Carabineros tras fiscalizar a un funcionario policial de civil- revela, con dramática elocuencia, la precariedad institucional en que se encuentran los equipos... Sigue leyendo →

Finalistas definidos, resultado incierto

La predestinación al triunfo no funcionó. Se conoce el caso de candidatos que han pasado del primer lugar al segundo y, luego, al tercero, lo que no se conoce es un candidato que haya hecho el camino de regreso. El descenso de Matthei se produjo... Sigue leyendo →

La cultura democrática

"Con la democracia se come, se educa, se cura", dijo en épocas electorales incansablemente el expresidente argentino Raúl Alfonsín, el padre de la democracia moderna en el país vecino. Eran momentos álgidos, donde la dictadura cívico-militar se... Sigue leyendo →

Clientelismo electoral, ¿todo vale en la carrera electoral?

La dialéctica del Amo y el Esclavo, desarrollada por Hegel (1807), muestra cómo las relaciones de poder asimétricas generan una dependencia mutua entre dominador y dominado, donde la lealtad se convierte en una norma social. Esta lógica de... Sigue leyendo →

Una derrota que interpela al socialismo

Las primarias, como toda elección, no consisten solo en elegir entre opciones políticas. También revelan qué narrativas resuenan, qué trayectorias convencen y qué figuras logran representar al votante común. Más allá de los programas, lo que está... Sigue leyendo →

Más que una conmemoración

El jueves 3 de julio recién pasado, en la casa del Partido Socialista, se conmemoró y rindió homenaje a la memoria de la dirección clandestina que fuera detenida y desaparecida por la dictadura, hace 50 años. Fue un momento de especial solemnidad... Sigue leyendo →

Nuestro 4 de julio

Los chilenos somos mezquinos con nuestra historia. La miramos en menos aunque tenemos acontecimientos de los cuales podríamos enorgullecernos profundamente. Uno de esos sucesos es el pronto establecimiento de la libertad de vientres en 1811, como... Sigue leyendo →

Chile en caída libre

Hace pocas semanas se publicó el Índice de Paz Global para el año 2025. En este último, Chile ocupa el lugar 62 de un total de 163 países evaluados y si bien aún se nos califica con un estándar de paz alto, una revisión detallada del indicador nos... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50