Agua finita e irremplazable

Garantizar agua para la vida de los seres humanos y las especies en la tierra, asequible, libre de contaminación y gestionada de forma eficiente y sostenible, es uno de los puntos claves de la Agenda 2030, el ODS6, dentro de los 17 Objetivos de... Sigue leyendo →

Desigualdad de género y medio ambiente, oportunidad de transformación

La humanidad enfrenta hoy una grave crisis climática que demanda la urgencia de modificar nuestra relación con el medio ambiente, así como también la de reducir las desigualdades socio-estructurales, pues son dos caras de una misma moneda. La idea... Sigue leyendo →

Contaminar y comprar el silencio

Hace unos días, desde Greenpeace denunciamos una compleja operación jurídica llevada adelante por parte de la empresa AES Gener la cual tiene como finalidad que los afectados por la grave contaminación marina provocada por el carbón utilizado en... Sigue leyendo →

Coronavirus y decrecimiento económico forzado

La ventana de oportunidades para detener el cambio climático se está cerrando rápidamente (si es que ya no se cerró) y el dilema que surge con fuerza es si la resolución de la crisis climática es compatible o no con el crecimiento económico. Los... Sigue leyendo →

Reconocimiento a nuestros recicladores

Cada primero de marzo se conmemora el Día Mundial del Reciclador, en recuerdo de un grupo de recolectores que en 1922 fue asesinado en la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia, con el perverso objetivo de utilizar sus cuerpos para la... Sigue leyendo →

Ciencia y política ¿relación vinculante?

Hace algunos días el profesor de derecho ambiental de la Universidad de Chile, Sergio Montenegro, criticó por la prensa la ley de cambio climático que se discute en el Congreso. Su crítica apuntó a que no se le entregaba a la ciencia un rol... Sigue leyendo →

Los aportes del sector vivienda a las metas en materia energética

Día Mundial de la Energía Según el informe de la ONU “Tendencias Globales de Inversión en Energía Renovable 2019”, publicado en septiembre pasado, la capacidad de las energías renovables en todo el mundo se ha cuadruplicado desde 2009 a 2019,... Sigue leyendo →

La agenda ambiental también es equidad

Aunque ciertamente a veces tenemos la impresión de que avanzamos, y en algunos casos efectivamente lo es, la verdad es que en materia de protección medioambiental pareciera que siempre quedamos cortos y que la lista de pendientes nunca se acorta.... Sigue leyendo →

Hacia una nueva normalidad climática

La década pasada fue la más calurosa desde que existen registros según un informe realizado por la NASA y el Departamento Nacional de Asuntos Oceanográficos de Estados Unidos. Esto se debe al aumento continuo de la temperatura promedio del... Sigue leyendo →

Senadores estén a la altura de la grave crisis hídrica en Chile

Esta semana concluye la votación de la Reforma al Código de Aguas en la Comisión de Agricultura del Senado, faltando votar artículos determinantes cono la extinción de derechos de agua por no uso y el carácter de concesiones temporales renovables... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50