El discurso imperial del cuidado del medio ambiente como parte de la geopolítica de la muerte
La idea de medioambiente se empieza a usar masivamente en 1972, luego que en aquel año se realizara la primera cumbre de la Tierra en Estocolmo, en donde los distintos estados de Naciones Unidas decidieron generar acuerdos sobre política medio...
Sigue leyendo →
Economía circular, el momento de hacernos cargo de lo que tenemos
En una fecha donde se discuten las diferentes formas sobre cómo generar menos desperdicios, surgen diversas propuestas de hábitos capaces de ajustarse a las necesidades que actualmente se requieren. Nos planteamos de qué manera podemos incorporar...
Sigue leyendo →
El lado B de la transición energética
La transición hacia las energías limpias ya es una realidad, tanto a nivel global como en nuestro país. Señal de lo anterior es que durante los últimos años Chile se ha posicionado como ejemplo mundial del desarrollo de energías renovables no...
Sigue leyendo →
COP 25, llegó la hora de los compromisos
Cada vez, la sociedad está más consciente que el consumo de desechos de plástico se encuentra en un nivel alarmante. Al año se producen más de 300 millones de residuos de este material, lo que es equivalente al peso total de la población humana. Y...
Sigue leyendo →
Devorarse el planeta
Acaban de presentarse los resultados del informe de Evaluación Global sobre la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés). El resumen es dramático y da cuenta, en palabras simples, que nos estamos “comiendo el...
Sigue leyendo →
¿Prohibir los pinos?
Hace varias semanas la Corporación Nacional Forestal, CONAF, licitó por mercado público los servicios de reforestación de 1.500 hectáreas entre las regiones del Maule a la Araucanía, por montos que ascendían a 972 millones de pesos. La licitación...
Sigue leyendo →
En los descuentos, consumir o compartir
El panorama es trágico. El calentamiento medioambiental pone al ser humano en peligro de extinción. Hay buenas razones para pensar que la Conferencia de las Partes para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, llega tarde. Si esperamos que la...
Sigue leyendo →
Nuevos parques nacionales para todos los chilenos
Hoy, 30 de abril, es el plazo estipulado en el que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y a través de ella, el Estado de Chile, asume formalmente la administración de la infraestructura administrativa de los Parques Nacionales Pumalín y...
Sigue leyendo →
Cambio Climático, ciudades más resilientes, un desafío de la sustentabilidad
El calentamiento global ha provocado, gradualmente, diversos eventos de carácter climático que han traído consigo un severo impacto, tanto en la infraestructura, como en lo económico y lo social. Este escenario de cambio climático exige a los...
Sigue leyendo →
COP25, ¿habrá respuestas frente a un escenario ambiental sin retorno?
En diciembre del presente año, Chile alojará la Conferencia de las partes (COP25), cuya genealogía de reflexión medioambiental responde a la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima en Ginebra de 1979, la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de...
Sigue leyendo →