Los ríos y su memoria biocultural
Los ríos crearon su propia narrativa tejida entre el tiempo, la naturaleza y las comunidades que los habitan. Una historia de efectos acumulativos que hoy nos hablan de su estado de salud a través de un panorama complejo. Sin embargo, en la...
Sigue leyendo →
Cada gota cuenta
La práctica deportiva un escenario donde la superación y la salud convergen, pero no está exenta de impactar en el medio ambiente. Al analizar la interacción entre deportistas, instalaciones y asistentes, surge la necesidad de redefinir la...
Sigue leyendo →
Autorrregulación para avanzar en seguridad hídrica
Vivimos en sociedad, los derechos de uno terminan donde empiezan los de los demás. Esa misma norma aplica a la hora de hacer mal uso de los recursos hídricos o cuando inescrupulosamente se intervienen los cauces de los ríos. Considerando que el...
Sigue leyendo →
Grandes números para entender los bordes del cambio climático
El cambio climático se mete en todo. Si hace mucho calor, si llueve o no llueve, cuando se compra la carne para la parrilla, al realizar un viaje, al pensar cómo uno se calefacciona en invierno, el tiempo que duran las duchas, la ropa que uno se...
Sigue leyendo →
Co$to$ del cambio climático
El 2024 ha marcado un antes y un después en la historia de nuestro planeta. Con una temperatura media que superó por primera vez el umbral de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París, la tierra ha experimentado un año de extremos climáticos que...
Sigue leyendo →
Río San Pedro: ¿De dónde vamos a beber agua?
Recientemente el municipio de Los Lagos ha dado luz verde al proyecto de Salmonera en el río San Pedro, conocido por su gran biodiversidad, siendo la arteria principal de la cuenca de todo el río Valdivia. Tan importante es este río que las...
Sigue leyendo →
Valdivia, ciudad humedal: Reconocimiento internacional para el desarrollo sostenible
La designación de Valdivia como Ciudad Humedal por la Convención Ramsar es mucho más que un reconocimiento internacional; representa una oportunidad clave para impulsar la economía local de manera sostenible. Los humedales, con su riqueza natural...
Sigue leyendo →
Acelerar la electromovilidad
Chile ha avanzado significativamente hacia su meta de electromovilidad y el país ha implementado diversas estrategias y políticas que han permitido un progreso notable en este ámbito. En 2024, Chile llegó a contar con una de las mayores flotas de...
Sigue leyendo →
La acelerada transición energética de Chile
El 70% de la electricidad producida en Chile en el 2024 tuvo su origen en recursos renovables, cifra superior al 63% reportado en el 2023 y que posiblemente sea superada este año dados los proyectos renovables actualmente en construcción y...
Sigue leyendo →
Avance 2024 para la seguridad hídrica
El año 2024 lo cerramos con avances para la seguridad hídrica, tan necesaria para contar con aguas en cantidad y calidad adecuadas en cada cuenca para el consumo humano, la salud, la subsistencia, el desarrollo socioeconómico, la conservación y...
Sigue leyendo →