Día de la Fauna Chilena y el humedal de la desembocadura del río Elqui

La semana pasada recorrí el humedal de la desembocadura del río Elqui, desde el interior hacia la costa. Una caminata de 3 horas, en el trayecto pude observar más de 20 especies de aves: taguas, patos reales, garzas, zarapitos, pilpilenes, entre... Sigue leyendo →

La triple crisis planetaria: una sola emergencia con tres aristas

En Chile se conmemoran diversas efemérides ambientales, al igual que en muchos países. El pasado 24 de octubre, por ejemplo, fue el Día Internacional contra el Cambio Climático, una de las múltiples fechas directamente relacionadas con el clima e,... Sigue leyendo →

50 años de excusas: seguridad climática, la prioridad olvidada

Fue en la década de 1970 cuando por primera vez se comenzó a tener noción del fenómeno del cambio climático entre políticos, economistas y científicos. Sorprendentemente han pasado 50 años, múltiples cambios geopolíticos, sociales y tecnológicos y... Sigue leyendo →

Compromiso asumido, compromiso cumplido: reservas de aguas

Hace casi un año, y en este mismo espacio, señalé que "esperamos concretar la reserva de caudal en los ríos Futaleufú y Puelo", lo cual hoy es una realidad con la publicación del decreto en el Diario Oficial, lo que constituye un hito para la... Sigue leyendo →

Naciones Unidas por los derechos de los animales no humanos

En el marco de los 80 años de las Naciones Unidas, organización fundada en 1945, es imperativo reflexionar sobre los logros en derechos humanos, como la Declaración Universal que surgió ante los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo,... Sigue leyendo →

Simef: 10 años democratizando información para los bosques nativos

La información confiable y oportuna es un insumo estratégico para enfrentar desafíos como el cambio climático, la variabilidad de los mercados, la gestión de recursos naturales y la innovación tecnológica. Su importancia radica en que nos permite... Sigue leyendo →

Por qué la taxonomía verde debe traducirse en acción real

Con la reciente creación de la Taxonomía Medioambientalmente Sostenible (T-MAS), nuestro país comienza a ordenar, con criterios objetivos y verificables, qué actividades económicas pueden considerarse realmente sostenibles. El debate cobra aún más... Sigue leyendo →

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Representar a Pacto Global Chile en la Cumbre de Líderes, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, fue más que un honor: fue una confirmación de que el sector privado está llamado a jugar un rol decisivo en la transformación global.... Sigue leyendo →

Biodiversidad de Chile con falta de fondos: el alto costo de no proteger lo irremplazable

La brecha de financiamiento para la biodiversidad en Chile no es solo una cifra: por ejemplo, en áreas protegidas, se traduce en una deficitaria gestión, falta de personal, escasa infraestructura y monitoreo de efectividad casi inexistente, siendo... Sigue leyendo →

Un paso al frente y tres hacia atrás

Pareciera que nuestro país ha cambiado considerablemente desde agosto de 2021, fecha en que se promulgó la ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas (Ley 21.368). En ese entonces, la ministra de Medio Ambiente... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50