Humedales, ciudades esponja y cooperación Chile-China: alianza estratégica por la resiliencia climática

Coescrita con Carolina Rojas, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. En un contexto de crisis climática global y rápida urbanización, los humedales, ecosistemas... Sigue leyendo →

La trampa del lobby empresarial

No cabe ninguna duda: el exceso de burocracia y la falta de interoperabilidad en el Estado son problemas que afectan a todos por igual, ya sea a la hora de solicitar beneficios sociales, como a la de tramitar proyectos de inversión, por lo que un... Sigue leyendo →

Información ambiental: una deuda de la educación

Cada año, el Ministerio del Medio Ambiente publica su "calendario ambiental", donde se recuerdan las principales efemérides vinculadas al cuidado del planeta. Junio, en particular, concentra muchas de ellas: el Día Mundial del Medio Ambiente, el... Sigue leyendo →

Aire puro

Chile ha experimentado un avance significativo en el monitoreo de la calidad del aire en los últimos 20 años, impulsado por una mayor conciencia ambiental, nuevas normativas y la incorporación de tecnologías más sofisticadas. De hecho, el país ha... Sigue leyendo →

Alta Verapaz, Guatemala: sembrar para ser y permanecer

Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos que conforman Guatemala. Se ubica en la parte norte del país, justo bajo la Biosfera Maya. En este territorio se concentra una parte importante de los herederos de la tradición Maya clásica, el pueblo... Sigue leyendo →

Humedales: ¿Por qué son clave para combatir la sequía?

Desde 1994 se conmemora todos los 17 de junio el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía, con el propósito de generar conciencia sobre los efectos de la degradación de los suelos y el impacto que éstos y la sequía generan para la vida de las... Sigue leyendo →

Un plan nacional para un desafío mundial: avanzando hacia la seguridad hídrica

Coescrita con Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y con el objetivo de concientizar sobre la importancia de tomar acción ante un fenómeno que afecta a... Sigue leyendo →

Economía Circular: construyendo un Chile cero residuos

Chile ha estado tomando medidas importantes con relación al concepto de "cero residuos". La Economía Circular se ha ido consolidando, poco a poco, como enfoque clave para lograr prosperidad económica y social, mediante el uso consciente de los... Sigue leyendo →

Solución urgente a la disposición de la basura

En Chile, la generación de residuos domésticos es un problema creciente. Cada habitante produce, en promedio, 1,13 kg de basura al día, lo que considerando la población actual, se traduce en nada menos que 22 millones de kilogramos diarios a nivel... Sigue leyendo →

La defensa de las aguas en tribunales

Poco se sabe de los procesos judiciales en los cuales tiene actuación la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas en tribunales para hacer cumplir la normativa que regula el uso de las aguas y los cauces naturales de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50