Las derechas antidemocráticas

Radomiro Tomic, un demócrata cristiano ejemplar y un demócrata de verdad, escribió una columna de opinión publicada el 4 de septiembre de 1973 en el diario Color de Concepción, una semana antes del golpe militar que derrocó al gobierno de la... Sigue leyendo →

La revolución de la esperanza (o cómo construimos una humanidad justa, digna, libre y solidaria)

En algunos días más estaremos enfrentados a dos festividades que son tradición en una parte importante de la humanidad: Navidad y Año Nuevo. Los mensajes hablan de una noche de paz y de amor; la realidad de nuestro mundo, de nuestro Chile, da... Sigue leyendo →

Tirar la toalla

"Esto no es un proceso de regularización masiva". Con estas palabras el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve daba inicio al proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares hace un año y medio atrás. La semana pasada, su... Sigue leyendo →

Avances en integridad pública

¿Chile es un país corrupto? ¿Es más o menos corrupto que antes? Preguntas como estas suelen aparecer cada vez que un nuevo caso impacta a la opinión pública. Sin embargo, el fenómeno es mucho más complejo: La corrupción no es un síntoma que se... Sigue leyendo →

El hombre de confianza de Maximiliano Luksic en Huechuraba

La reciente designación de Juan Francisco García Mac-Vicar como administrador municipal de Huechuraba ha generado una serie de cuestionamientos sobre la coherencia de la promesa de transparencia hecha por Maximiliano Luksic, actual alcalde de la... Sigue leyendo →

Deuda histórica: Una herida abierta de la dictadura

Recientemente, el gobierno del Presidente Boric logró un acuerdo sin precedentes con el Colegio de Profesores y Profesoras, para presentar un proyecto de ley que repara la deuda histórica. Tras años de lucha de las y los docentes, por primera vez... Sigue leyendo →

Una década importando marginalidad

El Gobierno de Gabriel Boric ha anunciado un proceso para regularizar a cerca de 180 mil inmigrantes ilegales. La ministra Camila Vallejo ha descartado que aquello produzca un "efecto llamado". Sin embargo, este anuncio sí produce aquello y... Sigue leyendo →

Convulsiones en el modelo

A fines del siglo XX se impuso la globalización neoliberal. El fenómeno geoestratégico que consagró este cambio de época, que envolvió a la humanidad en su conjunto, fue el derrumbe del muro de Berlín, en 1989, y luego el desplome, en 1991, de la... Sigue leyendo →

Tesis acerca del partido revolucionario del pueblo trabajador en el siglo XXI

La época que vivimos El desvanecimiento en el aire del socialismo real europeo a fines del siglo XX obliga a redefinir lo que se entendió por un partido revolucionario del pueblo trabajador, tras la Revolución Rusa de 1917. La "caída de los muros"... Sigue leyendo →

El capitalismo salvaje en el reino de Chile

En las lejanas comarcas del reino de Chile pocas historias reflejan con tanta crudeza los excesos del capitalismo salvaje como el caso del señor Sapre. Este relato se asemeja a un cuento de niños donde el ladrón, en lugar de ser apresado, termina... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50