Todo es cancha

Durante el mes de marzo se ha desarrollado un debate legislativo tremendamente relevante para el futuro del país que no ha gozado de la visibilidad que los asuntos trascendentes merecen. Se está definiendo en el Congreso la creación del Servicio... Sigue leyendo →

Diferentes actores, la misma trama

Muchas de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca fueron relativas a eliminar los tímidos esfuerzos conducidos por Estados Unidos en la lucha climática: Así se ordenó su nueva salida (en 2017 ya... Sigue leyendo →

"Volver al futuro" con agua y glaciares

Hace 40 años fuimos testigos del estreno de la película de ficción "Volver al futuro" y sus respectivas secuelas. Si hoy hiciéramos un viaje con Marty McFly al año 2065, ¿cuál sería el estado de nuestras aguas, ríos, lagos y glaciares? El... Sigue leyendo →

Nueva institucionalidad hídrica

Tal vez uno de los desafíos más estructurales que enfrenta Chile hoy es el impacto del cambio climático y sus efectos en los recursos hídricos. La ciencia nos ha demostrado que la disponibilidad de agua dulce natural ha ido disminuyendo... Sigue leyendo →

Marzo, el mes del agua y de los glaciares

Cada 22 de marzo, desde 1993, se celebra el "Día Mundial del Agua" para destacar la importancia de este elemento vital para la vida y los ecosistemas de la Tierra. Su contribución a la seguridad alimentaria, salud y nutrición, junto con sus... Sigue leyendo →

Importancia de las políticas de género en la conservación de la naturaleza

Este año se conmemoran tres décadas desde la Declaración de Beijing sobre igualdad de género, adoptada en la Conferencia ONU Mujeres en 1995. Este documento, ratificado por 189 países, incluido Chile, ha servido como hoja de ruta hacia la equidad... Sigue leyendo →

Los ríos y su memoria biocultural

Los ríos crearon su propia narrativa tejida entre el tiempo, la naturaleza y las comunidades que los habitan. Una historia de efectos acumulativos que hoy nos hablan de su estado de salud a través de un panorama complejo. Sin embargo, en la... Sigue leyendo →

Cada gota cuenta

La práctica deportiva un escenario donde la superación y la salud convergen, pero no está exenta de impactar en el medio ambiente. Al analizar la interacción entre deportistas, instalaciones y asistentes, surge la necesidad de redefinir la... Sigue leyendo →

Autorrregulación para avanzar en seguridad hídrica

Vivimos en sociedad, los derechos de uno terminan donde empiezan los de los demás. Esa misma norma aplica a la hora de hacer mal uso de los recursos hídricos o cuando inescrupulosamente se intervienen los cauces de los ríos. Considerando que el... Sigue leyendo →

Grandes números para entender los bordes del cambio climático

El cambio climático se mete en todo. Si hace mucho calor, si llueve o no llueve, cuando se compra la carne para la parrilla, al realizar un viaje, al pensar cómo uno se calefacciona en invierno, el tiempo que duran las duchas, la ropa que uno se... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50