La soterrada sociedad desertificación-sequía
Cuando se escucha y/o se leen las palabras desertificación y sequía, automáticamente nos imaginamos el gran Desierto del Sahara en el norte de África, o en su efecto el Desierto de Atacama en el norte de nuestro país. Sin embargo, este concepto es...
Sigue leyendo →
Sobre los peces y el mar
Ahora que el mar tiene toda nuestra atención, gracias a la creativa indicación del diputado Brito sobre los peces sintientes, veamos qué es lo realmente importante en la discusión legislativa sobre el mar. Desde comienzos de 2024 en el Congreso se...
Sigue leyendo →
Animales y consciencia social
A propósito de las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado a gran parte del país, el siguiente testimonio refleja la necesidad trascendental de generar un cambio de paradigma sobre nuestra responsabilidad como tutores de mascotas. La...
Sigue leyendo →
De la inundación a la escasez hídrica, dos caras del cambio climático
"La crisis hídrica es una emergencia nacional", expresó el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, exponiendo los efectos de una megasequía extendida por más de 13 años, que ha tenido como consecuencia una menor disponibilidad de agua en...
Sigue leyendo →
2025: Año internacional de protección de glaciares
Los glaciares son indicadores de cambio climático y constituyen importantes reservas naturales de agua dulce. De acuerdo al Inventario Público de Glaciares 2022, que elaboró la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, desde la...
Sigue leyendo →
Desalinización, una herramienta para la crisis hídrica
La desalinización en Chile ha evolucionado significativamente en los últimos años, aunque todavía enfrenta desafíos considerables. Hoy en día, varias plantas desalinizadoras están en operación, principalmente para satisfacer la demanda de la...
Sigue leyendo →
Transformación de los sistemas alimentarios: Perspectivas de pueblos y naciones de las Américas
Coescrita con Constanza Christian, maestra en Estudios Latinoamericanos UNAM e investigadora de Rimisp Los pueblos indígenas que habitan los territorios rurales de América están cada vez más expuestos y afectados por la variabilidad climática y...
Sigue leyendo →
Cambio climático: Una responsabilidad ética de todos y todas
Con un territorio tan particular, que incluye una gran variedad de ecosistemas, la diversidad geográfica de Chile nos expone a una amplia gama de impactos relacionados con el cambio climático. Tal como indica en reiteradas ocasiones un reciente...
Sigue leyendo →
Institucionalidad ambiental, un cambio necesario
La semana pasada se realizó la votación en general, es decir la idea de legislar, del proyecto de ley que reforma la institucionalidad ambiental y mejora su eficiencia, aprobándose por unanimidad en la Comisión de Medioambiente del Senado. El...
Sigue leyendo →
Gestionando la escasez hídrica en Coquimbo
El Estado en su conjunto ha dictado una serie de herramientas para mitigar los daños derivados de la severa sequía desde distintas perspectivas y que afectan a la Región de Coquimbo, tales como los decretos de escasez hídrica y de emergencia...
Sigue leyendo →