Un paso al frente y tres hacia atrás

Pareciera que nuestro país ha cambiado considerablemente desde agosto de 2021, fecha en que se promulgó la ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas (Ley 21.368). En ese entonces, la ministra de Medio Ambiente... Sigue leyendo →

Un "sucio" ausente en las elecciones: discusión ambiental y colapso de la basura

Es época de elecciones y hemos visto un gran ausente: la discusión medioambiental. Lamentablemente, en la actualidad ninguna de las candidaturas ha puesto sobre la mesa propuestas transversales relevantes para enfrentar la crisis climática y... Sigue leyendo →

Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en consulta pública

Hace pocos días iniciamos la consulta pública de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos para la cuenca del río Huasco, en la Región de Atacama; y la cuenca del río Maullín, en la Región de Los Lagos, con el fin de contar con un instrumento... Sigue leyendo →

La generación más "verde" es la que menos recicla

Recientemente se han presentado los resultados de la Encuesta Nacional "Reciclando-ando 2025", que aborda diversos temas relacionados al cuidado del medioambiente. El sondeo replica una tendencia observada consistentemente en otros estudios del... Sigue leyendo →

Más agua, más futuro: construyendo equidad hídrica

El agua es la base de nuestra producción agrícola y, por lo tanto, de la seguridad alimentaria de todas las familias chilenas, urbanas y rurales. Garantizar un mejor acceso a este recurso es fundamental para fortalecer la producción en nuestros... Sigue leyendo →

Agenda 2030: la convicción de lo posible

A cinco años del plazo para alcanzar las metas de la Agenda 2030, la pregunta clave no es si llegaremos a cumplirlas, sino cómo vamos a acelerar las acciones concretas para lograrlo. Más aún cuando el informe de la ONU sobre los Objetivos de... Sigue leyendo →

Chile, anfitrión de las aguas en octubre

Ya son más de 15 años vinculado al mundo del agua, siendo los últimos tres como director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. He participado en distintos encuentros, seminarios y mesas de trabajo, ya sea en localidades de nuestro... Sigue leyendo →

Repensar los parques: conservación más allá de los bosques

¿Qué imaginamos cuando escuchamos la palabra "parque"? Quizás pensamos en una plaza grande, con árboles añosos y senderos sombreados. Los ejemplos más conocidos son los parques urbanos: algunos icónicos como Central Park en Nueva York o nuestro... Sigue leyendo →

Fondas a diésel: el costo ambiental de nuestras celebraciones

En septiembre, las fondas y eventos masivos se transforman en un ícono cultural en todo Chile. Sin embargo, detrás de la música, las luces y la gastronomía, hay una realidad incómoda: la dependencia casi total de generadores diésel para la... Sigue leyendo →

Conservar la biodiversidad, el desafío del Parque Metropolitano de Santiago

En los últimos años, la discusión sobre la biodiversidad urbana ha ido ganando fuerza en Chile. Las ciudades ya no se conciben solo como centros de actividad económica y social, sino también como espacios donde la naturaleza debe tener un lugar... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50